Los de Ziano di Fiemme ya nos tienen acostumbrados a versiones invernales de algunos de sus modelos, lo vimos con la metamorfosis de la Mutant, convertidas en modelos con personalidad y nombre propio como la Tempesta y Uragano.
Incluso, hemos visto modelos todavía más extremos, como la Blizzard (un cóctel con mediasuela inspirada en la Lycan y suela con mimbres de Kaptiva pero con clavos), o la más veterana Crossover 2.0 (que también toma el conjunto de suela y mediasuela de la Mutant).
Así pues, no me sorprendió ver esta Cyklon para condiciones más severas.
¿Es una zapatilla exclusiva para nieve? No la encasillaría de forma irreversible y tajante, aunque su polaina y la membrana Gore-Tex nos hagan pensar lo contrario.
CHASIS SIN CAMBIOS
En lo que respecta a medidas, no hay ninguna variación respecto a la Cyklon actual. Seguimos viendo el mismo drop 7 (19’5mm. y 26’5mm. en metatarsos y talón, respectivamente), y la mediasuela de doble densidad con el estabilizador insertado, parcialmente a la vista.
Con buen rendimiento en variedad de situaciones, tanto en estabilidad como en amortiguación, y la pegada predecible de los modelos de la marca, entiendo que sobre nieve, no va a decepcionar. Tampoco hacen falta mayores perfiles ni amortiguación más blanda.
Pero es que incluso llevándola hacia terrenos más duros va a funcionar muy bien como se está demostrando con la actual Cyklon, siempre que nuestro peso no sea elevado, y las distancias (u horas de uso) sean comedidas.
La suela sigue siendo el ultra adherente FriXion White. Sólo por encima en lo referente a adherencia queda el compuesto Negro, reservado a modelos de escalada.
Es este detalle, el que me lleva a pensar, que no está pensada exclusivamente para nieve, ya que para ese uso, no sería necesario este compuesto, y con el más duro FriXion azul, podría funcionar bien (faltaría ver cuál de los dos tolera mejor las bajas temperaturas).
Evidentemente, los 6’5mm. de altura de los que presume el taco, se van a clavar con autoridad en la nieve (o cualquier terreno blando), por lo que de nuevo, le auguro un buen comportamiento. Ya lo hizo la Cyklon actual (recordemos, misma suela).
La Cyklon es una de aquellas zapatillas a las que denomino del “Club de las sonrisas”. Tienen ese extraño poder de estirar las comisuras de tus labios hacia arriba y achinarte los ojos, para conseguir desbocar la serotonina, dopamina, y todo lo que acaba en ina, cual toro en San Fermines.
Lo que vienen siendo zapatillas disfrutonas, vaya.
Por tanto y en resumen, para terrenos técnicos, y húmedos, sí que tendría razón de ser la elección del FriXion White.
Aunque la marca es ambigua en el uso (hacen mención a entrenamiento y competición), hay que tener en cuenta, que con esta suela, la altura del taco lo vemos disminuir salida a salida, es el resultado proporcionalmente inverso, a la diversión que nos aporta.
Al igual que en Crossover, Mutant y Kaptiva, se le pueden montar opcionalmente los clavos AT Grip que suministra la marca si pensamos destinarlas a nieve y hielo.

BUENAS SOLUCIONES QUE NO SORPRENDEN
En esta Cross, lo que vemos es una Cyklon con su cierre BOA, en la que se ha implementado el Gore-Tex Flex Construction. Y aquí hay un matiz; es LA zapatilla interior la que lleva la construcción impermeable, NO la polaina.
Es decir, la polaina está construida con Mesh bi-elástico hidrorepelente -eso sí- que recubre una Cyklon “al uso”, pero con membrana impermeable.
Nada nuevo. Ya lo vimos en la Salomon SnowCross, y en la SnowSpike, que en esencia, es una polaina sobre una SpeedCross de toda la vida.
Por tanto, es una solución que no me ha sorprendido, aunque reconozco que es funcional. De hecho, es el proceso más lógico.
El detalle que más me ha gustado, es el orificio extraordinariamente bien trabajado, que deja pasar el dial del BOA. Encaja muy bien, no hace ningún tipo de arruga, y estéticamente resulta atractivo.
Para que tengamos un buen acceso al interior, contamos con una cremallera (YKK, de lo mejorcito en cremalleras) desplazada levemente en diagonal, estanca y repelente al agua, que en lo estético y en lo técnico no aporta nada nuevo, ya que es el sistema que -otra vez- vimos en los dos modelos Salomon que menciono más arriba.
En este caso, es cierto que cuesta menos calzarse esta versión Cross, que la Cyklon “normal”, que tiene su período de adaptación (o de encontrar el método, para ver con qué mano, sujetamos cada tirador).
LOS DETALLES, MIMADOS
En el interior, encontramos una plantilla Ortholite Hybrid Mountain Running Ergonomic de 4mm. Una buena elección sin duda, no hace falta más.
Se ha prestado atención al uso de materiales reciclados, como parte del BOA, forro del collarín (en interior) o las cintas que hacen de tirador, que además, son reflectantes.
La estética, muy cuidada, como siempre. Bien es cierto, que en un producto de 239’99€ no espero menos.
En resumen, muy atractiva en el plano visual, aunque sobria en la mitad superior y con un carácter muy marcado, incluso diría que destila una cierta autoridad, convertida en elegancia natural.
Estará en un único color en versión femenina (Black/Hibiscus), y otra combinación masculina en los colores corporativos (Black/Yellow).
Llegará a las tiendas, previsiblemente, en octubre de 2022.
DATOS
- Peso: 355gr. en versión masculina (nº42), 300gr. versión femenina (nº38)
- Drop: 7mm. (19’5mm. metatarsos, 26’5 talón)
- Tallas: de la 38 al 47’5 (en medios números)
- Altura taco: 6’5mm.