Cada vez es más frecuente ver a atletas de montaña corriendo en las grandes maratones y medias maratones de todo el mundo. De hecho el mismísimo Jim Wamsley correrá el próximo fin de semana la maratón de Atlanta en su empeño por conseguir una plaza para los J.J.O.O de Tokio. Ese empeño lo ha llevado a realizar una media de 280 kilómetros de entrenamiento semanal.
El estereotipo de la mayoría de las carreras de trail o ultra es que son muy lentas y que las haces por diversión o después de que hayas terminado de correr realmente. Afirmaba Wamsley hace unos días.
La montaña brilla en Sevilla
Han sido unos cuantos los corredores y las corredoras de montaña que este fin de semana han cambiado las zapatillas con contragrip y uper reforzado, por otras mucho más ligeras que les permitiesen volar por las calles de Sevilla. Todos han tenido un papel muy destacado. Maude Mathys ha volado en Sevilla con una espectacular marca de 2 horas 30 minutos 41 segundos. Mercedes Pila ha conseguido un hito en su carrera deportiva llegando a meta como tercera española con un tiempo de 2 horas 42 minutos 56 segundos consiguiendo la medalla de bronce en el Campeonato de España de Maratón. Cris Saturnino ha tenido también un papel destacado alcanzando la meta en 2 horas 52 minutos 57 segundos.
En categoría masculina Pablo Villalobos ha realizado la maratón perfecta entrando en meta con un tiempo de 2 horas 29 minutos 03 segundos. Como si de un metrónomo se tratase realizó una excelente labor de liebre para que Marta Galimany consiguiese sus dos objetivos. Una plaza para los Juegos Olímpicos y vencer en el Campeonato de España.
Oier Ariznabarreta fue ayer el corredor de montaña más rápido de Sevilla marcando un tiempo en meta sobresaliente. 2 horas 17 minutos 43 segundos.
“Ha salido la carrera rápida, había solo un grupo para correr rápido, no había uno intermedio para 2:19, entonces he salido con un grupillo bastante grande. En el kilómetro 5 íbamos a ritmo de 2:11 entonces ha aparecido la moto de Vicente Capitán y me ha dicho que ese no era mi ritmo y me he descolgado con Miguel Ferrer, hemos ido los dos juntos hasta el kilómetro 30. A partir de ahí íbamos pasando a corredores que se iban descolgando. He aprovechado ese momento para descolgarme de Miguel y he tirado así hasta meta. Hacía mucho viento y el ritmo ha sido brutal. He tenido muy buenas sensaciones y he terminado muscularmente muy bien. Estoy muy contento con lo hecho hoy". Declaraba Oier en su llegada a meta.