comitium

Ultratest ASICS GEL-TRABUCO™ 10

Mejoras notables o cómo sacar partido a una nueva versión

EL LABORATORIO DE JUAN @ELLABDEJUAN

Ultratest ASICS Gel-Trabuco 10 ©Borja Iban
Ultratest ASICS Gel-Trabuco 10 ©Borja Iban

Para conocer el origen de la Asics Trabuco hemos de remontarnos a 1998. Aunque realmente nació con la denominación Asics Trabuco, no fue hasta 2012 cuando pasó a llamarse Gel Trabuco o FujiTrabuco (siempre ha habido algo de confusión al respecto). Fue en ese momento, cuando se inició la numeración correlativa hasta llegar a la décima versión que traigo a este análisis.

 

CONOCER EL PASADO PARA ENTENDER EL PRESENTE

Con la Gel Trabuco 7 Asics quiso fabricar un producto con la capacidad de ofrecerle una “re-entrada” en el sector del trail running, donde permanecían con una actitud un tanto pasiva. Como a los jubilados asomados a la barandilla, viendo qué se cuece en la obra del barrio.

Creo que la Trabuco 7 era un buen producto, algo incomprendido al principio, pero era una extraordinaria zapatilla. Es cierto que se alejaba del concepto original (de la Trabuco 6 hacia atrás), y al final era poco más que una zapatilla de asfalto con algún plástico exterior y una suela de aquellas que “ni chicha, ni limoná”. Es decir, algo torpe en asfalto, e incapaz en montaña, con lo cual, caminos rurales, y poco más. Con laTrabuco 8 creo que se tocó la nota correcta. O por lo menos, sonaba bien.

Mejoraba la adaptabilidad del modelo precedente (menos plasticosa), mantenía lo que funcionaba (suela y mediasuela inolvidables), y demostró cualidades contrastadas para lidiar con modelos consagrados como La Sportiva Ultra Raptor o Akasha, por atacar a dos estandartes. Era una zapatilla muy reforzada, y con la que te sentías verdaderamente seguro en terrenos donde jamás se nos hubiese pasado por la cabeza adentrarnos con una Trabuco 6 o anterior. La marca siguió avanzando, y en un alarde de despreocupada valentía, y quizá con las prisas del que reaparece en el mercado con fuegos de artificio, lanzaron la Gel Trabuco 9. Un modelo que aligeraba en casi 50 g la anterior versión. Cambió el concepto y la estructura. Por cambiar, lo hizo hasta el taqueado. Poco quedaba del velociraptor Trabuco 7 y 8.

Parecía el modo de acercarse al universo Cascadia, Hierro, y Xodus.

No parecía una estrategia descabellada, si no fuese porque Asics ya tenía un modelo que podía intentar acercarse a esos referentes: la FujiTrabuco Lyte. Sea como fuere, la Trabuco 9 era ligera y mostraba argumentos que a priori parecían convincentes.

Seguí aquella edición con interés. Su talón de Aquiles, fue la durabilidad del upper. Y es que todo lo que hacía bien esa zapatilla (que era mucho), quedaba empañado por la corta vida que ofrecía la cubierta.

 

 
https://youtu.be/A2lUJs8komo

 

BORRÓN Y CUENTA (CASI) NUEVA

Era imprescindible enmendar los errores y pagar por los pecados. Ego te absolvo. Así que Asics tenía que emplearse a fondo para no descolgarse del sector de la ultradistancia, y presentar un producto creíble. ¿Qué se podía hacer al respecto? Primero, afianzar una suela, que a día de hoy, es de lo mejor que podemos encontrar en cuanto a adherencia. El AsicsGrip funciona, y lo hace muy bien. Segundo, encontrar una mediasuela con la capacidad de ofrecer un extraordinario resultado en largas distancias. Dar continuidad a la mediasuela en doble densidad en FlyteFoam podía ser una buena opción. Es uno de los compuestos más ligeros de la marca. Bien es cierto que también es de los que menos retorno ofrece (en torno al 50%, frente al 63% del FF Blast, por ejemplo).

Y tercero, y más importante, ofrecer un upper fiable, que hiciera olvidar experiencias pasadas. En cuanto al primer y segundo punto, todo perfecto. Esta Trabuco 10 mantiene suela y mediasuela. Cero riesgo. En lo referente al tercer punto, el rediseño del upper, recuerda a la Trabuco Max en lo que se refiere a las estampaciones en 3D que acompañan puntera, flancos y cordonera. Y lo más importante; el tejido base está claramente reforzado, no tiene elasticidad, y no presenta en absoluto ningún síntoma de debilidad a igualdad de kilómetros que su predecesora. Ese tejido claramente más reforzado tiene un precio: la Trabuco 10 es algo calurosa. Otra consecuencia que se ha cobrado la fiabilidad: el peso. La Trabuco 10 engorda entre 8 y 17 g (según pie izquierdo/derecho en número 44’5). Reconozco que ni por un momento se me ha ocurrido criticar este detalle, a la vista de los resultados. Con los mismos kilómetros, la Trabuco 9 languidecía herida y sin remedio. Esta décima versión saca pecho con orgullo. Y bien ganado.

