comitium

Pablo Villa: “En un ultra no puedes controlar a tus rivales, debes controlarte a ti mismo”

Transgrancanaria primera carrera del año para el leones que tiene como objetivo de la temporada UTMB

Fotografías Raphael Weber

Pablo Villa: “En un ultra no puedes controlar a tus rivales, debes controlarte a ti mismo”. Fotografía Raphael Weber
Pablo Villa: “En un ultra no puedes controlar a tus rivales, debes controlarte a ti mismo”. Fotografía Raphael Weber

En dos días Pablo Villa, nuevo fichaje de Adidas TERREX, se enfrenta a su primera carrera importante de la temporada, los 128 kilómetros de Transgrancanaria. Después de un 2019 lleno de éxitos con su brillante victoria en la TDS y su tercer puesto en el Ultra Trail World Tour, el leonés centra el UTMB como objetivo principal de 2020. Hemos hablado con él sobre su preparación, calendario y su incorporación a un equipo lleno de grandes corredores.

  • Un nueva temporada, nuevo equipo y nuevos objetivos ¿Cómo te encuentras? ¿Cómo ha sido este cambio?

Me encuentro muy bien. He empezado el año muy contento y motivado. Muchas ganas de mejorar que eso para mí es lo importante, tener esas ganas y ser mejor cada día. En cuanto al cambio de equipo, llevo tan solo un par de meses, pero la dinámica del equipo es muy positiva. Está centrado en grandes objetivos y nos da soporte para que solo tengamos que pensar en entrenar a tope y el día de la competición darlo todo.

  • Y un equipo donde están algunos atletas que han sido y serán tus rivales en las carreras, como Luis Alberto, Tom Evans o Dmitry Mityaev ¿hay presión?

Para nada, todo lo contrario es una motivación extra. El estar rodeado de grandes atletas e incluso mejores que tú hace que cada día entrene y me cuide más. Al final si les ves a ellos entrenar y rendir a tope en las mejores carreras del mundo, para mí, al menos, es una motivación extra. Y es más, me descarga de presión, los focos del equipo están repartidos en varios corredores y así puedo estar más relajado si las cosas no salen como uno espera.

Pablo Villa: “En un ultra no puedes controlar a tus rivales, debes controlarte a ti mismo

Pablo Villa: “En un ultra no puedes controlar a tus rivales, debes controlarte a ti mismo". Fotografía Raphael Weber
  • ¿Cómo has hecho el invierno ya que no te hemos visto ni pruebas de esquí ni de cross? Solo una carrera a principios de año como test.

Tenía claro que este año no iba a hacer esquí. Es un deporte que me gusta pero tienes que asumir riesgos y cualquier caída podía torcer la temporada. Este año estoy muy motivado para correr en montaña con el proyecto que tengo por delante, UTMB como objetivo principal de la temporada. Con todo el soporte que tengo de mi equipo, quiero rendir al máximo y no me podía permitir ningún riesgo en este sentido al inicio de temporada.

Sí que me plantee hacer algo de cross pero acabé la temporada muy tarde el año pasado. Noviembre me lo tomé de relax, lo necesitaba, y empecé poco a poco en diciembre. Así que fue inviable hacer temporada de cross que empieza en noviembre y acaba en marzo, pero bueno, sí hice la San Silvestre de La Bañeza y la Trasncandamia en las que a penas llegaba con 3 y 10 días de entrenamiento, respectivamente. Así que fueron pruebas que me sirvieron para saber cómo estaba, el punto de partida. Y a partir de ahí empecé a encadenar semanas muy buenas, entrenamientos con volumen. Aún no hemos tocado el tema series, pero la verdad que las sensaciones son muy buenas y estoy muy contento con respecto al año pasado. Los ritmos en los diferentes test son mucho más elevados e incluso en las pruebas de esfuerzo los umbrales mucho más altos, y eso que aún no hemos tocado la intensidad. Esto quiere decir que nos hemos cuidado más, prestando especial atención a los pequeños detalles que suman mucho y que me permiten estar en mejor estado de forma que en temporadas pasadas.

  • ¿Crees que puedes ir justo de competición? ¿Cómo has sido la preparación de esta primera carrera?

Bueno, quizás si fuera años atrás sí que podría ir justo, pero a día de hoy tengo experiencia en este tipo de carreras y sé cómo gestionarlas. Es verdad que Transgrancanaria es la primera carrera de la temporada y no llego en mi pico de forma, pero sí la he preparado con rodajes largos, cambios de ritmo, entrenamientos de gimnasio y de movilidad que me han venido muy bien, y he cuidado mucho la alimentación y el descanso.

Para mí que no me saque los cincuenta y pico minutos del año pasado, ya estaría muy bien. Mi objetivo es mejorar el tiempo de la edición de 2019.

  • ¿Tienes presión por ser TGC la primera carrera importante de una temporada en la que se espera mucho de ti? El año pasado segundo aquí y terminando tercero en el UTWT con la victoria de la TDS.

