comitium

Otra teoría sobre la carga de hidratos pre competición

Nuevo protocolo australiano

Redacción Trail Run

Otra teoría sobre la carga de hidratos pre competición
Otra teoría sobre la carga de hidratos pre competición

La carga de hidratos de carbono antes de la competición es uno de los temas estrella en las tertulias de los corredores. Todos opinamos en base a lo que hemos leído, escuchado e incluso experimentado, y aún a día de hoy los especialistas siguen realizando estudios para lograr con mayor precisión cuándo, cuánto y cómo hacer esa carga de hidratos para lograr el mayor rendimiento en carrera.

Hace cuarenta años que empezaron a realizarse las primeras investigaciones en base a los carbohidratos y su influencia en la carrera. El fisiólogo sueco Gunvar Ahlborg comprobó que los atletas obtenían mejores resultados en maratón cuando tenían un alto contenido en sus depósitos de glucógeno. Desde entonces, muchas han sido las teorías que se han arrojado acerca de la carga de hidratos, pero hay un protocolo más reciente conocido como “ventana del carbohidrato”, y que apuesta por el consumo de hidratos de carbono durante los 30 o 40 minutos siguientes a una sesión intensa de carrera, ya que en ese momento el organismo está más receptivo y se asimilan con más eficacia.

A raíz de este descubrimiento, investigadores de la Universidad de Australia del Oeste generaron un protocolo innovador y no menos efectivo que los anteriores para elevar los niveles de glucógeno de cara a las carreras de larga distancia. Todo ocurre durante 24 horas. El día de antes de la carrera, a primera hora de la mañana, hacemos un calentamiento suave de 10-12 minutos y a continuación corremos durante 150 segundos como si tuviéramos que hacer un sprint de un kilómetro. Justo al terminar esos 150 segundos, hacemos un sprint al máximo esfuerzo durante 30 segundos.

Después de estos ejercicios, debemos hacer la carga de hidratos durante 24 horas a razón de 14 gramos de carbohidratos por cada kilo de peso de nuestro organismo. El aumento del consumo de hidratos es muy elevado, prácticamente será el 90% de los alimentos que consumamos en esas 24 horas previas a la competición.