La Marathon des Sables está llegando a su fin la última etapa competitiva se disputó ayer con un maratón exacto de 42,2 km, que ha llevado a los corredores que han sobrevivido desde el jebel El Mraier hasta Merdani, la zona de entrada a las míticas dunas de Merzouga por el Sureste, donde el día 2 se disputará la etapa solidaria, llamada llamada 'Solidarité MDS', ya fuera de crono y de sólo 8 km de longidud, eso sí, por las alucinantes dunas de Merzouga. Esta etapa es obligatoria pero no tiene impacto en la clasificación general.
Un emotivo abrazo entre Anna Comet y Patrick Bauer, era la guinda a una Marathon des Sables espectacular, en la que corredora ha sido la líder indiscutible y que la enmarca en la historia de la prueba junto a nombres tan familiares para nosotros como el de Mónica Aguilera que en 2010 logró hacerse con la victoria. Emma Roca que en 2011 consiguió llegar segunda. O la misma Ragna Debats que en 2019 también logró hacerse con la victoria.
La corredora de Girona ha marcado un ritmo histórico, finalizando la etapa con un tiempo de 4 horas 09 minutos 48 segundos. Para sumar un total de 24 horas 18 minutos 33 segundos. Un tiempo con el que apunto ha estado de quedar dentro del Top de la clasificación general, algo que no acontece desde 2001.
“Teniendo en cuenta la dureza de la climatología y las condiciones del terreno, hacen un trabajo espectacular en el que, a pesar de la soledad de la ultradistancia en autosuficiencia, me he sentido segura y acompañada en todo momento”. La corredora ha añadido que “buena parte de lo a gusto que me he sentido en Sables, a pesar de un esfuerzo físico y mental brutal, han sido los compañeros de haima y en general en el campamento donde, a pesar de que yo no venía con expectativas, he hecho amigos y amigas para toda la vida y nos hemos ayudado mutuamente como en ninguna otra prueba de este tipo”, ha declarado Comet.
Por su parte la corredora francesa Sylvaine Cussot, finalizó la prueba con un tiempo total de 25 horas 32 minutos 34 segundos y la atleta marroquí que resultó vencedora en 2021 Aziza El Amrany finalizó la MDS con un tiempo final de 26 horas 31 minutos 52 segundos.
En categoría masculina, la victoria en esta quinta etapa ha sido para Rachid El Morabity, con un tiempo de 3 horas 07 minutos 25 segundos. El segundo corredor en cruzar la línea de meta ha sido el también marroquí Aziz Yachou con un tiempo de 3 horas 07 minutos 46 segundos. El tercer corredor en atravesar la línea de meta ha sido el más joven de los hermanos El Morabity, Mohamed, con 3 horas 9 minutos 8 segundos. En la clasificación general, ellos tres han sido los ganadores indiscutibles acumulando los siguientes tiempos: Rachid El Morabity es 1º (18:33:28), Mohamed El Morabity, 2º (18:34:34), y Aziz Yachou, 3º (18:37:46).
En cuanto a la clasificación masculina, el primer participante español en cruzar la línea de meta ha sido el extenista catalán Gerard Morales, conocido con el apodo de “Blacky”, que ha logrado un top 10 al finalizar en séptima posición con un tiempo en la etapa de 3 horas 35 minutos 39 segundos y un sumatorio durante los seis días de carrera de 22 horas 25 minutos 24 segundos.

En esta quinta etapa también destacó la participación de los españoles Carlos Vives (21º) y Ricardo Noval (24º), que se sitúan 22º y 26º en el ranking general, respectivamente. El corredor gallego residente en Canarias Alex Fraguela, especialista en ultradistancia, ha acabado la etapa del maratón el 25º y se encuentra en el puesto 30º de la clasificación general. Él y Morales forman parte del grupo de corredores solidarios que participan por el proyecto para combatir el autismo que lleva y que están recogiendo fondos a través de la web https://run4autism.com
Otra gran hazaña es la del español de origen marroquí que está realizando el MDS descalzo, Karim El Hayani. Este atleta, que llegó a España en los bajos de un camión con 12 años y vivió en un orfanato durante su minoría de edad, iba camino de completar su hazaña en 6 días, con un total de casi 240 km recorridos en autosuficiencia y sin calzado. A las 17h (hora local según horario en el MDS, 19 h en España) el corredor estaba clasificado en la posición 802 y estaba a tan solo 10 km de la meta, por lo que los pronósticos lo daban con toda seguridad el primer finisher descalzo en la historia de Sables.
Una participación muy emotiva ha sido la del ceutí Ismael Dris, que ha corrido el MDS por sexta vez, pero en esta ocasión lo ha hecho con alguien muy especial: su hijo Mohamed, que ha cumplido 16 años durante la prueba, por lo que ha sido el corredor más joven de la 36º edición.