La vertiente occidental del pico Banderillas es un enjambre de torres calcáreas de aspecto inaccesible y sobrecogedor desde la garganta del río Borosa, un provocador desafío para cualquier corredor que quiera poner a prueba sus conocimientos de orientación en alta montaña y, sobre todo, el nivel técnico y físico, aunque todo el trail sigue senderos o veredas tradicionales de la sierra. La distancia y el desnivel positivo plantean un buen reto deportivo y emocional en un marco geográfico incomparable.
Datos
Nivel: ultra.
Punto de partida y llegada: Centro de Interpretación Fluvial Río Borosa.
Distancia: 30,5 kilómetros.
Desnivel positivo: 1.730 metros.
Datum: WGS84 Huso UTM 30.
Cartografía: Alpina 1:40.000 Sierra de Cazorla.
Rutómetro
Piscifactoría Río Borosa
0 km. 700 m. 512108/4207553
El aparcamiento del puente del Borosa está al lado del Centro de Interpretación Fluvial, que cuenta con piscifactoría y una exposición de las especies habituales en los ríos del parque natural. El lugar es un popular inicio de varios itinerarios senderistas y paseos en la naturaleza del río, como la Cerrada de Elías y la laguna de Valdeazores. El trail pasa la barrera y sigue la pista del cañón durante trescientos metros, hasta la desembocadura de arroyo del Ruejo. La ruta deja el camino forestal y sube por el talud del barranco, que tiene un muro de piedra. El camino tiene marcas amarillas y blancas de un sendero de pequeño recorrido pero son escasas, aunque están en puntos estratégicos. La senda sube un repecho duro y sale a un terreno más despejado donde sale un desvío a la izquierda hacia el barranco del Ruejo. El trail se mantiene siempre en la vertiente del valle del río Borosa.
Los Villares
4 km. 1.150 m. 514660/4206368
El trazado del camino mejora bastante cuando sale de los pinares, tiene muros de piedra y el desnivel es cómodo para subir trotando. La vereda faldea la ladera de la sierra y llega a Los Villares. En una colina hay una cruz y un poco más abajo las ruinas de los antiguos cortijos, restos de los bancales de labor y nogales y almendros abandonados. Las vistas de la garganta del Borosa son fantásticas. La vereda sale de unas rocas que están por encima de la cruz, marcadas con los galones blancos y amarillos, poco después atraviesa un manantial y pasa por las ruinas de otro cortijo antes de bajar al arroyo de los Villares. Atención en esta bajada con los caminos laterales, primero uno a la izquierda y después otro a la derecha que baja a la Cerrada de Elías. El sendero hace varias horquillas para bajar al arroyo, vadea el barranco y comienza una larga subida.
Collado de Roblehondo
8,2 km. 1.390 m. 516963/4206068
La vereda pasa varios bosquecitos de encinas en unas laderas dedicadas al pastoreo de ovejas y llega al collado de Roblehondo, debajo de la cara oeste del Banderillas, paso estratégico entre los valles del Borosa y el Aguamulas. Las fortaleza calcárea de la montaña parece inaccesible, es un laberinto de torres, agujas y canales, que se llaman trancos en la sierra. El trail sigue hacia el este por la vereda de la derecha. En este tramo se aprecia bien el trabajo encargado por el ingeniero de montes Enrique Mackay, a principios del siglo XX, para comunicar las casas forestales de la sierra. Comienza la parte dura y técnica del recorrido.
Puntal del Águila
9,2 km. 1.640 m. 517414/4205483
La vereda es impecable, pasa una portilla en la entrada del Tranco del Perro, donde tiene un tramo descarnado, y sube al terreno lunar del Puntal del Águila y su cortejo de “banderillas” calizas que forman el pedestal de la cumbre del Banderillas. El camino sale del Tranco del Perro y aparece un cruce en un collado marcado con hitos de piedras. La ruta de la cumbre gira a la izquierda, todavía queda un buen apretón. La senda de la derecha es el camino de bajada.
Banderillas
12,7 km. 1.990 m. 518968/4207350
La vereda empedrada rodea las lomas del Puntal del Águila y sigue de frente hacia el gran valle de la Cañada del Pinar Negro. En el cordal de la sierra hay que girar a la izquierda y recorrer toda la Cuerda de las Banderillas hasta la cumbre. Primero está una caseta de vigilancia forestal, en la Peña Plumera, y después el vértice del Banderillas. La vuelta es por el mismo camino hasta el cruce del Puntal del Águila y después hacia el sur por el Cinto de los Frailes, un terreno que parece una montaña rusa en los enormes escalones geográficos tallados en las diferentes etapas geológicas de la cordillera.
Túnel de los Órganos
20,5 km. 1.270 m. 516064/4202248
El camino sube y baja varias veces entre los torreones de piedra, pasa por pequeños grupos de pinos gigantes, un par de densas bojedas y atraviesa los viejos bancales del Cortijo del Haza, la última hondonada antes de salvar el Cinto del Haza y bajar al canal del embalse de los Órganos. En el último descenso hay un grupo de pinos con varios ejemplares centenarios. El trail gira a la derecha, atraviesa el túnel del canal y comienza el descenso del cañón del río Borosa por una impresionante formación de toba. En ocasiones se forma el Salto de los Órganos con el agua sobrante del canal, una cascada de cien metros que cae sobre el camino antes de llegar a la Central Hidroeléctrica del Borosa. En la puerta de la central comienza la pista forestal que baja a la piscifactoría.
Piscifactoría Río Borosa
30,5 km. 700 m. 512108/4207553
La pista sigue el curso del río y cuando llega al estrechamiento de la Cerrada de Elías sale de la garganta por la ladera derecha. El trail toma el desvío de la Cerrada de Elías, marcado con un panel informativo al lado de un puente, recorre las pasarelas sobre el cauce del río y sale de nuevo a la pista. El aparcamiento está a tres kilómetros.