comitium

Los consejos de Laura Orgué para afrontar un KV

7 consideraciones de atleta de Salomon

Redacción Trail Run. Foto: Ian Corless.

Los consejos de Laura Orgué para afrontar un KV
Los consejos de Laura Orgué para afrontar un KV

La atleta del Salomon Etixx Team es una de las mayores especialistas del mundo en la modalidad de Kilómetro Vertical. Charlamos con ella para recoger unos valiosos consejos sobre cómo afrontar una prueba de esta especialidad.

▪ “El esfuerzo durante el Kilómetro Vertical es corto pero constante. Es cierto que hay tramos con más inclinación que otros, pero el ritmo es bastante regular. Es la gran diferencia respecto al resto de modalidades de la montaña”.

▪ “Durante el Kilómetro Vertical no siempre hay que correr, a veces también es andar. Hay que valorar que compensa más en cada momento, pero eso es experiencia. Yo, personalmente, prefiero correr siempre que sea posible porque al final avanzas más corriendo que andando”.

▪ “Sobre el uso de bastones, hay que evaluar si nos compensa o no. Si el trazado es muy pedregoso o rocoso, es preferible no usarlos porque no les vamos a sacar partido, pero si el terreno es más de prado o tierra, sí que nos ayudan”.

▪ “Para utilizar bastones hay que tener una base de entrenamiento con ellos, ya que su uso implica nuevos grupos musculares y por tanto, más desgaste físico. Y a ese esfuerzo extra hay que sacarle partido en positivo. Por tanto, si no sabes manejar bien los bastones, es mejor no usarlos”.

▪ “Cuando corremos en formato contrarreloj –la salida es escalonada– debemos aprender a gestionar la energía de manera personal, sin tener en cuenta lo que hacen los rivales, porque muchas veces tendemos a ir al ritmo cómodo de otros corredores”.

▪ “Dos días a la semana hago trabajo de fuerza con pesas en el gimnasio. El tronco es muy importante mantenerlo fuerte porque te estabiliza el cuerpo entero y te ayuda a conseguir el equilibrio subiendo”.

▪ “Las zapatillas que uso son estrechas, tienen un taco que te ayuda bastante y son ligeras. Hay que ver el tipo de terreno por el que vas a subir y si es mojado o técnico, utilizar un taqueado u otro”.