Cabeza Líjar, Cerro de la Salamanca y Cueva Valiente son tres cumbres esenciales, tres balcones fantásticos en el extremo occidental de la sierra de Guadarrama que no alcanzan los dos mil metros de altitud por muy poco, donde el Sistema Central asocia bosques, cordales y preciosos páramos ganaderos en el encuentro de las provincias de Madrid, Ávila y Segovia. Los altos picos de la cordillera están lejos pero estos macizos del Guadarrama abulense ofrecen un terreno extraordinario para el trail running. El recorrido que hemos preparado discurre por terrenos de todo tipo y siempre de alto nivel técnico y deportivo, principalmente senderos técnicos de pedregales graníticos con subidas exigentes y bajadas para tobillos de acero donde no se puede perder la concentración ni un segundo. El principal atractivo es el paso por cumbres que son miradores extraordinarios, primero Cabeza Líjar, el mejor lugar para contemplar el skyline de la sierra de Guadarrama con el vecino y popular monte Abantos. Y además tiene construcciones de la Guerra Civil y paneles interpretativos de otras rutas que dan personalidad y distinción a la montaña. Después la modesta cota del Cerro de la Salamanca, en el inicio de la popular Cuerda de la Carrasqueta y mirador del circo de La Jarosa y los bosques de Peguerinos. Y para cerrar la trilogía visitamos la preciosa cumbre de Cueva Valiente, con sus singulares esculturas de granito y un acogedor refugio de montaña muy entrañable y lleno de recuerdos para quienes llevamos varias décadas haciendo montañismo en estas montañas del Guadarrama. Y por el camino collados, torrentes, pinares, paisajes, rebaños y senderos estupendos para correr por la montaña.
Datos
- Punto de partida y llegada: San Rafael (Segovia).
- Distancia: 16,8 kilómetros.
- Desnivel positivo: 930 metros.
Rutómetro
San Rafael 0 km. 1.270 m. 30 400493/4507325
El inicio del trail es sorprendente porque comienza en un ambiente urbano y ruidoso, al lado de la N-VI en la entrada de San Rafael, justo enfrente de la zona de recreo de la Ermita Virgen del Carmen, y en unos minutos deja la pista asfaltada de las urbanizaciones girando hacia la izquierda por una vereda preciosa entre pinos gigantes, entrando en el sugerente espacio ganadero de Prado Raso y La Pimpollada. Cerca del cauce del arroyo Mayor aparece una bifurcación con indicaciones del sendero de la Peña del Águila. El trail continúa por la izquierda, atraviesa otro arroyo y sube por la ladera del pinar. En este tramo el camino sigue rodadas de sacas de madera y carriles ganaderos bastante imprecisos porque hay varios cruces y desvíos. La orientación es clara y evidente hacia el este pero es importante llevar el track para asegurar. En mitad de la subida las huellas del carril parece que cambian de rumbo pero enseguida retoman la dirección y atraviesan la pista forestal de la Cañada Real Leonesa. El trail continúa de frente y sigue por una pista de montaña muy descarnada y rota por la escorrentía.

Collado de la Gasca 3,7 km. 1.600 m. 30 402952/4505385
El camino termina la primera subida y sigue un tramo en bajada suave hasta el arroyo de la Gasca, el último lugar para llenar los botes de agua en bastantes kilómetros. En la curva del arroyo sale un camino por la derecha que sube hasta el collado de la Gasca. La vereda principal tiene mucha piedra suelta y es mejor subir por la senda de la derecha. El sendero termina en la pradera del collado. Antes de atravesar el muro que marca el límite entre las provincias de Segovia y Madrid y entrar en la pista de montaña que comunica el puerto del Alto del León y la población de Peguerinos, aparece por la derecha un sendero marcado con las señales rojas y blancas del GR-10 que sube hacia Cabeza Líjar. La subida no presenta problemas de orientación, en algunos lugares hay tramos rocosos con grandes escalones de granito y poco a poco las vistas son extraordinarias.
