comitium

¿Bebidas energéticas? ¡No, gracias!

Los expertos discrepan totalmente sobre la energía que dicen aportar

Redacción Trailrun A.M

¿Bebidas energéticas? ¡No, gracias!
¿Bebidas energéticas? ¡No, gracias!

Vivimos en un mundo en el que en muchas ocasiones la publicidad y el marketing determinan los cánones de consumo y nuestras normas de comportamiento. Aceptamos que si una bebida “energética” se anuncia en los medios de comunicación, su consumo no es malo. Pero la realidad es bien distinta. Lo cierto es que cada día el consumo de este tipo de bebidas es mayor, y en numerosas ocasiones los expertos nutricionistas discrepan sobre la “energía” que tanto rezan, sentenciando que simplemente no deberían consumirse por las graves consecuencias que pueden acarrear para la salud.

¿Por que no debemos tomar este tipo de bebidas?

▪ Contienen cantidades de azúcar desorbitadas. Es habitual que oscilen entre los 50 y 100 gramos por botella, lo que con un consumo habitual puede derivar fácilmente en enfermedades de sobrepeso, diabetes, obesidad o caries.

▪ La cantidad de cafeína que posee una bebida de este tipo equivaldría a tomarse unas tres tazas de café. Cada botella de este tipo de bebidas está cerca del máximo diario recomendado de cafeína, y un exceso de cafeína en nuestro organismo puede provocar alteraciones del sueño, palpitaciones cardíacas y alteraciones de la tensión arterial, entre otros problemas.

▪ Contienen Taurina, un aminoácido que fabrica nuestro propio cuerpo, por lo que no es necesario que lo tengamos que introducir a través de ningún tipo de dieta o bebida.

▪ Muchas veces llevan vitaminas que no son necesarias, ya que con una dieta equilibrada y variada nuestro organismo estará cubierto sin ningún tipo de suplementación. Si piensas que tienes carencia de alguna, debes acudir a tu médico o nutricionista, nadie mejor que ellos saben lo que tu cuerpo necesita.

Todos estos factores aumentan la vulnerabilidad del cuerpo de los deportistas de resistencia, ya que estamos sometidos a un esfuerzo físico mucho mayor que las personas sedentarias.