comitium

Todo lo que debes saber del entrenamiento en altura

Entrenar entre 1.600 y 1.800 metros de altitud puede ayudarte a mejorar tus marcas

Antonio Madriñán

Todo lo que debes saber del entrenamiento en altura
Todo lo que debes saber del entrenamiento en altura

El entrenamiento en altura es una práctica que día a día gana adeptos. La mecánica parece sencilla, entrenar a una altura de entre 1.500 metros y 2.500 metros de altitud. De esta manera obligas a tu organismo a trabajar con niveles más bajos de oxígeno.

En este intervalo de altitud nuestro organismo sufre cambios fisiológicos. El recuento de glóbulos rojos aumenta exponencialmente, junto con la cantidad de hemoglobina disponible para transportar oxigeno de los pulmones a los músculos. Con lo que nuestro rendimiento aumenta exponencialmente a una altitud normal. Pero todo es mucho más complejo de lo que puede parecer a simple vista, ya que entrenar en altitud de manera incorrecta puede llevarnos a un estado peor del que teníamos antes.

Cada vez hay más evidencias de que el organismo responde a niveles bajos de oxígeno con otras adaptaciones que no tienen nada que ver con el nivel de hemoglobina o glóbulos rojos. Los músculos aumentan su capacidad de amortiguación, lo que significa que están más preparados para cambios bruscos en el equilibrio ácido-base que ocurre durante el ejercicio intenso.

Según un estudio publicado en la Revista Internacional de Fisiología del Deporte y Rendimiento en el que se estudió el entrenamiento en altitud de 24 atletas encontraron mejoras significativas de rendimiento en los atletas que entrenaron durante 21 días a altitud de entre 1.600 y 1.800 metros.

Según los expertos, la competición para aprovechar los beneficios de la Hipoxia debería de hacerse un par de días después, o por la contra esperar dos o tres semanas. No es una formula exacta, ya que el organismo vuelve a sufrir un montón de cambios neuro musculares que afectan a cada corredor de manera distinta, desde la descomposición gradual de glóbulos rojos al reajuste de los patrones de respiración con aire rico en oxigeno. Es por ello que siempre que queramos realizar ejercicios de este tipo o entrenar de una forma más seria nos pongamos en manos de profesionales, que sepan guiar nuestros entrenamientos e interpretar los datos que estos arrojan.