comitium

Ruta por la Cuerda de los Morrones

En el sector oriental de Sierra Nevada

Juanjo Alonso Kapi.

Ruta por la Cuerda de los Morrones
Ruta por la Cuerda de los Morrones

La sinuosa carretera del puerto de la Ragua es el único paso de montaña asfaltado que atraviesa la gran cordillera de Sierra Nevada, está lejos de los grandes “tresmiles”, en el límite de Almería y Granada, el resto son ancestrales puertos ganaderos de las vías pecuarias que recorren los pastos altos de la serranía. La amable cuerda de los Morrones y el Sendero Sulayr facilitan la posibilidad de dibujar un trail muy completo, con zonas técnicas, orientación, terreno de montaña, vistas panorámicas y firmes para todos los gustos.

» DATOS

Nivel: Ultra

Situación: Sector Oriental de Sierra Nevada

Punto de partida y llegada: Puerto de la Ragua (A-337 La Calahorra-Laroles)

Distancia: 20,5 kilómetros

Desnivel positivo: 990 metros

Datum: WGS84 Huso UTM 30

Cartografía: IGN 1:50.000 (1028)

» RUTÓMETRO

Puerto de la Ragua

0 km. 2.030 m m. 497364/4107481

El aparcamiento está en el lado almeriense (este) del puerto de la Ragua, donde hay un refugio de montaña, información de los senderos del parque nacional y una estación de esquí nórdico en invierno. El trail cruza la carretera y sigue los hitos del Sendero Sulayr GR-240 por una pista forestal hacia Las Chorreras.

Sendero Sulayr

0,6 km. 2.090 m. 496845/4107147

La pista llega al barranco de Majacaco y entra en el pinar de repoblación. La ruta se desvía a la izquierda y sigue las marcas del sendero por la ladera del bosque de pinos. En el fondo del barranco hay un sendero marcado con hitos de piedras pero es peor para correr. La vereda Sulayr sigue los pasillos que forman las hileras de los pinos y sube a los borreguiles del Morrón de la Cabañuela, que son zonas abiertas, sin arbolado y ricas en pastos.

 

 

Morrón de la Cabañuela

2,3 km. 2.160 m. 495656/4107644

La vereda salva la loma del Morrón de la Cabañuela, la cumbre se queda en la meseta de la derecha, y desciende por el lateral de un cortafuego hasta un desvío a la izquierda en el borde del bosque, marcado con un hito del GR-240. En este punto hay una panorámica casi completa de todo el trail, la quebrada cuerda de los Morrones y el Marquesado de Zenete.

Cortijo de las Chorreras

5,4 km. 1.920 m. 493842/4106612

El sendero discurre en bajada por un ambiente de media montaña penibética magnífico, salta la cabecera del barranco de los Pasillos y recorre los borreguiles de la Majada de los Tejos hasta el refugio de pastores del Cortijo de las Chorreras, debajo de los escarpados tajos y canales que forman el zócalo del Morrón del Mediodía. Termina el descenso y el Tramo 15 del GR-240. El trail sigue el Tramo 16 del Sendero Sulayr, salva unos barrancos y conecta con un carril que sale a una pista forestal en un cortafuego.

Collado del Lastonar

9,7 km. 2.090 m. 490472/4107338

Los hitos del sendero están claros, pasan por la majada del Corral de Prado Largo y suben al collado del Lastonar. El nombre describe el tipo de pastizal alpino que suele cubrir estos ásperos terrenos de montaña, acompañado de romeros, majuelos y agracejos. El trail deja el sendero de gran recorrido, gira a la izquierda y afronta una subida dura y técnica de 400 metros de desnivel por la cresta de la loma.

Morrón del Mediodía

14,9 km. 2.750 m. 493352/4104941

En la cota 2400 aparece un sendero por la derecha que recorre la Loma del Collado del Pino, una de las rutas tradicionales de comunicación entre los pueblos del Zenete y la Alpujarra. El sendero toma rumbo este, pasa por la encrucijada de vías pecuarias del collado del Puerto del Lobo y continúa por la cuerda de la sierra hasta la cima del Morrón del Mediodía (2.754 m), techo del trail. La ruta sigue el cordal hacia el este, pasa por el Morrón Sanjuanero (2.610 m) y baja al collado del Hornillo antes de saltar el Morrón del Hornillo (2.378 m), el último diente de sierra de la cuerda de los Morrones.

Puerto de la Ragua

20,5 km. 2.030 m. 497364/4107481

La bajada al puerto de la Ragua sigue la loma de la cuerda por el borde del pinar.