comitium

Ruta por la cumbre de Castro Valnera

En las Merindades burgalesas

Juanjo Alonso Kapi.

Ruta por la cumbre de Castro Valnera
Ruta por la cumbre de Castro Valnera

Los Montes de Valnera son la cabecera geográfica de la comarca tradicional de los Cuatro Ríos Pasiegos burgaleses, que son Ríoseco, Lunada, Trueba y Lasía, un marco soberbio de valles glaciares y formidables cumbres calizas entre Burgos y Cantabria. El macizo de Castro Valnera en invierno es territorio blanco, con hayedos, robledales, pastizales de montaña, vistosos collados y vertiginosos cordales en un atrevido recorrido de sky running en un paisaje rural único que se ha conservado intacto desde hace siglos.

>> Datos

Nivel: alto.

Punto de partida y llegada: El Bernacho (Espinosa de los Monteros).

Distancia: 15,5 kilómetros.

Desnivel positivo: 890 metros.

Datum: WGS84 Huso UTM 30.

Cartografía: IGN 1:50.000 (84).

>> Rutómetro

Río Lunada

0 km. 1.020 m. 449138/4777203

El punto de partida del trail es la entrada del valle ganadero El Bernacho, cuando se han recorrido en coche unos doscientos metros desde el desvío de la carretera del puerto de Lunada, donde está el cartel de los senderos del municipio de Espinosa de los Monteros, en la orilla del río Lunada. Y así hay que correr unos tres kilómetros por la pista del valle para calentar antes de entrar en los senderos de montaña.

El Bernacho

3 km. 1.100 m. 446424/4777402

La pista recorre las majadas pastoriles hasta el fondo del valle, debajo de las soberbias arquitecturas calcáreas del Castro Valnera. En la última curva, doscientos metros antes del final del carril, sale por la izquierda un sendero que entra en un hayedo y comienza la ascensión. Este punto es también un lugar habitual de inicio de las rutas montañeras en los Montes de Valnera. El sendero está muy claro en el bosque de hayas. La nieve suele aparecer por estos valles escondidos de la montaña burgalesa antes del invierno y se mantiene hasta principios de la primavera. Es importante llevar el equipo adecuado según las condiciones ambientales de la montaña.

Collado de la Canal

5,2 km. 1.440 m. 444874/4776539

El sendero completa el primer tramo de la ascensión en el collado de la Canal, entre las moles del Castro Valnera y Cubada Grande, paso de La Picón Castro. El collado es una ventana de las cumbres cantábricas que marcan la frontera geográfica entre los valles pasiegos de Burgos y Cantabria en el entorno del puerto de las Estacas de Trueba. Cuando la nieve no tapa las estacas del sendero es fácil seguir el trazado. El camino atraviesa directamente el paso de montaña hacia el oeste pegado a los riscos de la derecha, hasta que aparece una canal estrecha y empinada que permite la subida hacia la cumbre. El cambio de rumbo es completo, hay que ascender en dirección este hasta que aparece delante la enorme ladera de la montaña encima de los valles glaciares donde se alojan las cabañas pasiegas de El Bernacho.

Castro Valnera

6,8 km. 1.710 m. 444547/4777228

En invierno es fácil encontrar nieve en esta altura y también huella clara hasta la cumbre. El sendero sin nieve faldea la ladera hasta que atraviesa una especie de barranco canal y emprende la ascensión final por la empinada cara sur. El terreno está plagado de simas y dolinas y cuando la nieve o el hielo cubren la montaña hay peligro de colarse en algún hoyo, especialmente en el descenso con el ritmo acelerado y frenético de la bajada por el manto blanco. La pequeña plataforma de la cumbre está rodeada de riscos escarpados que pueden presentar problemas con hielo o niebla. Es importante evitar la cara norte, donde los precipicios se desploman quinientos metros hasta los barrancos donde nace el río Pas, el alma fluvial de los valles pasiegos de Cantabria. Las vistas cubren gran parte de la Cordillera Cantábrica, los Montes Vascos y los Pirineos occidentales. El descenso sigue el vertiginoso cordal en bajada fuerte y técnica hasta La Pirulera (1.510 m), un collado entre el Castro Valnera y el Torcaverosa, toma rumbo este y baja otros cien metros de desnivel hasta el collado de la Piluca (1.410 m 445498/4778338). En este punto se puede tomar la opción de volver directamente al coche por El Bernacho. El trail sigue la cuerda hacia el Pico de la Miel.

Pico de la Miel

9,7 km. 1.560 m. 445731/4778579

El sendero hace una zeta amplia para evitar unos resaltes que cierran el paso en el cordal y alcanza la cumbre del Pico de la Miel (1.560 m). En la cima sale un camino marcado con hitos hacia el puerto de Lunada por el Alto de las Corvas, rodeando la estación de esquí de Lunada. El trail sale de la cumbre hacia el este, por un cordal muy ajustado entre resaltes calizos y pequeñas diaclasas que pueden presentar problemas para correr cuando hay nieve.

Sendero de montaña

10,9 km. 1.300 m. 446957/4778647

Las complicaciones terminan a un kilómetro del Pico de la Miel, cerca de un pequeño arbolado que está aislado en la loma de la montaña, donde aparece una vereda clara que baja hacia El Bernacho. A trescientos metros aparece un cruce. Las dos opciones bajan hasta la pista del valle. En invierno, con posibilidades de encontrar hielo o nieve, es recomendable descender por la izquierda, el camino tiene más distancia pero menor inclinación y resulta más agradable para correr. El sendero de la derecha es montañero, con pendientes fuertes, firme inestable y matorrales.

Río Lunada

15,5 km. 1.020 m. 449138/4777203

El camino recorre la ladera de la montaña y termina en la pista ganadera de El Bernacho, cerca del aparcamiento.