comitium

Comienza el Nationale-Nederlanden Plogging Tour 2024

Primera cita el 19 mayo en Madrid. Hagamos que el deporte sea un pilar esencial para transformar las ciudades, la sociedad y el planeta

NN Plogging Tour
NN Plogging Tour

Nationale-Nederlanden Plogging Tour, con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD), celebra su cuarta edición. Lo hará a través de múltiples citas, desde mayo a octubre y pasando por varias ciudades, permitiendo disfrutar de una jornada única que une deporte, actividad física, cuidado del medio ambiente y solidaridad. 

Más de 23.000 personas y empresas se han sumado ya a esta comunidad referente en el mundo que nace en Ibiza, y a través de distintas actividades y circuitos deportivos, contribuye a una sociedad más saludable, comprometida y resiliente. Entre otros hitos, con las pasadas ediciones, ha sido capaz de recuperar más de 54 toneladas de residuos abandonados en España.   

Casi la mitad de los españoles (el 47,9%) hace deporte de forma habitual, según el avance de resultados de la encuesta sobre hábitos deportivos en España, publicado recientemente por el CIS. Un 66,2% (aunque no lo hagan como práctica deportiva) anda o pasea más o menos deprisa con el objetivo de mantener su forma física, todos o casi todos los días. El deporte, igualmente, ayuda al cuerpo a liberar más serotonina y dopamina, las hormonas de la felicidad, y permite trabajar una serie de habilidades muy útiles como son el trabajo en equipo, el compañerismo, el respeto, la superación, la cooperación y otras muchas. 

Con esa visión, España acoge un año más y con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD) y varios Ayuntamientos, desde mayo y hasta el próximo mes de octubre, la cuarta edición del circuito nacional Nationale-Nederlanden Plogging Tour. 

NN Plogging Tour 2097
NN Plogging Tour 

Siete únicas citas este año que tendrán lugar en distintas ciudades y comunidades autónomas, combinando la actividad física y deportiva por circuitos urbanos y en la naturaleza adaptados de entre 2 y 11 kilómetros, con el cuidado del medio ambiente, la recuperación de espacios naturales y valores como la circularidad y la cultura regenerativa que forman parte de un completo programa “Plogging Campus” que comprende talleres de arte, reciclaje y reutilización, masterclass de zumba, fitness, exhibiciones deportivas, zona de juegos para los más pequeños, etc. 

Este circuito nacional presenta además importantes novedades al calendario deportivo habitual y favorece la participación ciudadana. Difiere del deporte para la competición ya que lo importante no es tanto el resultado como el propósito y un fin común de los participantes y de la propia ciudad. Es decir, el objetivo es generar un impacto social, ambiental y económico positivo en el territorio y en la comunidad local. Nationale-Nederlanden Plogging Tour trabaja para asegurar el futuro. Por un lado, entre la ciudadanía, los ayuntamientos y las empresas mediante la promoción de una cultura regenerativa y participativa en los retos actuales que afrontamos a nivel local y global relacionados con el desarrollo sostenible y, también, a nivel comunitario, pudiendo destinar el 100% de la inscripción cada participante a distintas acciones sociales con entidades como Asociación DalecandELA, Acción contra el Hambre, SenValos, Banco de Alimentos de Valencia y APNEEF. 

El deporte y Nationale-Nederlanden Plogging Tour, un catalizador fundamental para la transición social y urbana. 

El deporte, además de una actividad recreativa y el camino para mantener una vida sana, es en la actualidad una profesión, gran motor de cambio y una palanca para el desarrollo integral de la sociedad y de los territorios. A su potencial educativo y de transmisión de valores, sumamos que está vinculado a diversos ámbitos como la salud, el desarrollo urbano, la innovación, la economía y la proyección internacional de los destinos turísticos, contribuyendo a generar un cambio en los valores y comportamientos de la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas para construir comunidades y ciudades comprometidas, entre otras causas con la reducción de residuos y huella ambiental, la recuperación de entornos naturales y la economía circular, utilizando el deporte como herramienta de transformación y cohesión social. 

En este marco, la iniciativa Plogging Tour promovida por Eleven y la Fundación Blue Life junto a la aseguradora Nationale-Nederlanden que, como patrocinadora principal, ratifica su compromiso con el bienestar de las personas y el cuidado del planeta, es un referente que en los últimos años se ha convertido en tendencia y en uno de los movimientos participativos y sociales que mejor ha sabido combinar todas las formas de hacer ejercicio al aire libre y aportar el propósito al deporte y a la sociedad. Las próximas citas en España son en Madrid (19 mayo), A Coruña (26 mayo), Bilbao (9 junio), Barcelona (16 junio), Málaga (22 septiembre), Valencia (5 octubre) e Ibiza (27 octubre). 

Las inscripciones, que tienen un coste simbólico de 5€ para los adultos y 1€ para la infancia, están disponibles en la web oficial Plogging Tour, y el acontecimiento cuenta también con la colaboración de Decathlon, en el marco de sus icónicas Jornadas de Voluntariado Ambiental, Ibiza, la comunidad Ecólatras de Ecovidrio y de Garmin como reloj oficial de la carrera. 

Un espacio único donde empresas, entidades y ciudadanos de diferentes edades, ciudades y habilidades se encuentran con un objetivo común y que tiene el deporte, la actividad física y la sostenibilidad como hilo conductor de la experiencia. Una herramienta que permite a la sociedad y a las empresas participar de manera directa y aportar soluciones a problemáticas tan actuales como el sedentarismo, la contaminación en el medio ambiente, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.  

Relacionado

Así es el Nationale-Nederlanden Plogging Tour: hacer deporte y limpiar la naturaleza

Kilian Jornet Sierre-Zinal 2018. Martina Valmassoi

Relacionado

Apúntate al plogging

Relacionado

¿Qué es el Plogging? Todo lo que hay que saber