comitium

Mejor tierra que asfalto

Las conclusiones de un estudio sobre lesiones

Redacción Trailrun.

Mejor tierra que asfalto
Mejor tierra que asfalto

Un estudio realizado por el Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente (Fundación Mapfre) reveló datos muy interesantes sobre las lesiones de los practicantes de la carrera. La investigación se realizó con una muestra de 206 corredores (181 hombres y 25 mujeres) cuya media de edad era de 35 años. Así pues, estos son algunos de los datos más destacados que arrojó la conclusión del estudio.

• El 58,9% de los participantes en el estudio que padeció alguna lesión en el último año eran menores de 35 años mientras que el 41,1% eran mayores de dicha edad.

La superficie en la que se tuvieron más lesiones fue el asfalto (38,4%), seguido de la tierra (33%) y de una combinación de ambas (15,5%). El terreno menos lesivo es el tartán (5,8%).

• El tiempo dedicado a las sesiones de entrenamiento de los atletas que padecieron lesiones fue de entre una y dos horas en el 54,4% de los casos, e inferiores a una hora en el 57,4% de los casos.

El 43,7% de los atletas que sufrió una lesión en el último año contaba con un bagaje de más de una década de experiencia corriendo, mientras que el 56,3% tenía una experiencia inferior a ese tiempo.

• De los 206 corredores que sufrieron alguna lesión en el último año, 159 de ellos la padecieron únicamente una vez, 39 la sufrieron dos veces y únicamente 8 corredores la padecieron hasta en tres ocasiones.

• El 40% de las lesiones se produjeron después de correr, el 28% en mitad de la carrera y el 22% al inicio de la sesión. Un 10% de los corredores no pudo determinar el momento exacto de la lesión.

• En cuanto a los tipos de lesiones, las tendinosas y musculares fueron las más frecuentes (32% en ambos casos), seguidas de los esguinces (17%), lesiones articulares (10%) y lesiones óseas (7%).

• Las lesiones más frecuentes fueron las contracturas musculares (16%), la rotura de fibras del gemelo (10,7%), la fascitis plantar (10,2%), el esguince de tobillo (9,2%) y la tendinitis de rodilla (9,2%).

• El 59,7% de los lesionados necesitó rehabilitación mientras que el 40,3% no lo hizo.