comitium

Correr y el resto de ingredientes del entrenamiento

¿Cuántas horas de carga podemos asimilar?

Gema Quiroga.

Correr y el resto de ingredientes del entrenamiento
Correr y el resto de ingredientes del entrenamiento

Tras días, meses y años entrenando, la competición se vuelve una fiesta. Todas las horas invertidas en prepararte tienen una gran recompensa y es que estarás preparado en el momento oportuno. Has estado construyéndote física y mentalmente. Para que esto suceda, debes crear el hábito de entrenamiento. La constancia es la clave del éxito para la mejora del rendimiento. El dejar y retomar los entrenamientos frecuentemente impiden una correcta evolución de todos los aspectos que influyen en nuestra eficiencia como corredores, de modo que te sentirás que no progresas y te desmotivarás.

Hemos comentado en muchas ocasiones en la revista las horas de entrenamiento necesarias para tener éxito en las competiciones y distancias que te has planteado (medios maratones, maratones y ultras). En esta ocasión me gustaría comentar el tipo de tareas y ejercicios que son necesarios para lograr la integridad del corredor. Cada corredor tiene su propia proporción de actividades ya que depende de sus características individuales.

Ejemplo 1. Dos corredores nivel popular en distancias  ultra trail de 70 a 120 km. El número de horas de entrenamiento durante las semanas de carga es de 12-14h y las semanas de descarga de 6-8h.

Ejemplo 2. Dos corredores de maratón.  El número de horas de entrenamiento durante las semanas de carga asciende a 10h y las semanas de descarga a 5-6h.

Como ves, cada corredor tiene su “cóctel” de actividades. No es mejor el que corre mayor porcentaje. Consiste en dar con la proporción en la que el corredor mejora sin lesionarse. Hay corredores que asimilan muchas horas de entrenamiento de carrera mientras que otros corredores asimilan mejor si se combina la carrera con otras actividades como bici, esquí de travesía y/o andar.