Después de un exitoso 2019 en el que ha vencido en exigentes carreras como el CCC, Transvulcania o Maraton des Sables, donde dio muestra de su gran momento físico, Ragna Debats se plantea un nuevo y atractivo reto: descubrir el mundo corriendo y en familia. Acompañada por su pareja, Pere Aurell (también corredor de élite) y de su pequeña hija de 5 años de edad, Onna, la familia recorrerá los siete continentes realizando una carrera de trail en cada uno de ellos, y al mismo tiempo descubriendo los escenarios naturales más salvajes y menos conocidos de las zonas en las que se celebre la prueba. Su intención es mostrar a la gente que en familia también se puede viajar a las competiciones, y especialmente descubrir el mundo natural tan increíble que tenemos y concienciar a la gente de cuidar esa naturaleza y en definitiva, nuestro Planeta.
"El reto es llevar a nuestra hija Onna y nuestro perro Bru a todos los sitios. Los viajes largos los haremos en avión, y una vez en el país nuestro medio de transporte y nuestra vivienda será una autocaravana. Recorremos los lugares más mágicos de cada país".
Ragna, cuéntanos cómo surgió la idea de 7 continentes, 9 carreras
Tanto a mí como a Pere nos gusta mucho viajar. Viajamos mucho por el mundo para participar en carreras, y combinamos nuestros viajes deportivos con la familia; supongo que es porque los dos somos corredores de alto nivel, y viajamos siempre los dos juntos y casi siempre con nuestra hija Onna. Así que un día pensamos en mostrar a la gente nuestra forma de viajar e ir un paso más allá: hacer una cosa diferente para la gente, mostrarles que se puede viajar a las pruebas en familia, preparando una prueba en cada continente, y descubrirles al mismo tiempo los paisajes y naturaleza tan increíble que tenemos en nuestro Planeta.
La idea es llevar un cámara con nosotros para mostrar todos los momentos que se viven en familia (alegría, tristeza, risas, piques...). También para grabar todo lo que veremos y las carreras en acción, y al final hacer una película de nuestro viaje por el mundo en 2020.
¿Qué pruebas os habéis planteado y cómo será vuestra particular “vuelta al mundo"?
Vamos a estar viajando en principio un año. Nos vamos en diciembre de 2019 y acabamos en diciembre 2020. La idea es empezar en Asia, empezamos volando a Katmandú, donde haremos un trekking familiar en Nepal y después correremos la primera prueba del Ultra Trail World Tour (UTWT): la Vibram Hong Kong 100. El segundo continente es América del Sur, volaremos a Ushuaia, y viajaremos en autocaravana hacia el norte por la famosa Ruta 40, visitando y grabando los escenarios naturales más característicos hasta llegar a Mendoza, a finales de enero. Allí nos prepararemos para ascender al techo de América, el Aconcagua con 6.962 m, participando en la Aconcagua Ultra Trail (100k). Onna se unirá a nosotros en el campo base Plaza de Mulas, a 4.260 m. Continuaremos el viaje por Brasil, para vivir en febrero el famoso Carnaval, desde allí volaremos a Perú para visitar Machu Picchu, visitando con la autocaravana Ecuador y Colombia. Desde allí saltaremos al subcontinente de América Central para correr en Costa Rica la Volcano Ultra Marathon, una carrera por etapas de 6 días. Onna y Bru nos seguirán de cerca, durmiendo con nosotros en los campamentos. Después de la carrera visitaremos una aldea Talamanca y los volcanes de Irazú y Arenal. Después a América del Norte, donde correremos la más prestigiosa carrera de resistencia de Estados Unidos: la Western State Endurance Run, ¡serán nuestras primeras 100 millas! Aprovecharemos para visitar estados con una naturaleza salvaje como Utah y Colorado.
Dejamos América para saltar a África, aunque antes haremos una parada por Europa, donde en Francia participaremos en Ourea Trail, una carrera por etapas de 250 kilómetros. De ahí iremos a Tanzania para ascender a otra mítica montaña y el techo del continente: el Kilimanjaro, corriendo el Kilimanjaro Trail Marathon. También haremos un safari y conoceremos la cultura y tradiciones africanas. Y de nuevo viajaremos a nuestro continente, Europa, donde tendremos tiempo para ver a la familia y amigos, y correremos nuestras segundas 100 millas: el UTMB. ¡Incluso estamos pensando celebrar nuestra boda en La Palma si cuadra!
El siguiente continente será Oceanía, principalmente Nueva Zelanda, donde pasaremos un mes explorando el país y su naturaleza salvaje, y participaremos en la Crater Rim Ultra, que se celebra en un sitio muy especial de la isla. También iremos a Australia para ver a canguros y koalas. Por último iremos a la Antártida, donde descubiremos el continente helado en un barco, y correremos la etapa reina de 100 km del Ultra Trail Last Desert.
