La OTSO Trail Menorca Camí de Cavalls ha comentado ya. La edición 2022 será, según la organización, la más sostenible con el objetivo de seguir minimizando el impacto de un evento que cuenta con más de 2.000 inscritos recorriendo la isla entre el viernes y el sábado repartidos en sus siete distancias: 185KM, 100KM, 85KM, 58KM, 44KM y 27KM, además de la modalidad de 185KM por relevos.
La OTSO Trail Menorca Camí de Cavalls recupera su formato habitual con la distancia reina en una sola etapa, que ha sido la encargada de abrir deportivamente el evento este viernes a las 8.30 horas. Se estima que los primeros participantes realicen el reto en menos de 40 horas. A las 14:30 tomarán la salida los inscritos por relevos.
Bon día desde Menorca! Salida de la primera prueba del fin de semana: 185km que dan la vuelta a la isla por el Camí de Cavalls. pic.twitter.com/mzMRmXASb8
— Revista Trail Run (@RevistaTrailRun) May 20, 2022
En cuanto a nombres, el francés Antoine Guillon parte, una vez más como favorito a la victoria, el que sería su sexto triunfo. El cartel de los 185KM se complementa con los nombres del francés Cedric Chavec, Juanjo Larrotxa, Juan María Jiménez, Claire Bannwarth, ganadora del año pasado, Gina Julià, entre otros, y la representación menorquina que más en forma se encuentra con Albert Martínez, Javi Pons, Miquel Pons y Joan Florit, además de Eva Orives, María Fiol, en mujeres, entre otros menorquines que también se enfrentarán al reto.
En el resto de distancias habrá nombres tan conocidos como Tofol Castanyer, Laia Díez, Guiem Duran, Coloma Sureda, Jesus Gil, Miquel Llompart, Neus Antich, Damià Ramis, el italiano Donatello Rota, Mireia Blasco, Elena Bernabeu, el polaco Michal Lesniak, además de algunos de los atletas menorquines que se han mostrado más fuertes en los últimos tiempos como Mari Allés, Tere Álvarez -que ha disputado todas las ediciones-, Pau Benejam o Francesc Cavaller.
La OTSO Trail Menorca Camí de Cavalls más sostenible
Uno de los objetivos de la organización para este año es seguir trabajando en medidas a favor del medioambiente y por ello se ha apostado por una señalización de tela que substituye a los plásticos de un solo uso, además de la cartelería que se recicla cada año. Además, no se entregarán vasos en los avituallamientos, y los participantes encontrarán en cada uno de ellos diferentes puntos de selección de residuos para que se pueda hacer una recogida selectiva.
La carrera se podrá seguir en directo por la Aplicación de Elitechip, así como por un servicio de Streaming que se hará desde la línea de meta.
El evento, organizado por Eltechip, cuenta con el patrocinio de la Fundació Foment del Turismo de Menorca, la colaboración del Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU y la Agència d’Estratègia Turística del Govern de les Illes Balears, además del tittle sponsor, Otso Sport.