comitium

Calambres: Por qué aparecen y cómo prevenirlos

Una dieta rica en frutos secos, verduras y hortalizas es una de las claves para mantenerlos a raya.

Antonio Madriñán. Fotografía: Mikael Helsing.

Calambres: Por qué aparecen y cómo prevenirlos
Calambres: Por qué aparecen y cómo prevenirlos

Aunque los famosos calambres o rampas no son un trastorno de gravedad para nuestra salud, sí que nos pueden arruinar una competición o estropearnos un entrenamiento. Por eso es preferible ser consciente de los motivos por los que aparecen y cómo podemos prevenirlos, sobre todo si somos propensos a sufrirlos mientras corremos.

Los calambres podemos sufrirlos en todas las partes del cuerpo, aunque en un corredor de montaña lo habitual es padecerlos en las piernas, ya sea en los cuádriceps, en los gemelos, o en los distintos músculos de la espalda (cuando son carreras algo más largas), pero también en los brazos cuando utilizamos bastones.

El principal causante de los calambres es la hiperexcitación de los nervios musculares acompañada de alguna carencia nutricional, es decir, la falta de minerales como el potasio, el magnesio o la excesiva pérdida de electrolitos y sales minerales durante la propia actividad que estamos realizando.

Así, la mejor manera de prevenirlos es mediante una correcta hidratación durante la actividad física, una dieta rica en frutos secos, verduras y hortalizas que garanticen que nuestro organismo se quede sin reservas a la hora de exigirle un esfuerzo extra.

Como en toda actividad física, calentar antes del ejercicio ayudará a que nuestro organismo se aclimate, evitando así un agotamiento muscular prematuro. En estas semanas de verano es importante evita correr en las horas de más calor y reservar siempre unos minutos para estirar un poco.