comitium

Así ha sido el entrenamiento del equipo Reto Lurbel Transalpine RUN2

Además del plan específico, ha habido que entrenar el trabajo en equipo y el aspecto mental

Silvia y Sonia entrenando para la RUN2
Silvia y Sonia entrenando para la RUN2

Sonia y Silvia, las corredoras seleccionadas para afrontar el Reto Lurbel Transapine RUN2 han estado entrenando estos dos meses "a las órdenes" de nuestra colaboradora Laia Díez, corredora y entrenadora de corredores de montaña. Laia preparó un plan específico para las dos corredoras "master" después de hablar con ellas para conocerlas mejor, pasarles un test general para saber más de sus hábitos y experiencia, y teniendo en cuenta su estado físico actual y su disponibilidad para entrenar. Según esto, Laia empezó una planificación dividida en tres partes: 

 

1. Test para saber en qué punto se encontraban.
2. Trabajo específico: gran parte del volumen de trabajo se centra aquí. Sònia empezó lesionada, pero el buen estado físico de las dos nos permitió avanzar rápido y trabajar aspectos importantes de carrera.
3. Trabajo Competición: ahora ya en la recta final de su objetivo -quedan apenas dos semanas- vamos haciendo un trabajo más tranquilo para adaptar bien al cuerpo las cargas de trabajo de estas semanas.

También Laia les aportó según su gran experiencia interesantes consejos para afrontar una carrera por etapas: 

"Es importante resaltar el trabajo de grupo y el mental, en este tipo de carreras es fundamental. Por lo tanto, aparte de conocerse bien, han tenido que entrenar juntas para conocerse aún mejor en carrera.
Y el trabajo mental lo hemos basado en entrenamientos de trail consecutivos para trabajar el cansancio acumulado y entrenar con fatiga, ya que será la sensación que tendrán en carrera en la segunda etapa. Además de todo esto el trabajo nutricional también es importantísimo".

 

Os recordamos las características técnicas de las dos primeras etapas (RUN2) que tendrán que completar los 2 equipos del Reto Lurbel.

  • Primera etapa: Lech am Arlberg (Austria) - St. Anton am Arlberg (Austria): 33 km, 1.800 m D+, 1.930 m D-.
 
  • Segunda etapa: St. Anton am Arlberg (Austria) - Ischgl (Austria): 31 km, 2.100 m D+, 2.000 m D-.

 

"Nuestras sensaciones son que llegamos bien a la carrera, hemos ido de forma progresiva, aprovechando vacaciones para entrenos conjuntos, trabajando en acumular volumen y desnivel y buscando terrenos parecidos a lo que nos vamos a encontrar en los Alpes", nos cuenta Sonia. "Las tiradas han sido una media de 4 a 6 horas, siempre en formato CaCo (Caminar-Correr), corriendo donde podíamos correr y en las subidas caminando y a trote. Se trataba de ir cogiendo volumen y desnivel y acoplarnos las dos a nuestros ritmos, ver cómo podíamos adaptarnos la una a la otra principalmente".

En una carrera por parejas como la TAR los dos corredores/as del equipo tienen que pasar los diferentes puntos de control de cada etapa juntos (o con una diferencia de tiempo menor a 5 minutos entre ellos). Según la filosofía original de la "DYNAFIT Transalpine Run powered by Volkswagen R" el espíritu de equipo es lo que más importa.

Silvia añade: "Hemos simulado 2 días de competición haciendo 2 días consecutivos de entrenar en alta montaña con desnivel. En los entrenamientos por supuesto hemos ido probando la equipación de Lurbel con la que vamos a correr, y además en uno de las tiradas largas hemos aprovechado para llevar el material obligatorio encima, para ver si íbamos cómodas, si cabía todo, y perfecto: el chaleco Lurbel Kylie Lite es muy cómodo, no se mueve nada... Luego a ver qué meteorología y qué temperaturas nos hace los días 9 y 10 de septiembre, ¡porque yo soy muy friolera!". 

Buenas sensaciones y muchas ganas de que llegue ya el día 8 de septiembre para viajar a Austria y enfrentarnos al Reto Lurbel Transapine RUN2. ¡Vamos!

WhatsApp Image 2023 08 28 at 18.14.19
Sonia y Silvia entrenando juntas este verano