¿Cómo os vais a preparar esas carreras?
La dificultad será el viajar, que vamos a la aventura, a nuestro ritmo visitando cada lugar, y al mismo tiempo tendremos que prepararnos y entrenar para las carreras, tendremos que alimentarnos bien, recuperarnos bien… Estaremos cambiando de sitio y no podremos entrenar en nuestros sitios habituales, o en los circuitos que tenemos controlados. Siempre iremos con Onna y tendremos que gestionar también eso, y gestionar la logística del viaje, dónde vamos, qué visitamos… Es un reto muy grande para nosotros, porque por ejemplo vamos a hacer nuestras primeras 100 millas, también carreras por etapas y en autosuficiencia, vamos a enfrentarnos a la altitud subiendo a dos cimas muy altas, una de ellas el Aconcagua (6.960 m) -que para mí es un reto personal también- y el Kilimanjaro (5.895 m) corriendo. Así que nos enfrentaremos a condiciones y terrenos muy diferentes: por ejemplo, de la humedad de la selva y las condiciones de autosuficiencia en la Volcano UltraTrail, en Costa Rica, pasaremos al frío de la Antártida, un ultra de unos 100 km. Y en África estaremos entrenando para el UTMB, en otras condiciones, con otro clima… Hay factores que dificultarán todo, es un reto muy grande y espero que salga bien, y que para la gente sea una motivación.
Queremos enseñar a la gente partes muy bonitas del mundo, descubrir esos lugares especiales, más salvajes, no tan turísticos, ¡ostras, que tenemos un mundo precioso!, y que nos concienciemos de por qué tenemos que cuidar del planeta, de esa naturaleza, por qué tenemos que reciclar…
Y el hecho de llevar a una niña pequeña, ¿cómo os lo habéis planteado?
Onna tiene 5 años, aún no tiene escuela obligatoria, pero hemos hablado con el colegio y están muy de acuerdo con el viaje. Está en el momento perfecto creo, si fuera más pequeña no comprendería y a lo mejor no recordaría el viaje, no lo viviría igual, pero Onna está en un momento en el que puede recordar los lugares y esas experiencias increíbles que le aportará viajar. Aún no ha empezado la parte importante del colegio, pero iremos haciendo las tareas, por ejemplo desde la escuela nos han encargado que busquemos los pájaros típicos de cada continente y que hagamos algo con ello. Y otra cosa, como a Onna le gustan mucho las flores, iremos buscando también las flores y plantas de cada sitio o los animales típicos de cada continente… La idea es que ella también tenga un mapa y sepa dónde viajamos, y descubra culturas y gentes diferentes…
También uno de vuestros objetivos principales es mostrar a la gente la importancia de cuidar de la naturaleza y de nuestro planeta
Sí, queremos enseñar a la gente partes muy bonitas del mundo, descubrir esos lugares especiales, más salvajes, no tan turísticos, ¡ostras, que tenemos un mundo precioso!, y que nos concienciemos de por qué tenemos que cuidar del planeta, de esa naturaleza, por qué tenemos que reciclar… No hay que tener miedo de salir de la zona de confort, y ver lo bonito que es el mundo y que tenemos que cuidarlo.
El ejemplo empieza por vosotros mismos y la equipación que llevaréis…
Sí, en el reto colabora Merrell, una empresa outdoor que tiene una política sostenible, y productos realizados con material reciclado. De hecho las zapatillas que llevaré y las que llevo ahora están fabricadas completamente con material reciclado. La otra empresa es de ropa ecológica, un proyecto que acaba de nacer, y fabricará la ropa que llevemos con plástico reciclado.
Esperamos que nuestro reto tenga una experiencia poderosa y significativa y compartirlo con mucha gente a través de nuestras crónicas, vídeos y la película final.
Podéis seguir la increíble aventura por el mundo de la familia en ragnaypere.com, en Facebook y en el Instagram Rolling Mountains.
RETO 7 CONTINENTES, 7 CARRERAS
-
Asia: Vibram Hong Kong Trail
-
América del Sur: Aconcagua Ultra Trail
-
América Central: Volcano UltraMarathon (6 etapas y autosuficiencia)
-
América del Norte: Western States Endurance Run (100 millas)
-
Europa: Ourea Trail
-
África: Kilimanjaro Trail Marathon
-
Europa: UTMB
-
Oceanía: Crater Rim Ultra
-
Antártida: Ultra Trail The Last Desert (Etapa reina de 100 km)