No tengo presión por correr en Transgrancanaria, me siento tranquilo. Es la segunda carrera de 128 kilómetros que hago. Después de la TDS y sus 18 horas, cogí muchísima confianza. He hecho un par de test largos antes de esta prueba en los que me he encontrado muy bien y esto me da mucha tranquilidad. El hecho de quedar segundo el año pasado creo es anecdótico. Es verdad que el año pasado llegaba en peor estado de forma, con más peso y menos volumen de kilómetros, y quizás con más nervios porque necesitaba terminarla para conseguir los puntos para UTMB. Este año no tengo esa presión, es la segunda vez que la corro, conozco el circuito y me conozco mejor a mí, y la verdad es que estoy my tranquilo.

Pablo Villa: “En un ultra no puedes controlar a tus rivales, debes controlarte a ti mismo

Pablo Villa: “En un ultra no puedes controlar a tus rivales, debes controlarte a ti mismo". Fotografía Raphael Weber
  • ¿Qué esperas encontrar en cuanto a competencia en la carrera? Pau Capell, tres veces ganador en esta carrera, ¿es el principal a batir? El año pasado salió disparado desde prácticamente el minuto uno y ni tú ni Cristofer segundo y tercero, pudisteis recortarle, y el resto de corredores internacionales se fueron quedando por el camino ¿harás tu carrera o te sumarás al ritmo frenético que últimamente hay en los ultras?

  • Pau Capell es el claro favorito y sería una sorpresa que no ganara, especialmente viendo cómo inicia las temporadas que está a un altísimo nivel. Para mí que no me saque los cincuenta y pico minutos del año pasado, ya estaría muy bien. Mi objetivo es mejorar el tiempo de la edición de 2019. Pero bueno, creo que no hay que fijarse en Pau Capell solo que es el gran favorito, hay muchos más corredores de gran nivel como Dylan Bowman y Jared Hazen, y seguro que hay alguno que no se cuenta con él y puede dar la sorpresa. Yo, como siempre, haré mi carrera, iré a los ritmos que puedo manejar y cuando cruce la meta -si se cruza, que en un ultra puede pasar cualquier cosa-, ya haré cuentas -risas-.

Sí, el año pasado Pau salió a tope y supongo que este año hará lo mismo. Yo sé los ritmos a los que puedo correr, si salgo con él, genial, y si estoy más atrás, genial también. No puedes a controlar rivales desde el inicio en una ultra, te tienes que controlar a ti mismo.

Viendo las sensaciones que tuve en la TDS, que es una carrera más técnica y difícil donde se pasa más tiempo en altitud -que es lo que a mí más me castiga pero que este año trabajaremos ese aspecto-, estoy bastante tranquilo

  • Con respecto al resto de la temporada 2020. Lanzaste tu calendario recientemente, tu objetivo principal es UTMB después de ganar el año pasado TDS, y por delante otras carreras como preparación: Transvulcania, Infinite Trails…

La verdad que el calendario de este año lo he cuidado mucho más después de la experiencia de todos estos años. No me he cargado de competiciones, sobretodo al final de la temporada con ese gran objetivo de UTMB. Todas las pruebas van enfocadas a chequear cosas, diferentes situaciones en carrera, el hecho de correr de noche en Transgrancanaria que me va a venir muy como test, Transvulcania la he elegido por el gran nivel que siempre tiene y que es un ultra en el que se corre rápido en 7 horas, los Infinite Trails es un evento chulo por equipos donde se afronta una carrera por etapas y en la que gana el equipo, algo que siempre está bien. En julio haré como último test antes de UTMB dos pruebas más la Ultra Trail Cote D’Azur Mercantouir y la Walser Trail Challenge, buenas experiencias para sumar kilómetros.

A todas estas carreras, sumaré una concentración de unas dos semanas en Chamonix para preparar muy bien la carrera, sobre el circuito, que creo me vendrá bien y es importante de cara a llegar a mi pico de forma a finales de agosto.

Pablo Villa: “En un ultra no puedes controlar a tus rivales, debes controlarte a ti mismo

Pablo Villa: “En un ultra no puedes controlar a tus rivales, debes controlarte a ti mismo". Fotografía Raphael Weber
  • ¿Después de los 145 km del año pasado, los 171 de UTMB ya no dan tanto miedo?

En cuanto al miedo, la verdad que no. Después de hacer la TDS el año pasado, creo que UTMB pueden ser dos o tres horas más. Viendo las sensaciones que tuve en la TDS, que es una carrera más técnica y difícil donde se pasa más tiempo en altitud -que es lo que a mí más me castiga pero que este año trabajaremos ese aspecto-, estoy bastante tranquilo.

Pero bueno, queda mucho tiempo para eso y ahora me lo tomo con calma y estoy centrado en una buena preparación, trabajando la base, acumulando kilómetros y volumen. Cuando queden unas quince semanas nos pondremos a entrenar de lleno en UTMB con el objetivo de llegar a esas semanas con muchísimas ganas y cada día dar al máximo en los entrenamientos, descansar y cuidarse mucho.