comitium

Claves para correr, cuando el tiempo no acompaña

Si la climatología es demasiado adversa lo mejor es que no entrenes por zonas de alta montaña

Claves para correr en invierno
Claves para correr en invierno

El exceso de confianza, al igual que la falta de modestia (en lo que a seguridad se refiere), es uno de los mayores enemigos del corredor de montaña. Ambas por separado son peligrosas, pero juntas son una auténtica lotería a la que no debemos jugar porque en montaña uno nunca sabe si va demasiado preparado. Por eso debemos tener en cuenta una serie de consideraciones.

- Equipación: Es básico y de vital importancia que nuestra equipación sea acorde a la actividad que vamos a realizar teniendo en cuenta siempre las previsiones meteorológicas (lluvia, nieve, temperatura) y, dependiendo de las mismas, usar malla o pantalón, camiseta, chaqueta con columna de agua, etc. Siempre lo decimos: mejor que nos sobre material a que nos falte. "Redondea hacia arriba y no hacia abajo" en cuestiones de capas, aunque solo debes ponerte lo necesario para no tener cambios bruscos de temperatura durante la actividad.

- Ruta: Otro de los factores importantes es elegir bien la ruta por la que vamos a correr. Si el día no acompaña demasiado es mejor seguir una ruta marcada, con el apoyo de un GPS, y no innovar. Ya habrá tiempo de buscar nuevos recorridos. 

- Comunicación: Preferiblemente no salgas en solitario a correr por montaña. En caso de que tengas que hacerlo, intenta que tus amigos y allegados sepan con certeza qué rutas vas a realizar y qué tiempos manejas para hacerla. Hoy día hasta con las aplicaciones de mensajería es posible mandar la ubicación en tiempo real para saber siempre donde nos encontramos.

- Mochila: Aunque la ruta no sea demasiado larga, es recomendable que lleves una mochila con una muda estancaizada, algo de agua, manta térmica, algo de alimentación y un pequeño botiquín.

- Climatología: Si la climatología es demasiado adversa y se espera nieve, tormentas, ciclogénesis, niebla densa o lluvias torrenciales, lo mejor es que no entrenes en zonas de alta montaña, no merece la pena que pongas en riesgo tu vida y tampoco la de los miembros de los grupos de rescate de la Guardia Civil, Bomberos o 112. Trata de entrenar por zonas que conozcas bien y que sean de fácil acceso, y si aun así desconfías, entrena en algún parque cerca de casa o aprovecha para hacer algo diferente como una clase de yoga o de spinning, ambas son un buen complemento para nuestros entrenamientos.

Hazte premium TRAIL RUN
Hazte premium TRAIL RUN