comitium

El hielo, un gran aliado contra las lesiones

Aprende a aplicarlo

Redacción TrailRun A.M

El hielo, un gran aliado contra las lesiones
El hielo, un gran aliado contra las lesiones

Seguro que en muchas ocasiones has tenido que recurrir a la aplicación de hielo tras algún esguince o inflamación en los músculos o tendones. Esta técnica, conocida oficialmente como crioterapia, se puede presentar como una gran aliada terapéutica para los corredores de montaña, muy dados a sufrir daños en sus rodajes en la naturaleza. Pero, realmente, ¿sabemos qué función cumple el hielo? El frío cumple una función de vasoconstricción, es decir, de estrechamiento de los vasos sanguíneos, lo que repercute en una disminución del flujo sanguíneo y en una reducción de la inflamación. La vasoconstricción sanguínea ayuda a la reabsorción de edemas, hematomas y a aliviar el dolor en músculos y tendones, especialmente cuando les hemos exigido un gran esfuerzo.

Cuando hay una lesión por contusión o sobre solicitación en nuestro sistema músculo-esquelético se produce la muerte de un conjunto de células y la aparición de un dolor, edema o hematoma. Pasados diez minutos, es cuando se produce la vasoconstricción. Y durante las tres o cuatro horas posteriores, la inflamación o enrojecimiento. Es entonces cuando debemos aplicar frío.

¿Cómo aplicar el hielo?

La eficacia del frío en este tipo de lesiones tiene fecha de caducidad. Pasadas las 72 horas sus efectos disminuyen enormemente, por lo que resultan vitales los tres primeros días tras sufrir la lesión. A la hora de aplicar el hielo nunca hay que hacerlo directamente sobre la piel, ya que podríamos sufrir un quemamiento. Lo ideal es envolver los cubitos de hielo en un trapo o bolsa que lo enfríe y entonces sí aplicarlo sobre la zona afectada. Hay también disponibles en farmacias bolsas con gel frío dedicadas exclusivamente a esta función, y es otra alternativa válida. Una vez aplicado el hielo, debemos retirarlo a los 10 minutos, ya que a partir de ese tiempo el frío puede ser contraproducente. Eso sí, una vez pasada media hora podemos volver a repetir y estar otros 10 minutos con el hielo.