El itinerario circular de la vistosa cumbre de La Moleta por la subida del Carretón y vuelta por el ibón de Iserias y la Canal de Izas es uno de nuestros recorridos favoritos de trail running en el Espacio Trail Canfranc, que cuenta con más de 40 recorridos diseñados para corredores de montaña, senderistas y montañeros. El sinuoso sendero del Carretón es un atractivo y desafiante “kilómetro vertical” en el Valle de Canfranc, la subida por el bosque es constante, no da tregua, menos mal que el porcentaje de desnivel nunca es extremo, salvo en pasos concretos. La senda dibuja multitud de horquillas que suavizan el tremendo paredón del pedestal geográfico de La Moleta (2.572 m) en el valle glaciar del río Aragón. El desnivel positivo hasta la cima es meritorio y al final la ascensión se convierte en un buen reto deportivo. Las vistas en la cima son fantásticas, compensan el esfuerzo, como siempre. En esta caso se puede ampliar el trail por el cordal del macizo hasta la cumbre de la Pala de Ip (2.783 m). El descenso por Iserias y el valle glaciar de Izas es precioso por praderas verdes plagadas de lirios de montaña, un bello lago de montaña y formaciones geológicas únicas. Un trail esencial en las extraordinarias geografías del Valle de Canfranc.
Datos
- Punto de partida y llegada: Canfranc Estación (Huesca).
- Distancia: 15,7 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.380 metros.
Rutómetro
Canfranc Estación 0 km. 1.200 m. 30 703332/4736164
El punto de partida es el centro urbano de Canfranc Estación, donde está la entrada de la antigua estación internacional del ferrocarril que estuvo comunicando el Valle de Canfranc con la vertiente francesa entre 1928 y 1970, cuando dejó de funcionar la vía definitivamente. El edificio histórico fue declarado Bien de Interés Cultural y actualmente es un hotel y centro de exposiciones. El trail recorre la calle principal de la población en dirección sur y en la salida gira hacia la izquierda en el puente de la central hidroeléctrica de Canal Roya que atraviesa el río Aragón. El camino del trail sigue por la pista de tierra de Picaube. En el inicio del carril aparece un panel de las rutas locales y la información de los itinerarios de trail running del Valle de Canfranc, identificados mediante colores y numeración. El recorrido elegido para subir hasta la cumbre de La Moleta y volver por Iserias y la Canal de Izas es el número 28. También están los códigos QR y un mapa general. La pista de montaña dibuja unas curvas cerradas, primero aparece por la izquierda el desvío de la Ruta de los Melancólicos y poco después sale por la derecha el sendero indicado hacia La Moleta y el Ibón de Ip. El carril principal continúa de frente hacia Picaube y la Casita Blanca, un antiguo refugio forestal construido durante las repoblaciones forestales en las laderas de Los Arañones. En las colinas de camino quedan restos de antiguos fortines militares de los dos últimos siglos de contiendas bélicas.

El Carretón 4,1 km. 2.100 m. 30 704609/4734629
El sendero sube por los bosques del valle dibujando infinidad de curvas en las empinadas laderas de los barrancos de Borreguil y de Samán, en paralelo a la tubería de la central de Ip. En un tramo del camino hay un pequeño túnel para salvar la tubería y más arriba unas clavijas en las rocas para facilitar el paso cuando están mojadas. En los barrancos y las zonas escarpadas hay diques de contención para evitar aludes de nieve en invierno. La tremenda pendiente de la ladera de la montaña es propicia para acumular nieve y provocar avalanchas. Las vistas del valle son impresionantes según aumenta la altitud, entre los árboles surgen el puerto de Somport y las altas cumbres de la sierra de Aisa. El arbolado de abetos y hayas cada vez es más escaso y surgen claros hasta una franja de roca que forma un fantástico balcón de la Canal de Ip y el magnífico macizo de la vertiente norte de la Peña Collarada (2.883 m). Las marcas blancas y amarillas del sendero salvan la colina rocosa y atraviesan la pista del Carretón. Las construcciones de las instalaciones hidráulicas se quedan en la izquierda. Las vistas son extraordinarias después de la umbría por las masas forestales. La ascensión continúa por un sendero de montaña muy claro hacia la empinada muralla que rodea la corona de La Moleta, hay hitos de piedras que confirman el recorrido. El desnivel es constante y la pendiente no cede en ningún momento.
La Moleta 5,7 km. 2.570 m. 30 705680/4735044
El sendero sube por la ladera rocosa directamente hacia la cumbre salvando pequeños escalones y resaltes pedregosos. En la subida hay hitos de piedras que se desvían hacia la izquierda y llevan directamente al collado de la Moleta. En días de niebla o ventisca este tramo puede ser complicado de orientación, en suelo es roca viva y el trazado no está muy claro en algunas zonas. El acceso hasta la cima busca una canal en la cara norte que evita las pareces de la corona de la cumbre y continúa por una panorámica visera rodeando el anillo de la montaña. El ambiente es fastástico con el Midi de fondo, la sierra de Aisa y el Aspe, la Peña Collarada, el Anayet y su corte de pitones volcánicos, las marmoleras de los Infiernos, la mole del Balaitus y las altas cimas del Pirineo aragonés. La Moleta es una cumbre esculpida, está rodeada por un singular pezón rocoso, similar al que tiene su hermana mayor la Peña Collarada. La bajada sigue el mismo sendero por la aérea visera de la cara norte hasta la canal de subida, siguiendo después por la senda que baja directa hacia el collado de la Moleta.

Collado de la Moleta 6,2 km. 2.440 m. 30 705575/4735365
En el collado de la Moleta sube por la izquierda el sendero de Picaube. El trail gira hacia la derecha (este) y baja hacia el valle colgado donde está acoplado el ibón de Samán o de Iserias, un precioso lago de montaña colmatado por los sedimentos y poblado por una bonita comunidad de plantas acuática donde es fácil ver sarrios merodeando en la orilla. Es un lugar muy especial por el aislamiento, el silencio, el circo glaciar, el lago, un seductor jardín de montaña.
Canal de Izas 10,2 km. 1.670 m. 30 706773/4736824
El sendero salva un pequeño repecho para salir de la hondonada glaciar donde está la laguna de montaña y comienza un fantástico descenso por las maravillas geológicas del valle glaciar de Izas. La senda hace una larga travesía hasta la curva del collado de la Vuelta de Iserias y baja finalmente hasta las praderas de la Canal de Izas, cerca de la cascada de las Negras. En las rocas quedan restos de pintura del GR-11 (viejo), antes de quedar establecido el itinerario principal de la popular Senda Pirenaica en la etapa entre Candanchú y Sallent de Gállego por la vecina Canal Roya.
Canfranc Estación 15,4 km. 1.200 m. 30 703332/4736164
El sendero desciende por el valle, conecta con la pista del Coll de Ladrones, pasa por los restos del fuerte del siglo XVIII y desciende hasta Canfranc Estación. El último tramo es común con el Camino de Santiago Aragonés.