Los valles y cumbres del espacio protegido de Somiedo son parajes entrañables para los aficionados a los deportes de montaña. Las brañas de altura, los lagos glaciares, la elevada calidad ambiental de los ecosistemas naturales y el tipismo de las poblaciones congregan unos atractivos muy seductores para correr entre las sierras somedanas, alcanzar las cumbres y recorrer unos valles tapizados de un verde único. La ruta evoca el Desafio Somiedo, un duro trail de montaña con dos recorridos muy técnicos y exigentes.
Datos
Nivel: medio, con un descenso técnico.
Punto de partida y llegada: Valle de Lago.
Distancia: 17,9 kilómetros.
Desnivel positivo: 880 metros.
Datum: WGS84 Huso UTM 30.
Cartografía: IGN 1:50.000 (76) (77).
Rutómetro
Valle de Lago
0 km. 1.280 m. 728462/4772436
El punto de partida es el aparcamiento que está después del núcleo principal del caserío de Valle de Lago, unos seiscientos metros antes del barrio El Auteiro, donde comienza la pista ganadera de uso restringido que sube hacia las brañas y circos del valle. El camino está marcado con postes del sendero de pequeño recorrido PR-AS 15.1.
Llomba de Camayor
2,1 km. 1.300 m. 730379/4771734
La salida es muy cómoda y sencilla, ideal para calentar las piernas y contemplar la corona de cumbres calizas brotando en todas las laderas del valle, rematadas por el filo calcáreo de Peña Orniz (2.191 m), techo geográfico del Parque Natural de Somiedo, en la divisoria entre Asturias y León. En la vertiente leonesa de la montaña están las fuentes del río Sil. El trail sigue el camino rural del valle y en la bifurcación de senderos de pequeño recorrido sigue el carril de la izquierda, en subida, señalizado con un poste del PR-AS 15 Lagos de Saliencia. El camino es ancho, adecuado para que suban los vehículos de los ganaderos hasta las brañas pastoriles.
El Gabitón
4,2 km. 1.510 m. 732175/4770914
El repecho duro termina en la cabaña de Solacueva, un buen mirador del surco glaciar excavado en el valle del río del Valle. La redundancia toponímica es este sector de Somiedo aparece en la población Valle de Lago, el río del Valle y el lago de Valle, todos enlazados en el mismo paraíso geográfico. Unos cien metros antes de la braña de la Corba sale por la izquierda un camino que sube hacia las cabañas de Sobrepeña, y poco después termina el carril en una pradera mirador. El trail sigue por el sendero marcado con los galones blancos y amarillos del PR-AS 15, conecta con una senda procedente del lago de Valle y gira a la izquierda (norte) para subir hacia las praderas de las Bruxas, umbral grandioso de la vega de Camayor. El trail cambia de nuevo de dirección en el collado y toma rumbo este por el centro de la extensa vega ganadera. En temporada de pastoreo Camayor está habitada por rebaños de vacas y caballos. En invierno y primavera la nieve convierte las alturas de Somiedo en un reino geográfico alpino y salvaje. Atención en este tramo cuando no hay buena visibilidad.
Vega de Cerveiriz
8,1 km. 1.710 m. 734604/4770834
El mejor camino para recorrer la vega de Camayor es seguir las rodadas que atraviesan la cuenca glaciar rodeando hoyos, colinas y collados hasta la vega de Cerveiriz. En el tramo final el carril principal sube por los montes de la izquierda para conectar con una pista minera que baja después al lago de la Cueva y lleva al Alto de la Farrapona. La referencia del trail son las dos cabañas de la vega de Cerveiriz, situadas en una colina de la derecha del camino, unos cuatrocientos metros antes de llegar al cruce. El lago de Cerveiriz está enfrente, hundido en el circo glaciar. El destino montañero del trail son los Picos Albos, que son las montañas de la derecha, al sur, de aspecto inaccesible con tantos resaltes calizos y canales ciegas. La ruta sigue a media altura en dirección sureste, por un sendero con hitos de piedras, y cuando llega a la altura del lago surge por la derecha una ancha canal. La senda emprende la subida por el centro de la muralla calcárea hacia el collado que engrana las dos cumbres de los Albos y los picos de los alrededores.
Pico Albo Oriental
10,3 km. 2.109 m. 734807/4769513
En el collado hay una dolina donde se suele formar una pequeña laguna durante el deshielo. En este punto hay que tomar rumbo este y coronar el Albo Oriental (2.109 m), el mayor de los dos hermanos geográficos. La bajada es por la misma ladera hasta el collado de la laguna y girar hacia el oeste por un pequeño laberinto de hoyos y resaltes calizos, entre el Albo Occidental (2.070 m) y el Pico Rubio (2.043 m), buscando la mejor traza para bajar por la empinada y técnica vertiente occidental de la montaña hasta la orilla del lago de Valle. El descenso no tiene un sendero claro, aunque hay hitos de piedras pero es fácil perder el trazado bueno en el firme calizo. A pesar de todo el lago está siempre visible y no hay problemas de orientación ni riesgo de tomar canales peligrosas.
Cabaña Cobrana
12,3 km. 1.580 m. 733256/4769545
La bajada termina en la braña de la Cobrana. El trail recorre la orilla del lago del Valle por la derecha y desciende por el camino principal hacia Valle de Lago. Los corredores que quieran ampliar el recorrido pueden rodear el lago por la izquierda y cuando lleguen al muro de contención girar a la izquierda en la braña de la Bárcena, siguiendo un sendero que coincide con el canal subterráneo del lago y visita varias brañas tradicionales de piedra y teito.
Valle de Lago / El Auteiro
17,9 km. 1.280 m. 729071/4772209
El trail recorre la pista ganadera del hermoso valle glaciar somedano y termina en Valle de Lago.