comitium

Pablo Villa listo para su cuarta TDS

“Mi estrategia va a ser muy sencilla, voy a limitarme a hacer mi carrera, a moverme en los valores fisiológicos que tenemos programados con los últimos test"

Teresa Sánchez. Fotografías José Miguel Muñoz Egea

Pablo Villa, listo para su cuarta TDS. Fotografía José Miguel Muñoz Egea
Pablo Villa, listo para su cuarta TDS. Fotografía José Miguel Muñoz Egea

Pablo Villa de nuevo participará en la TDS. Su primera participación fue en 2012, cuando llegó cuarto de la general, primer español y primero en categoría senior. Sus otras tres participaciones no salieron bien, pero Pablo llega este año muy motivado. Ha entrenado duro y le tiene muchas ganas al nuevo recorrido.

El corredor leones iniciaba su temporada con un segundo puesto en Transgrancanaria, y después se ha centrado en la Copa del Mundo consiguiendo estar por el momento en octava posición del ranking, pero ya con billete directo para la gran final, SkyMasters, en Limone.

Pablo Villa, listo para su cuarta TDS

Pablo Villa, listo para su cuarta TDS

Hablamos con Pablo días antes de viajar a la cuna del trail para que nos cuente sus sensaciones, cómo se ha preparado y cuál será su estrategia de carrera.

La cita del año ¿cómo llega Pablo a Chamonix?

La temporada ha ido muy bien. He estado centrado todo el año para llegar lo mejor posible a esta carrera, era lo que más me motivaba realmente de la temporada. He hecho más kilómetros y más desnivel, los ritmos en determinados entrenamientos han sido mucho más rápido. Pero nunca se sabe cómo uno va a responder en carrera.

Estos últimos días he notado algo de fatiga y he tenido que bajar un poco el pistón. Algo normal cuando acumulas más kilómetros, pero bueno, cuando ha tocado correr rápido y sacar entrenamientos complicados, lo he hecho y estoy contento.

Pablo Villa, listo para su cuarta TDS

Pablo Villa, listo para su cuarta TDS

Cuarta vez, este año más kilómetros, más desnivel ¿Cómo será la estrategia de carrera?

No hay ninguna estrategia clara. Tengo en cuenta que va a ser la carrera más larga y de más duración a la que me voy a enfrentar. Calculo que la victoria de carrera estará entorno a las 19 horas, aunque es la primera vez que se hace este recorrido y es muy difícil calcular bien el tiempo final, pero por ahí andará el tiempo del ganador, dependerá de las condiciones climatológicas y lo que le apetezca apretarse a la gente en la primera parte de la carrera.

Mi estrategia va a ser muy sencilla, voy a limitarme a hacer mi carrera, a moverme en los valores fisiológicos que tenemos programados con los últimos test. En las primeras 10 horas de carrera ir gestionándolo con los datos que tengo, pecando de conservador. Y a partir del kilómetro 80 valorar la situación de carrera, y ver qué se puede hacer. En una carrera tan larga es muy complicado tener una estrategia. Creo lo mejor es ir muy concentrado y centrado en ir bebiendo y comiendo todo lo que se pueda, y una vez se haya pasado el ecuador de la carrera, ahí se pueden ir sacando conclusiones. Y si has guardado fuerzas, apostar por una estrategia más agresiva o minimizar lo máximo posible las perdidas. Como he hecho en las últimas competiciones, ir haciendo mi carrera y olvidarme un poco de los rivales.

Pablo Villa, listo para su cuarta TDS

Pablo Villa, listo para su cuarta TDS

Supongo que habrás visto los corredores que estarán contigo en la línea salida. Este año de nuevo grandísimo nivel con Dmitry Mityaev, Thomas Evans, Ludovico Pommeret, Tofol Castaner, Pere Aurel, Jordi Gamito, Ernest Ausiró…

El nivel de corredores en cualquier carrera de UTMB es impresionante, todo el mundo quiere correr allí. Para mí es la cita más importante del año y la que más repercusión tiene. Son nombres muy potentes, corredores con muchísima experiencia. Para mí mejor, cuanto más nivel, más me motiva la carrera.

Soy un corredor mucho más maduro que hace tres temporadas y creo que eso te da un puntito más a la hora de enfrentarte a una carrera de estas características.

¿Cómo ha sido tu entrenamiento de estos meses? Por lo que vemos en tus publicaciones de tus muy activas RRSS, estás muy fuerte y con muchas ganas, tu entrenador te conoce muy bien y son muchos años juntos. ¿Crees que estás en la mejor forma física de tu vida? ¿Rápido y resistente?

La preparación ha sido con muchos kilómetros y desnivel y con ritmos más rápido. Creo que estoy en el mejor momento físico de mi carrera, luego los resultados te pueden acompañar o no, te puede salir una buena carrera o no, pero la forma ahí está. En este sentido estoy muy contento. Lo que sí que he notado con el paso del tiempo es la experiencia, a la hora de competir, ser sólido en carrera, saber gestionar cada momento de carrera o entrenamiento cuando vienen complicaciones. Soy un corredor mucho más maduro que hace tres temporadas y creo que eso te da un puntito más a la hora de enfrentarte a una carrera de estas características.

Los entrenamientos han sido mucho mejor que en otras temporadas, así que teóricamente debería llegar en mejor momento de forma.

Pablo Villa, listo para su cuarta TDS

Pablo Villa, listo para su cuarta TDS

Llevas años trabajando de forma importante otros aspectos de carrera, como la parte de fuerza, la nutrición y el aspecto mental con una psicóloga ¿En qué has visto que has mejorado a la hora de enfrentarte a citas importantes como TDS?

La verdad es que poco a poco he ido dándole importancia a otros aspectos del entrenamiento como la fuerza, la nutrición y la parte mental. En este sentido he mejorado mucho a la hora de enfrentarme a una carrera. Pero quizás lo que más plus me ha dado ha sido la parte mental, el aprender a gestionar todos los imprevistos que hay, ya no solo en la preparación de una carrera, sino también en la vida cotidiana. He aprendido que hay cosas muchas más importantes que una carrera y eso me ha dado otro punto de vista de cómo enfocar el deporte.

Me he liberado de una presión que antes llevaba siempre encima, una mochila con la que cargaba muchas veces, que me frenaba mucho en las carreras, y ahora he conseguido liberarme de esa mochila. Quizás la motivación que siento ahora ante las carreras y el mundo del trail running es muy diferente. He aprendido que no es lo primero, que hay cosas más importante, aunque puede ser un arma de doble filo. El gusanillo que sentía hace unos años cuando iba a Chamonix ya no es el mismo que ahora. Esto me permite que a la hora de competir el foco esté donde tiene que estar, que es en hacer una buena carrera independientemente del resultado. Quiero llegar bien, hacerlo bien y terminar bien, pero ya no es cuestión de vida o muerte si no sale bien, como me pasaba antes, que si no ganaba o terminaba se acababa el mundo, y si te salía bien la carrera era el día más feliz de mi vida. Esto ya no es así, he buscado un equilibrio, ni es tan impresionante una victoria ni es tan catastrófico una derrota. Así que lo que más destaco de mi mejora en estos años es la parte mental y creo que es necesario trabajarlo como deportista.