comitium

De Betterville a Sad Hill: Ruta "Sergio Leone"

Os presentamos una ruta especial que une la historia del cine con un hermoso paraje natural.

Trail Run

De Betterville a Sad Hill: Ruta "Sergio Leone"
De Betterville a Sad Hill: Ruta "Sergio Leone"

En el territorio español se han grabado una gran cantidad de filmes. La diversidad orográfica de la que dispone la Península Ibérica la convierte en un paraje idílico para los directores de cine. Pero si hay una temática que haya destacado por encima de las demás es el western. Y dentro de su segmento, la conocida como "Trilogía del Dólar". Tres películas inolvidables: "Por un puñado de dólares”, “La muerte tenía un precio” y “El bueno, el feo y el malo". Obras reconocidas en todo el mundo por su calidad visual, narrativa e interpretativa. Y todas ellas registradas en parte en nuestro territorio.

Las películas de Sergio Leone ayudaron a crear el imaginario del género. John Wayne y sus magníficos sombreros de cowboy abrieron camino en terreno estadounidense, pero el director italiano se encargó de europeizar el género. Ropas extravagantes, estampados llamativos y unos personajes icónicos que han quedado grabados para siempre en el subconsciente cinéfilo. 

Pues bien, hoy os queremos recomendar una ruta con la que vais a visitar algunos de los parajes más icónicos de la tercera película de la saga: "El bueno, el feo y el malo". Quizás la obra más referencial de las tres y una de las más populares entre el gran público.

La travesía que hoy os presentamos es conocida con el nombre de Ruta Sad Hill- Betterville. Una caminata de 12 kilómetros en total (6 de ida y 6 de vuelta) donde descubriréis dos de los puntos más icónicos del largometraje: el cementerio de Sad Hill y el campo de prisioneros de Betterville.

Uno de los puntos fuertes de la ruta es que a lo largo del camino encontraréis una gran cantidad de paneles explicativos donde se analizan curiosidades del rodaje. También hay una señalización tematizada que indica cuál debe ser la dirección a seguir en cada momento. La ruta se encuentra localizada en la comarca burgalesa de Arlanza, y algunos de los municipios adyacentes que se pueden visitar son Carazo, Contreras y Santo Domingo de Silos.

La mejor manera de empezar la ruta es tomar el pueblo de Carazo como punto de partida; desde allí se debe caminar hasta el Campo de Concentración de Betterville. La zona está señalizada y es mejor dejar el cementerio para el final. En el área donde se grabó el filme aún se pueden ver restos de materiales originales que se utilizaron para su creación. Restos de maderas o de las chimeneas que se construyeron de cero. Una vez contemplado este magnífico paraje que forma parte del Valle de Mirandilla es el momento de iniciar los seis kilómetros que nos separan hasta el punto más mítico: el cementerio de Sad Hill.

Es en este lugar donde se rodó el duelo final de la película, un punto que fue restaurado por un grupo de voluntarios. Varios miembros de una asociación homónima decidieron iniciar unas obras por voluntad propia para recuperar la gloria del espacio. Se reconstruyeron las diversas tumbas que otorgaban la estética característica de la película y se desenterró el pavimento original de 1966 que enfrentó a Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach.

Desenterrando Sad Hill

En el cementerio se pueden encontrar una gran cantidad de cruces con nombres de personas que han apadrinado el proyecto. Hay, por ejemplo, una que hace referencia al grupo Metallica. La banda de Metal es fan de la obra de Leone y siempre abre sus conciertos con "The Ecstasy of Gold", una de las piezas que Morricone compuso para el filme. 

No se trata de una ruta excesivamente exigente, y se encuentra magníficamente señalizada. Se puede realizar andando o en bicicleta y antes de adentrarnos en esta aventura es recomendable revisar la película para tener todas las imágenes frescas. Si os habéis quedado con ganas de más y deseáis visitar más lugares relativos a la obra de ficción, cerca se encuentra el Monasterio de San Pedro de Arlanza, un convento reconvertido en hospital militar. Se ubica próximo al municipio de Hortigüela. Otro de los puntos icónicos se encuentra muy próximo al cementerio: la zona donde se grabó la Batalla del Puente de Langstone. Un paraje natural de gran belleza donde se construyó el puente donde Leone enfrentó a los confederados con los miembros de la unión.

Cuatro puntos muy cercanos que harán las delicias de los cinéfilos, una ruta magnífica para personas poco experimentadas que quieran descubrir en primera persona el universo de Leone/Morricone y la belleza inherente de nuestro país. Si deseáis obtener más información solo tenéis que visitar la web oficial de la ruta.