comitium

Canicross desde cero

Tres consejos básicos para que los comienzos sean positivos para ti y para tu perro

Texto y Fotografías: Tamara Vázquez.

Canicross desde cero
Canicross desde cero

Precisamente yo, que el primer día que decidí colocarme un arnés y atarme a mi maravillosa braca de Weimar a la cintura, me hice un esguince en el tobillo, os voy a contar cómo evitar experiencias desagradables y fracasos inesperados a la hora de decidir correr con tu perro.

  • Hacerte, hoy en día, con el material adecuado para practicar este novedoso y atractivo deporte es sencillo. Son muchas tiendas las que han decidido ponerlo a la venta y además, hay múltiples tiendas on-line que lo distribuyen en menos de lo que canta un gallo. Así pues, un arnés almohadillado y cómodo para tu compañero canino será necesario para que se sienta a gusto en esta nueva disciplina (importante que no le haga rozaduras y que su talla sea la acertada). La parte final del arnés debería quedar a la altura de la parte superior del rabo (más o menos) y no debe quedarle muy ajustado. La parte humana debe ir equipada con un cinturón que proteja especialmente la espalda, quizás, los mejores sean los nuevos cinturones tipo arnés de escalada que hacen que el tirón impulse la parte del pubis y la cintura y la espalda no se vea perjudicada. Y por último, la línea de tiro con una parte extensible que no debe superar los dos metros.

  • Una vez que nos hayamos hecho con el material apropiado específico para Canicross, solo hay que salir al parque o camino más cercano de tu casa (evitar zonas de asfalto para proteger las almohadillas de nuestra mascota) y tras haber hecho un pequeño calentamiento, ambos atados, empezar a correr. Puedes animar a tu compañero con unos golpes de voz (¡vamos, vamos, vamos!), siempre intentando que suenen agradables. Este momento es crucial y aquí pueden suceder varias cosas:

  1. De manera innata, tienes un perro al que le gusta tirar y correr, como me sucedió con Diana, mi primera perra, y entonces, el recorrido y el aprendizaje lo tendréis que hacer juntos y será maravilloso. Si es así, ya estáis preparados para inscribiros a vuestra primera carrera e ir mejorando en compatibilidad, entendimiento y velocidad (hoy en día hay carreras en todas las comunidades y en casi todas las provincias), acumular experiencia es la base para llegar a ser un equipo competitivo, además de dedicar alguna que otra hora de entrenamiento específico.

Canicross desde cero

Diana y Tamara en el pasado Europeo

 

  1. Muchas personas se sienten frustradas en este instante, cuando se encuentran con que su perro no tira de manera innata. Lo primero de todo es intentar comprender a tu perro, quizás no entienda lo que le estás pidiendo, no todos las razas están predispuestas al tiro, por lo tanto, es algo que deben aprender porque no está en sus genes. Pero sal de la frustración, el camino puede ser diferente, e incluso más largo, pero vas a acabar disfrutando (como me sucedió a mí con mi segunda perra, Guara). ¿Has pensado en cuantas broncas o tirones le has dado a tu perro, para que dejara de tirar en el paseo? Y ahora, de repente, quieres que tire. Quizás ellos sean más lógicos que nosotros. ¿Cómo solucionar esta incoherencia? Debemos hacer que sea un juego y para ello, tendremos que aumentar los componentes del juego. La manera más sencilla es hacerte con algún amigo que tenga perro, o buscar algún grupo de Canicross para realizar alguna salida conjunta. En el momento que tu perro, que tanto se divierte corriendo, vea que hay otros perros que salen intrépidos en una dirección, tu compañero los va a imitar, no se va a querer quedar atrás, castigado y sin jugar. Así que, todos a una, hasta que el cuerpo aguante. En este caso, habrá que seguir fomentando los juegos, hasta que en su avispado cerebro, tirar sea un juego, ya sea solo o acompañado y te puedas ir a entrenar duro, con tu amigo de cuatro patas. Listos para la competición. De hecho, si no tienes la oportunidad de encontrar ningún amigo ni grupo para iniciarlo en este juego, mi consejo es que te apuntes directamente a alguna carrera que encuentres por la zona. Las salidas suelen ser conjuntas, o en tandas, y tu perro va a ver como después del 3, 2, 1… todos sus compis salen en bandada hacia esa dirección que acabará en la meta.

  2. En tercer lugar, te puedes encontrar con que tu perro quiere tirar al principio y hace buenas salidas, pero por cuestión de falta de motivación o de falta de resistencia (tirar cansa más que correr), deja de correr a cierta distancia. Esto solo se puede superar mediante el entrenamiento y compromiso. Ambos aspectos se trabajarán de forma diferente, pero, afortunadamente, los dos tienen solución y no deben llevarte a la frustración, sino más bien a la predisposición de mejora. Sois un equipo, y los problemas compartidos son menos problema.

  • La tercera fase para sentirte arropado en este deporte es buscar grupos que practican esta disciplina. Quizás estamos un poco ocultos, pero somos más de los que crees. Entra en facebook o Instagram y realiza una búsqueda, te vas a sorprender. Coméntalo con los vecinos, en tu trabajo y tus zonas de confianza, es un deporte en auge y no vas a estar solo en ningún momento. Espero que tras leer estos consejos, os animéis a salir de casa y hacer algo de deporte con vuestras mascotas. Desde luego es la mejor manera para combatir el frío y la inactividad que genera. Suerte y a disfrutar con vuestros peludos.

Canicross desde cero

Canicross desde cero