El ganador de la Transvulcania estuvo en la presentación de adidas apoyando el gran avance de la marca en el mundo del trail running. La colección ha dado un gran avance. Mantienen la agresivas Raven 3 (135 euros), que hemos mismos bautizan como el “Land Rover” para los corredores de montaña, con un gran agarre frontal y lateral, con una suela más flexible para ganar comodidad en las zonas más de correr y con su exclusivo taqueado Adaptive Traxion, tacos hexagonales retráctiles que se adaptan al terreno (en terrenos blandos se clavan y en superficies duras se meten hacia dentro de forma independientemente unos de otros); el resultado es agarre desde el primer momento y una gran tracción.
Novedad son también las Supernova Riot 3 (130 euros), con upper termosellado, robusta pero más ligera en buena parte gracias a que se elimina el sistema Promoderator consiguiendo mantener la estabilidad gracias a la anchura de la zapatilla, y sobre todo las Adizero XT 5. Una zapatilla que destaca porque se ha conseguido bajar hasta los 260 gramos de peso, en parte gracias a quitar la goma Continental, y que aporta una amortiguación que atención a Luis Alberto Hernando le parece suficiente para estar planteándose hacer con ellas el Ultra Trail del Mont Blanc este próximo mes de septiembre.
Adidas también nos presentó la nueva Response Trail (110 euros, 325 gramos), con un nuevo upper más reforzado y media suela de dos capas para hacer más cómoda la carrera, una buena alternativa en precio/calidad aunque en “rentabilidad por euro” nada como la Kanadia, que se mantiene un año más en la colección ofreciendo más que nadie por sólo 80 euros.
Y aprovechando su presencia como padrino de la colección de adidas, aprovechamos para charlar con un Luis Alberto ya en la recta final del proyecto de dos años que le lleva este verano al Ultra Trail del Mont Blanc.
¿Cómo estás entrenando?
Yo compitiendo no he hecho más de 100 km, el año pasado en la Cavalls, pero porque me vaya a encontrar con 160 km en el UTMB no vas a entrenar el doble de horas. Estoy saliendo mucho al monte a “correr-caminar”, las subidas siempre caminando y las bajadas corriendo. Mi idea es hacer algunas salidas de hasta 7 horas. Yo salgo a entrenar sin pulsómetro y entreno siempre pensando en tiempo no en los kilómetros que hago.
¿Sigues entrenando algo en carretera?
Cada tres semanas hago “un chispazo”, hago series en bajada de 1.000 metros (unas 8) que hago a poco más de 3 minutos el kilómetro.
¿Tienes previsto ir a reconocer el recorrido del Ultra Trail del Mont Blanc?
Mi idea es verlo entero. Voy a Chamonix al Mundial pero el recorrido creo que no coincide mucho mi idea es aprovechar que tengo agosto liberado de compromisos para ir y por etapas reconocerlo entero, aunque más que el recorrido me preocupa quedarme sólo, en tierra de nadie, y perderme, y por supuesto también tengo la incógnita de ver cómo responde mi cuerpo con 20 horas de carrera.
¿Te veremos por fin correr con mochila en el UTMB?
Sí, claro. No voy a ser rácano en el material ni con el peso; no me voy a jugar un proyecto de dos años por no llevar 100 gramos más. Soy consciente de que la climatología puede jugar un papel importante como ya ha pasado otros años y mi idea es ir preparado; mi primer objetivo es acabar.
¿Has cambiado tu nutrición en tu paso a las carreras de montaña?
En mi vida diaria no he cambiado nada; si he cambiado en las carreras. Antes de las pruebas largas, de más de un maratón, si hago dieta disociada los días antes; y poco a poco me voy haciendo a comer, y a gusto, sólido mientras corro y no sólo geles.