Ahora con el buen tiempo son más las salidas que hacemos a la montaña y debemos proteger nuestra piel de sol. Aunque no solo ahora en verano, también el resto de días que entrenemos en montaña, ya que la piel tiene memoria y el daño del sol es progresivo.
En nuestras páginas os hemos contado muchas veces consejos sobre una buena preparación física, una correcta alimentación y suplementación, la importancia del descanso y de la realización de pruebas médicas específicas. Hoy os daremos algunos consejos muy importantes sobre la protección social. Con la realización de cualquier actividad al aire libre pasamos muchas horas expuestos a la luz del sol, algo que tiene sus ventajas, como la aportación de vitamina D - muy necesaria-, pero también sus peligros, como que nuestra piel envejezca y se deteriore por la aparición de manchas, pérdida de colágeno o quemadura por la alta exposición solar sin protección.
Echad un ojo a los consejos que os contamos. Una vez los leáis y los apliquéis, esperamos no veros como cangrejos cuando nos crucemos con vosotros en las montañas.
-
Antes de salir de casa, no te olvides de aplicarte crema de protección solar. Aplicación de una crema de protección solar con un factor de protección solar adecuado. Si lo que te preocupa es que las cremas solares pueden producirte picos o más sudoración, presta atención a los productos de origen natural y libre de parabenos y filtros químicos. Gracias a su composición, podrás huir de los efectos secundarios a la vez que cuidas y proteges tu piel, garantizando también más elasticidad e hidratación. Y no descuides las partes más vulnerables: nariz, orejas, frente, cuello o antebrazo. Y es que tanto en invierno como en verano, en la ciudad o en la montaña, debes aplicarte de manera continuada crema de protección solar. E igualmente importante es elegir un factor adecuado: entre 30 y 50 para contar con una protección frente a los rayos UVA como los UVB y evitar quemaduras severas.
-
Usa una gorra o visera. La cabeza es una de las partes de nuestro cuerpo que más puede sufrir con el sol, teniendo en cuenta que es un regulador del esfuerzo. Ponerse una gorra, visera o pañuelo puede ayudarnos a protegernos del sol, así como mojarnos la cabeza antes y durante del ejercicio en avituallamientos, fuentes o riachuelos que nos encontremos.
-
Protege tus ojos. Tampoco puedes olvidarte de poner en riego tus ojos, usa unas gafas de sol homologadas. A ver si nos gastamos el dinero solo en nuestros pies, y nos olvidamos de cuidar por donde miramos.
Otros consejos:
-
Evita las horas centrales del día. Aunque te cueste madrugar o te guste sentarte a última hora en una terracita, esas son las mejores horas en la época estival para correr. Evita ir a la montaña, entre la una y las 5 de la tarde, ya que la cantidad de radiación ultravioleta es máxima (ronda el 70%).
-
Viste prendas claras. Trata de elegir colores claros, los oscuros absorben la luz solar, dándote sensación de más calor. Elige también prendas ligeras de tejidos transpirables, en el mercado existen una amplia variedad de prendas y materiales técnicos existentes para correr cuando hace calor.
-
Aloe Vera para después. No podemos olvidarnos del cuidado posterior. El Aloe Vera puro en gel te ayudará a reducir las rojeces, el dolor y muy útil como balsámico de zonas irritadas.
Escucha"Trail Run" en Spreaker.
SUSCRÍBETE EN TU PLATAFORMA DE PODCAST FAVORITA: iVOOX - SPOTIFY - APPLE Podcasts
El equipo de TRAIL RUN sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados durante este tiempo en los que no hay carreras y vivimos un futuro incierto. Si quieres apoyar nuestro periodismo, tienes varias formas de hacerlo, o la suscripción con la revista en papel o hacer usuario premium y disfrutar unas ventajas exclusivas por 1€/mes o 8,99 €/año.
Puedes hacerte usuario premium en menos de un minuto clickando aquí