comitium

¿Qué zapatilla me conviene? (según distancia)

Así debe ser el calzado según la competición

Redacción Trail Run. Foto: Asics.

¿Qué zapatilla me conviene? (según distancia)
¿Qué zapatilla me conviene? (según distancia)

Kilómetro vertical. Al ser pruebas de apenas 40 o 50 minutos, tenemos que lograr que el ajuste sea lo más eficaz posible, que sintamos la zapatilla como un guante. Optaremos por modelos ligeros, con poca amortiguación, y al apoyar sobre todo con la puntera de la zapatilla es importante el agarre y la tracción en la parte delantera, con un taqueado más agresivo y duradero que en el resto de la suela.

Medias maratones o carreras de hasta 30 km. Estas distancias nos permiten zapatillas con drop algo más bajo, aunque sin descuidar la amortiguación, la estabilidad y el ajuste, ya que en función del desnivel y el terreno, pasaremos hasta 3 o 4 horas en carrera. Podemos optar por ese tipo de zapatillas polivalentes, fabricadas para correr “de todo un poco”.

Maratones. Ya estamos hablando de estar varias horas en carrera, por lo que necesitamos un calzado con muy buena amortiguación, que nos proporcione comodidad durante tantos kilómetros, aunque dependiendo de nuestro nivel y del terreno de la carrera, podemos jugar con zapatillas de menos peso. Es esencial un buen agarre y que se adapte bien a la climatología.

Ultra Trails. Hablamos de estar muchas horas en carrera, por lo que, ante todo debemos buscar la comodidad y la amortiguación. Con el paso de los kilómetros el pie se dilata, por lo que se recomienda llevar una zapatilla de media talla más de la habitual. No debe rozarnos por ninguna zona, ni que los dedos toquen la parte de adelante ni el collarín la zona del tobillo. Es imprescindible una buena transpirabilidad, ya que los ultras suelen ser en verano.