comitium

7 consejos para correr por montaña con seguridad

Precaución, querido corredor.

Trail profiláctico: 7 consejos para correr con seguridad
Trail profiláctico: 7 consejos para correr con seguridad

La montaña es un escenario maravilloso para correr, pero a la vez puede resultar hostil, y peligroso debido a que se realiza por terrenos abruptos, y que la climatología en montaña puede llegar a ser muy cambiante en periodos de tiempo muy cortos, con cambios de temperatura bruscos, lluvias intensas y nieblas muy densas que facilitan mucho que nos desorientemos. 

Por todas las circunstancias antes descritas, debemos de incidir mucho en cuanto a seguridad se refiere. Estos 7 tips son básicos para cualquier entrenamiento o salida:

1. Procura no correr sólo en la montaña, salvo que conozcas el terreno a la perfección. Y en cualquier caso, es recomendable que avises a alguien del recorrido que tienes previsto hacer con los horarios aproximados. Si te pasa algo, sabrán donde buscarte.

2. Lleva siempre un teléfono móvil con la batería cargada para avisar si te ocurriera algo. Pero no te confíes en exceso; en las montañas hay numerosas zonas sin cobertura, y además un teléfono móvil no deja de ser un aparato electrónico que se puede quedar sin batería, mojarse o fallar en cualquier momento.

3. Antes de salir a correr estudia las previsiones meteorológicas en la zona por donde vas a transitar. Además, hacer un curso básico de meteorología puede resultar útil si te adentras con frecuencia en la montaña.

4. Si piensas hacer un entrenamiento largo por la montaña, lleva una mochila con un material mínimo de seguridad: algo de comida y agua, un frontal por si se te hace de noche de manera inesperada, un silbato, el ya reseñado teléfono móvil, una pequeña manta térmica, camiseta de manga larga y chaqueta con una columna de agua de al menos 10k/10k. Ésta última es imprescindible en los meses de otoño e invierno y en los entrenamientos nocturnos. También es recomendable llevar un pequeño kit sanitario de emergencia con los utensilios básicos para pequeñas curas, ampollas, picaduras, etc.

5. No escatimes con el líquido. Ten la precaución de llevar siempre agua en tu mochila (un par de softflask de 500ml debería de ser lo mínimo), especialmente si no conoces a la perfección el terreno por el que te mueves y las fuentes donde puedes beber y llenar tus depósitos. En la montaña, las distancias y los tiempos se pueden alargar sobremanera, y especialmente en los días más calurosos la deshidratación nos puede jugar una mala pasada. No olvides además que con el sudor no sólo se pierde agua, también sales minerales que debes reponer.

6. Mucho cuidado a la hora de beber en los arroyos de montaña, ya que pueden contener sustancias nocivas para el organismo. Si no estás acostumbrado, lleva agua, bebe en manantiales o lleva pastillas potabilizadoras.

7. Sarber tu posición GPS. Hoy día casi todos los relojes disponen de un apartado con nuestra posición GPS, si el tuyo no lo hace estaría bien que llevaras mapas o cualquier otro utensilio que nos ayude a orientarnos es crucial para nuestra seguridad en la montaña. En caso de no conocer bien la zona por donde transitamos, hay que extremar la prudencia. Si hemos perdido la ubicación o no estamos seguros del lugar al que hemos llegado, es preferible dar la vuelta que seguir avanzando sin rumbo conocido.