Cabeza Líjar 5,1 km. 1.820 m. 30 401945/4504944
En el tramo final de la subida el sendero atraviesa el muro de piedras del cordal de la sierra y entra en la vertiente madrileña, terminando en la cumbre de Cabeza Líjar (1.823 m), donde se tocan las provincias de Segovia, Ávila y Madrid y forma el eslabón geográfico para conectar las sierras de Guadarrama y de Malagón. En la cumbre hay restos de los fortines de la Guerra Civil y un mirador espectacular del valle del río Guadarrama que alcanza hasta el horizonte de la ciudad de Madrid. Las grandes cimas de la sierra de Guadarrama completan el panorama hacia el norte. El trail salta la cumbre por los escalones del fortín y bajan por la vereda del sendero GR-10. Hay trazas por varios sitios y se puede elegir el suelo para bajar corriendo o saltando, según el gusto y la habilidad para sortear bolas de granito. El camino atraviesa el collado de la Mina y entra en la provincia de Ávila, deja la pista asfaltada de Peguerinos por la derecha y continúa de frente por la cuerda de la sierra. Las pinturas del GR-10 siguen de referencia en los troncos de los árboles y las rocas.

Cerro de la Salamanca 6,6 km. 1.770 m. 30 400928/4503951
La vereda sale del pinar y pasa por las ruinas del Refugio de la Salamanca, cerca de la cumbre del Cerro de la Salamanca (1.785 m), otro balcón magnífico de la sierra de Malagón. El trail baja por la ladera de la montaña. Cuando la vereda principal llega a una portilla metálica la ruta continúa por la derecha del cercado, sin pasar la puerta. Hay que seguir unos 250 metros y girar hacia la derecha por otro sendero marcado con hitos de piedras que baja hacia el collado del Hornillo.
Collado del Hornillo 7,9 km. 1.630 m. 30 400452/4504136
En la pradera del collado del Hornillo aparece de nuevo la pista asfaltada que lleva hacia Peguerinos, por la izquierda, y al Alto del León por la derecha. También pasa la Cañada Real Leonesa, el sendero de gran recorrido GR-88 y otras rutas senderistas locales. El trail atraviesa directamente el prado del collado y sube directo por la ladera del pinar, el repecho es duro, el más fuerte de todo el recorrido. El bosque de pinos permite hacer pequeñas zetas para quienes no puedan dejar de trotar. La subida pierde pendiente poco a poco y entra en parajes graníticos preciosos con curiosas formaciones rocosas. El sendero hace una pequeña bajada y llega a unas praderas donde aparece un desvío hacia la izquierda. El trail continúa la subida hacia la derecha. Atención a este cruce.
Cueva Valiente 10,6 km. 1.900 m. 30 399235/4505013
El sendero llega al collado donde sube por la izquierda la vieja pista del collado de la Gargantilla y emprende el tramo final de la subida hasta la cima de Cueva Valiente (1.903 m). En la pradera hay un refugio de montaña bien cuidado y esculturas naturales de granito, es una cumbre con diseño y vistas inalcanzables. Los 600 metros negativos del descenso comienzan en el sendero marcado con hitos de piedras hacia la vertiente norte. El abismo donde está San Rafael es sobrecogedor. El sendero salva un fuerte desnivel en poco metros, pasa por el desvío de la cueva que da nombre a la montaña y termina en la pradera del collado del Peñotillo, girando hacia la izquierda por una vereda técnica que baja hacia el collado de la Gargantilla. Antes de llegar al collado, conocido por los fortines reconstruidos de la Guerra Civil, el trail gira hacia la derecha y continúa el frenético descenso por el barranco del arroyo de la Gargantilla. En algunas piedras hay puntos de pintura de color rojo por senderos paralelos a la pedregosa vereda principal.
San Rafael 16,8 km. 1.270 m. 30 400493/4507325
El sendero salva un cercado por un torno metálico y llega al Sendero del Ingeniero, antes de bajar a la pista de las urbanizaciones de San Rafael. Atención en este cruce, es fácil pasar el desvío. El trail deja la vereda principal y gira hacia la derecha por el popular camino del Ingeniero, muy conocido por corredores, senderistas y ciclistas de montaña. El sendero está dedicado a los ingenieros de caminos y montes del siglo XIX que abrieron y mejoraron los caminos de la sierra. El trail planea a cota por la ladera de la montaña y en el barranco de la Yedra gira hacia la izquierda para salir de la sierra. El sendero continúa de frente. La última bajada atraviesa un bonito bosque de pinos alfileres cerca de la cascada de la Yedra y termina en una puerta metálica en la cuneta de la pista asfaltada de San Rafael, en el paraje donde están las fuentes de la Yedra y de la Virgen de las Nieves. El resto del recorrido sigue por la carretera hasta el aparcamiento.