AsicsRev 3
Ultratest ASICS Gel-Trabuco 10 ©Borja Iban

 

ASICSGRIP, LA JOYA DE ORIENTE

La adherencia del compuesto, sumado a un diseño de taco entre lo trivial y macarra, no deja de hacerme sonreír en las bajadas más complicadas. 

El rendimiento de este compuesto no tiene puntos débiles. No flaquea. 

Vibram es capaz de sentir el aliento de Asics en el cogote. Mucho cuidado. En mojado vence y convence. En terreno seco, las puntiagudas aristas de los tacos que se agolpan en toda la superficie dejan poco respiro.

Pero su capacidad es ingente. Trabaja como un enjambre de remeros. Todos a una. Seguros. 

Con el barro la cosa cambia, y es que el espeso elemento encuentra fácil acomodo entre tanto ángulo. 

Pasan varias zancadas hasta que consigo que se despegue. En mi caso, más fácilmente en la zona talonar. Es decir, la que queda “al aire”, y por tanto, canaliza las vibraciones que llegan desde la parte delantera. En cuanto a la parte delantera, la maniobra de evacuación es mucho más lenta. Pisar de antepié hace que no haya respiro, y con cada zancada, lo que consigo es un efecto de compactado, comprimiendo el barro más, complicando la evacuación.

 

PISA FUERTE, PISA FIRME

Hay varios aspectos relevantes y esenciales en esta Trabuco 10. La protección anti-rocas en la parte delantera, efectiva, sin exceso de rigidez, con lo que la flexibilidad de la zapatilla es excelente. Seguimos contando con la inserción de la pastilla de Gel en el talón. 

Así mismo, el concepto DuoMax de doble densidad sigue presente. Encontramos ese punto de mayor dureza (alrededor de 10 grados) en la zona interna, en el talón. En carreras de larga distancia se agradece ese punto de soporte, que asistido por la presencia del contrafuerte trasero, proporciona una sujeción y precisión férrea. Situado en el exterior y con costuras vistas se prolonga en sección descendente hasta la altura del ojal adicional. Visualmente en la zona de Aquiles registra una altura discreta, y es por detrás de los maléolos donde adquiere relevancia. Contrasta y se integra entre las formas angulosas y geométricas de la mediasuela, compartiendo estética con las impresiones en 3D. Una guía efectiva que sujeta y protege.

 

AsicsRev 4
Ultratest ASICS Gel-Trabuco 10 ©Borja Iban

 

AJUSTE Y CONFORT

El ajuste percibido es correcto, la zona delantera es algo más amplia que en la Merrell Agility Peak 4, y algo más ajustada que en la Cascadia 16, por poner dos ejemplos. El ajuste en la zona media se confía a una cordonera que combina ojales convencionales (los dos primeros, contando desde abajo, y el último), y cintas a modo de pasadores en los 2 centrales, que inexplicablemente, están cosidos a ¡dos ojales idénticos al resto!. Una forma algo absurda de complicarse la vida. Tenemos ojales al uso y cordón plano, ¿qué necesidad hay de introducir cintas a modo de pasador? Desconozco la respuesta.

La lengüeta tiene buen taco y dimensiones correctas. Además, está sujeta a los laterales por la parte superior, es decir, queda sujeta, pero no tenemos el “calcetín” interior. Muy acertada decisión viendo que esta Trabuco es un puntito calurosa. Si bien es cierto que la construcción y medidas son correctas, no lo es tanto el bolsillo para introducir el resto de lazada. ¡Me refiero a que sufre el “síndrome Salomon”. O lo que es lo mismo: el bolsillo queda -en parte- sepultado bajo los cordones en el último cruce. ¿Qué tal un acceso superior, o una entrada con forma ovalada?

La plantilla extraíble presenta un grosor de 5’5 mm. Tiene buena capacidad de resiliencia, y a pesar de que Asics anuncia que las firma Ortholite, ninguna inscripción acredita la autoría. Sea como fuere, no merece queja alguna.

 

EN RESUMEN

Buenas decisiones se han tomado a la hora de acometer la remodelación de la Trabuco, dando como resultado esa décima versión. Una suela excepcional, una mediasuela capaz de proporcionar estabilidad, y así mismo, una zapatilla con la que no notamos pesadez. Capaz de acumular kilómetros por decenas, y con una sensación de seguridad que nos envalentona cuesta abajo, con el convencimiento que conseguimos bajar algo mejor. Respiramos hondo, buscamos la trazada, y nos encomendamos a San AsicsGrip.

  • PESO: 322 g pie izquierdo, 320 g pie derecho (número 44’5 o 10’5USA)
  • DROP: 8 mm (12 mm en metatarsos, 20 mm en talón en versión hombre. 11 mm en metatarsos y 19 mm en talón en versión mujer).
  • PRECIO: 140 €

 

  • Confort: 8/10 
  • Amortiguación: 8/10 
  • Sujeción: 9/10 
  • Estabilidad: 10/10
  • Protección: 9/10 
  • Ligereza: 7/10