Ya están abiertas dos de las pruebas de referencia nacional, La Travesera y Traveserina Oquendo 2022, organizadas por el Grupo Montaña Ensidesa de Gijón. El periodo de preinscripciones abarca del 17 de diciembre al 4 de enero y el sorteo para asignar los dorsales de cada una de las pruebas se realizará el jueves día 13.
La organización espera recibir muchas solicitudes. En 2019 superaron las 2.000 para poder obtener uno de los 450 dorsales por carrera permitidos por la dirección del Parque Nacional de icos de Europa. En esta nueva edición se espera poder volver a recuperar la afluencia extranjera que venía creciendo de manera exponencial y que se vio truncada con la pandemia. El año pasado las dos pruebas volvieron a celebrarse después del paron obligado por la pandemia de 2020 y después de haber estado en duda su continuidad por los problemas de permisos.
El sábado 4 de junio se celebrará la Traveserina que acogerá en su novena edición el Campeonato de Asturias FEMPA de Ultradistancia. La prueba de 47 kilómetros de recorrido desde Sotres a Arenas de Cabrales pasando por Bulnes y alcanzando su máxima altura en la Vega de Urriellu. Sus más de 7000 metros de desnivel acumulado (3160 positivos) la convierte en una de las carreras de su distancia más dura en el panorama nacional y que en los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial en cuanto al número de corredores. El récord de la prueba en categoría femenina sigue en posesión de Leire Fernández desde 2014 y en categoría masculina en posesión del cabraliego Juanjo Somohano.
Una semana después, el 11 de junio tendrá lugar la clásica Travesera Oquendo Integral Picos de Europa con sus más de 75 kilómetros y 13000 metros de desnivel acumulado. La carrera, con salida en Covadonga y meta en Arenas de Cabrales, después de superar los tres grandes macizos del Parque Nacional de Picos de Europa, se hace mayor de edad, lo que la convierte ya un referente a nivel nacional. La belleza de sus recorrido, aunado a su dureza y tecnicidad la ha ido consolidando como una prueba icónica en el mundo de las carreras por montaña a nivel nacional e internacional. Manuel Merillas consiguió un nuevo récord de la prueba este pasado junio con 9 horas 52 minutos. En categoría femenina la mejor marca registrada es de Eva Mª Moreda establecida en 2017 con 13 horas 41 minutos.