Las bellas praderas pastoriles de los Puertos de Áliva están en el corazón verde de los Picos de Europa, entre los macizos de Andara y los Urrieles, radiantes y acogedoras sobre viejas lomas calcáreas domadas por antiguos glaciares y convulsiones geológicas entre torreones de piedra y canales de vértigo. Las majadas ganaderas de Áliva siempre han estado habitadas por los pastores de montaña cuando la nieve deja pastar a los rebaños, tienen acceso en ambas vertientes de la cordillera desde Espinama y Sotres, hay cabañas, un santuario venerado desde hace siglos por los habitantes de la Liébana, un hotel de montaña con restaurante y alojamiento y un Chalet Real levantado en tiempos de Alfonso XIII, cuando los Picos de Europa eran territorio de caza de la burguesía de la época. Áliva es historia, tradición, cultura popular y sobre todo paisaje, un territorio de montaña completamente embaucador por los exclusivos relieves de las formaciones geológicas y la energía que transmiten los relieves y las praderas de montaña. En invierno con nieve es diferente, mucho más severo y desafiante, cuando la alta montaña de la Cordillera Cantábrica muestra el carácter alpino que ha forjado sus espectaculares relieves. El acceso habitual desde Fuente Dé es usar el teleférico que comunica en unos cuatro minutos la estación inferior (1.090 m) con El Cable (1.850 m), que es la estación superior. Los corredores de montaña no sabemos de “cachivaches” y subimos por la Senda del Hachero, que coincide con el Kilómetro Vertical de Fuente Dé, el camino más panorámico y emocionante del gran circo de montaña donde nace el cántabro río Deva.
Datos
- Punto de partida y llegada: Fuente Dé (Cantabria).
- Distancia: 17 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.470 metros.
Rutómetro
Fuente Dé 0 km. 1.090 m. 30 352627/4778437
La Senda del Hachero es una mezcla de antigua vereda minera, ruta montañera y sendero de pastores que salva la imponente muralla de paredes calizas que forma el circo natural donde están las fuentes del río Deva. Fuente Dé en realidad es un complejo moderno, vinculado principalmente con la minería, la caza y el montañismo. El teleférico fue inaugurado en 1966 sobre las instalaciones de un cable minero usado desde 1903, después fueron surgiendo alrededor los servicios turísticos actuales, antes había cabañas ganaderas y majadas pastoriles. El camino comienza en la esquina oeste del aparcamiento principal y tiene un trazado muy claro en la ladera de la montaña por el viejo camino minero de Vega Liordes. El primer cruce está enseguida, por la izquierda sale una senda espectacular que sube hacia Vega de Liordes por los empinados y retorcidos Tornos de Liordes, 38 zetas excavadas hace más de un siglo en el sobrecogedor muro calcáreo para transportar el mineral de zinc extraído en los yacimientos de Liordes. El trail continúa de frente, hace una zeta y en la siguiente curva aparece un desvío por la izquierda que sube hacia la Canal de la Jenduda, otra forma de entrar en el territorio de los Urrieles sin usar el teleférico. La vereda hace una travesía hacia la derecha y cuando parece que termina en la entrada de unas viejas minas dobla el morro de la montaña y comienza una senda de vértigo completamente colgada en las repisas de la montaña.

El Cable 3,7 km. 1.850 m. 30 353165/4779530
La Senda del Hachero con buena visibilidad y terreno seco no presenta dificultades notables. Un inconveniente importante es la hierba mojada en los tramos más empinados porque un resbalón en ciertas zonas sería muy peligroso. La senda se dirige hacia el atractivo collado de Valdecoro y antes de llegar cambia de rumbo completamente y pasa de nuevo debajo de los cables del teleférico por la rampa más incómoda y dura de la subida porque la roca está suelta. El camino termina finalmente en la pista de montaña que sale de la estación El Cable y el trail continúa hacia la izquierda por terreno cómodo en un ambiente grandioso. Las torres de los Picos de Europa emergen por todos lados como un imperio de castillos de piedra en un escenario de dimensiones inalcanzables.
Horcadina de Covarrobres 4,7 km. 1.930 m. 30 353114/4780222
La pista recorre el borde de los Hoyos de Lloroza y llega al collado de la Horcadina de Covarrobres, el umbral de los Puertos de Áliva en este sector. El camino que se aleja por la izquierda antes del paso recorre la base de las atalayas de Peña Olvidada y Peña Vieja hacia el interior del Macizo Central o de los Urrieles por La Vueltona y Horcados Rojos. El trail salta por Covarrobres y sigue la pista de montaña por un espectáculo extraordinario.

Hotel Áliva 7,3 km. 1.650 m. 30 354772/4781003
En la curva del collado de Juan Toribio sale un desvío por la derecha que ataja la horquilla del Chalet Real. El sendero faldea los riscos de los Cuetos de Juan Toribio y baja directo hacia los edificios del Hotel Áliva, abierto todo el año con habitaciones de dos hasta seis plazas, restaurante y cafetería, un oasis de montaña en el corazón verde de los Picos de Europa. El hotel de montaña está plantado en el filo de la Llomba del Toro, una vieja morrena lateral de cuatro kilómetros de longitud entre los Urrieles y Andara, en la cabecera del Duje y testimonio relevante del modelado de los glaciares durante el Cuaternario.
GR-202 9,2 km. 1.490 m. 30 356277/4780504
El trail coindice con el trazado del sendero de pequeño recorrido PR-PNPE 24 del Parque Nacional de los Picos de Europa, baja por las praderas de los Puertos de Áliva y conecta con el camino del sendero GR-202, conocido como Ruta de la Reconquista porque fue el camino usado por las tropas musulmanas después de la derrota sufrida en Covadonga por los montañeses locales al mando del guerrero Pelayo. La pista está abierta al tráfico del pastoreo local y el servicio de taxis del hotel y pueden aparecer vehículos.

Igüedri 11,2 km. 1.350 m. 30 355630/4778887
El trail sale de los Puertos de Áliva y baja por la pista de Espinama hasta un desvío señalizado antes de llegar a los invernales de Igüedri, en las Portillas del Boquerón, la puerta natural de los Puertos de Áliva. El cruce está en un puente del río Nevandi y hay postes del sendero de pequeño recorrido. La bajada recorre la cara sur del pico Valdecoro y entra en un frondoso bosque de robles, hayas y acebos, el cierre perfecto para un trail que recorre los ambientes esenciales en la enérgica y grandiosa naturaleza de los Picos de Europa.
Fuente Dé 17 km. 1.090 m. 30 352627/4778437
El sendero baja por veredas sin complicaciones técnicas, recorre los bosques y las praderas de la Vega del Naranjo y termina en las inmediaciones del edificio del Parador de Fuente Dé.