Pau Capell conoce cada kilómetro de la prueba grande de UTMB. Ya participó en 2017 con un sexto puesto, y aún así los 170 kilómetros le siguen impresionando. Pau saldrá a hacer su carrera, guiado por sus sensaciones. Llega en un buenísimo estado de forma y con los deberes hechos, tanto por los entrenamientos como por los resultados de la temporada, ha hecho podio en algunas de las más destacadas carreras del Ultra Trail World Tour -actualmente va tercero en el ranking general- como la impresionante victoria en Transgrancanaria donde ofreció un grandísimo espectáculo de principio a fin.
A pocos días de la cita del año, Pau nos cuenta cómo el apoyo y soporte de su gente es parte imprescindible en carrera, su motor psicológico para ir quemando kilómetros y llegar a meta.
Chamonix no tiene secretos para ti aunque sigue siendo la cita más importante del año ¿Cómo te encuentras?
Llevo cinco años competiendo en Chamonix en las diferentes distancias. Me conozco el recorrido bastante, a parte le he ido a entrenar este año en etapas. El conocimiento, por tanto, es total. Ahora falta correr la prueba que siempre es un handicap importante, ya que el día de la carrera además de llegar bien físicamente, tienes que tener un poco de suerte en el tema de estómago y sentirte bien ese día.
En cuanto a la preparación, entrenando los últimos días, haciendo un poco de volumen para ganar ese punto de confianza que se necesita. Creo que he entrenado bien, el trabajo está casi hecho. Y bueno, llego con confianza y ganas, que es lo más importante en este tipo de carreras.
Segunda vez en la distancia reina ¿170 kilómetros impresionan a pesar de ser un consumado especialista?
170 kilómetros impresionan y más cuando se dice -risas-. Una vez que estas en carrera, la cosa cambia. Lo importante es la estrategia que te planteas, ir quemando etapas en la propia carrera, como pequeñas distancias. Pero sí impresionan cuando lo ves a dos semanas vistas. Esta distancia impresiona mucho tanto para el primero como el último, pero siempre con respecto, que creo que es cuando mejor salen las cosas.
Ya sabes lo que es subir a podio en UTMB con tu tercer puesto en la CCC del año pasado y tu victoria en UTWT ¿Sientes presión? ¿Crees que este puede ser “tu" año?
Cada año me dicen lo mismo. Creo que cada año es diferente. Gané la TDS hace 3 años, fue una victoria preciosa en Chamonix, la pude vivir muy intensamente con mucha gente. Y aunque puedo tener la evidencia de lo que es ganar, UTMB es la carrera más importante del mundo, donde quieren ir todos los corredores, y al final es una suerte poder salir.
No siento presión, gané el UTWT el año pasado haciendo las carreras que quise hacer. Este año no tengo como objetivo ganar el circuito, sino hacer lo que he hecho hasta ahora, ganar las pruebas de ultra que me he plateado. Y en el Mont-Blanc intentar disfrutar como lo hice en la edición de 2017, ese es el objetivo. Si hubiera hecho ese tiempo el año pasado, hubiera ganado -risas-, pero cada edición es diferente. No sé cómo se va a correr este año, veremos. De momento está siendo un buen año y estoy muy contento con los resultados. Si ganará el UTMB o quedará en un top 5, sin duda sería una buenísima temporada.
Los rivales son bastante fuertes: Hayden Hawks, Tim Tollefson o Xavier Thevenard entre otros ¿cómo los ves? ¿Cómo será la estrategia, hacer tu carrera o lanzarte desde el principio?
Aquí hay tres de los corredores, pero mirando la lista he calculado que entre unos 15 corredores estarán delante. Por ejemplo, el segundo clasificado del año pasado, Robert Hajnal está por encima del 20, así que antes del segundo de la edición 2018 hay casi 30 corredores delante como mejor colocados en puntuación ITRA. Si lo comparamos así, hay un cartel muy bueno.
Pero sí, los que has comentado son corredores con mucha experiencia, con diferentes estilos de correr. No olvidar a Zach Miller, Marcin Swierc, Tom Owens… Pero para mí es hacer mi carrera e ir con mis sensaciones, a lo mejor tengo unas sensaciones increíbles y salgo desde el principio apretando, o salgo normal y veo que ese es el ritmo y lo voy manteniendo, pero dependerán las sensaciones. Seguir la estrategia pero siempre que la teoría vaya por detrás que las sensaciones, creo que es vital.
¿Cómo se prepara una carrera tan larga? ¿has trabajado la parte psicológica?
Esto lo da la experiencia. Supongo que con la experiencia al final vamos aprendiendo a de los errores. Cada año haces errores y los intentas corregir. Es difícil hacer una prueba sin errores y si los haces minimizarlos al máximo.
No tener ningún tipo de presión en cuanto a los tiempos de los demás, basarte en tus tiempos, e ir haciendo tu carrera, sumar kilómetros y llegar a meta. Creo que es la preparación. Llevarlo todo estudiado lógicamente, tiempos, nutrición, contar con el soporte de tu familia y pareja que es fundamental para mí en la parte psicológica, que te acompañen durante el recorrido es una suerte. Esa es la psicología de carrera, tener la fuerza de la gente que quiero a mi lado para poder avanzar e ir quemando kilómetros y llegar a meta sonriendo, que eso es básico.