comitium

Ruta en el Desierto de Gorafe

Un bello y solitario rincón granadino

Juanjo Alonso Kapi.

Ruta en el Desierto de Gorafe
Ruta en el Desierto de Gorafe

Las badlands (malas tierras) de Gorafe son un territorio único en la depresión de la Hoya de Baza-Guadix, debajo del telón alpino de las cimas de Sierra Nevada y el macizo de la sierra de Baza. El desierto de Gorafe es un lugar solitario, cubierto de espartos y descomunales barrancos de margas y conglomerados almacenados en el Pleistoceno. Un paisaje aislado en el tiempo y el espacio, con infinidad de caminos torturados por la erosión y cañones que parecen deambular por un mundo primitivo que se paró hace miles de años.

Datos

Nivel: ultra.

Situación: Gorafe, provincia de Granada.

Punto de partida y llegada: Llano Olivares (4,3 km de pista de tierra desde el aparcamiento del Parque Megalítico).

Distancia: 24,2 kilómetros.

Desnivel positivo: 290 metros.

Datum: WGS84 Huso UTM 30.

Cartografía: IGN 1:50.000 (971-993).

Rutómetro

▪ Llano Olivares

0 km. 990 m. 496509/4148506

El inicio es el aparcamiento del alojamiento rural Cuevas de Torriblanco. El trail sigue el mismo camino de acceso desde el Parque Megalítico hacia el noroeste, por el borde del Llano Olivares, con una panorámica completa del desierto de Gorafe. La pista pasa el vértice del Cocón (983 m) y entra en el badland, un mundo lejano, áspero y sobrecogedor con un poder de atracción difícil de explicar, es mejor dejarse llevar.

▪ Majada del Covarroncillo

3 km. 870 m. 495443/4150991

El camino baja entre colinas de espartos, miradores y barrancos por todos lados hasta que llega a un pequeño repecho donde aparece un desvío a la derecha, marcado con un poste metálico de la Fuente del Carrizal. El carril salta un pequeño collado y desciende por los cordales de los barrancos.

▪ Fuente del Carrizal

7,3 km. 770 m. 495754/4151914

Atención a los desvíos que salen del carril principal para acceder a antiguas canteras de arena. El trail sigue las rodadas principales que bajan a la Fuente del Carrizal, con agua salobre hasta mediados de primavera, según las precipitaciones, y continúa por el sendero de la rambla de los Anchurones, una de las grandes arterias fluviales del desierto, aunque solo lleva agua durante las riadas estacionales. La senda sigue el cañón principal, pasa unos meandros cerrados que parecen engullir todos los relieves y recorre un kilómetro de vegetación frondosa y algo incómoda para correr, pero enseguida el cañón se abre de nuevo y surge el espectáculo en la confluencia del barranco de la Azuela.

▪ Los Colorados

13,9 km. 620 m. 497494/4155791

La rambla de los Anchurones alcanza las dimensiones de los grandes desiertos arábigos o las resecas planicies de los estados norteamericanos de Utah o Nevada. La paredes de Los Colorados no son el Monument Valley de los indios navajo, pero es un paisaje fantástico. El trail recorre el fondo de la rambla hasta que aparece una pista de tierra que atraviesa el cañón. Girar a la derecha y afrontar una larga subida. El primer repecho es el más duro por unas horquillas cerradas que salvan la Loma de los Pinos.

▪ Casas del Cocón

23,7 km. 990 m. 497035/4148539

Durante la subida por los cordales de los barrancos sobrecoge el paisaje de Los Colorados y la rambla de los Anchurones por donde ha pasado el trail, un territorio que acoge uno de los mayores parques megalíticos de España, con 240 dólmenes descubiertos en el entorno de Gorafe y las cárcavas del desierto. El camino termina la subida, recorre unos campos de almendros y llega al cruce de las Casas del Cocón. Girar a la derecha.

▪ Llano Olivares

24,2 km. 990 m. 496509/4148506

El camino rural recorre los cultivos de almendros y lleva al mirador de las Cuevas del Torriblanco.