Camelbak es una de esas marcas deportivas que se ha convertido en referente dentro de su sector: el transporte de la hidratación. Su origen fue curioso. Se remonta a 1989, cuando un enfermero aficionado a las pruebas de larga distancia se inscribió en una carrera de 100 millas. La organización tan solo dispuso de 4 o 5 puntos de avituallamiento para los participantes, insuficiente para una prueba de tal calibre. Así pues, aquel avispado atleta decidió tomar prestada una bolsa de trasfusiones del hospital en el que trabajaba y llenarla de agua. Bebía por el tubo de la bolsa. Fue el corredor con mejor hidratación en la competición y ganó la carrera.
A día de hoy los depósitos de hidratación de Camelbak son los más utilizados del mundo. Es la única marca del sector que fabrica sus productos en sus propias instalaciones y cuentan con todas las garantías al hacerlo con materiales controlados y preparados para estar en contacto directo con la bebida que después introduciremos a nuestro organismo.
Hace escasos días que llegó a las tiendas de nuestro país su nueva colección. No será una más. Tras 25 años donde han sido fieles a su depósito Antidote, esta temporada estrenan el depósito Crux, con dos novedades que facilitan la hidratación del usuario: un tubo más grande que ofrece un 20% más de agua en cada uso y un ángulo de boquilla más ergonómico para ganar comodidad. Además, la boquilla cuenta con una pequeña llave para bloquear el paso del agua. También se ha rediseñado el tapón, con una apertura más grande para un llenado más fácil y rápido. Todo el producto (depósito y tubo) ha sido tratado con una tecnología antimicrobiana para asegurar la higiene del agua.
En la colección de Camelbak de 2017 han participado más de 20 corredores de montaña de largas distancias, entre los que se cuenta, por supuesto, el principal embajador de la marca, Xavier Thevenard, bicampeón del Ultra-Trail du Mont Blanc, al igual que la norteamericana Rory Bosio. Suyas son muchas de las ideas que incorporan los nuevos productos la colección.
Flasks con aislamiento térmico
Hablamos primero de los botellines flask, esos que adaptan su forma al contenido que hay en su interior en cada momento. Por ergonomía, espacio, peso y comodidad, se han impuesto a los tradicionales bidones de plástico. Paradójicamente, Camelbak ha sido una de las últimas marcas en fabricarlos, pero eso le ha dado la ventaja de fijarse en la competencia y dar un paso más allá. Son los únicos del mercado que tienen aislamiento térmico, lo que permite mantener la temperatura del líquido 2 veces más que un flask normal. Así, el agua fresca seguirá siendo fresca el doble de tiempo. Esta capa aislante se encuentra filtrada en la propia malla-bolsillo que guarda el Quick Stow Flask. La boca del flask es también algo más ancha de lo normal y el material más resistente y menos resbaladizo. Su capacidad es de 500 ml.
Mochilas-Chaleco
En la colección de Camelbak 2017 encontramos cinturones de hidratación, las tradicionales mochilas deportivas y, por supuesto, las mochilas tipo chaleco que son las mejores para corredores de montaña. Destacan tres modelos.
▪ El que alberga más capacidad es el Ultra 10 Vest, ideal para correr pruebas de muy larga distancia como el UTMB y construida con el mismo material que se usa para fabricar los paracaídas. El tejido es transpirable, suave, acolchado, y podemos utilizarlo directamente sobre la piel sin necesidad de llevar ropa. Incluye un silbato y numerosos bolsillos y compartimentos para distribuir a nuestro antojo todo el material que portemos. Se vende con el depósito Crux (de 2 litros) incluido que se encuentra en el compartimento más pegado a la espalda. Su precio es de 140€.
▪ En segundo lugar destacamos la Ultra Pro Vest, que tiene la peculiaridad de ser la primera mochila de la historia de Camelbak que se vende sin depósito de hidratación, aunque viene acondicionada para incorporarle un crux de 1,5 litros. A cambio, sí incluye 2 flask. Este chaleco está disponible en tres tallas, por lo que el ajuste al cuerpo del corredor es casi personalizado, también gracias a su juego de cinturillas en la parte frontal. Pesa solo 180 gramos y su precio es de 95€.
▪ Por último hablamos de la Circuit Vest, de características y construcción similares a la Ultra Pro Vest pero con la incorporación de bolsillos laterales. Este modelo sí incluye el depósito crux de 1,5 litros pero no los flask. Su precio es de 89€.