comitium

Tengo un objetivo, planificar para alcanzarlo

¿Quieres unas ideas que te ayuden a sosegar el hambre de épica para poder disfrutar del proceso y conseguir un rendimiento satisfactorio?

Pedro Barco

iStock 1406518247
iStock 1406518247

Acaba el año. Es hora de hacer balance y buen momento para empezar a planificar los objetivos de la temporada siguiente. Seguro que tienes en mente unas cuantas pruebas que te gustaría completar. ¿Quieres unas ideas que te ayuden a sosegar el hambre de épica para poder disfrutar del proceso y conseguir un rendimiento satisfactorio?

Analiza el punto de partida de la forma más honesta posible.
  • Estado de forma actual. ¿Eres nuevo en este deporte? ¿Estás condicionado por alguna lesión previa? ¿Sumas una buena base de kilómetros? ¿Has podido entrenar de forma consistente los últimos años? ¿Arrastras lesiones persistentes? Las respuestas te dirán si puedes dar un salto cualitativo en tus ambiciones deportivas, si necesitas aflojar o si puedes continuar así.
  • Situación familiar y laboral. Se trata de disfrutar cada semana. Arrastrarse, ir corriendo de un lado a otro, descuidar familia y amigos, puedes hacerlo durante un tiempo, pero no convertirlo en un estilo de vida. ¿Sabías que en USA se acuñó el término Irondivorce? Adivina por qué. La familia puede implicarse y apoyarte haciendo a su vez sacrificios, pero no abuses y reflexiona sobre cómo tus sueños afectan a quienes te rodean.
  • Disponibilidad para entrenar. Antes de meterte en batallas demasiado serias, analiza si vas a poder dedicar las horas necesarias a entrenar y descansar. Siempre podemos rascar horas de sueño para madrugar y entrenar, pero desde luego no es lo óptimo. Por otra parte, si tienes un trabajo físicamente exigente o que te mantenga de pie muchas horas, será un factor que afecte a tu recuperación y rendimiento.
Objetivo SMART.

Un concepto clásico que a mí me parece muy acertado.

  • Specific – específico. Deja muy claro desde un primer momento cuál será tu objetivo principal. En torno a esa meta construye el resto
  • Measurable – medible. Por una parte, puedes fijar un tiempo a batir en una prueba concreta (con su distancia, su desnivel, sus condiciones climatológicas). Por otra parte, será también medible tu progreso hacia la meta.
  • Achievable – alcanzable, realista. Ten los pies en el suelo y elige objetivo habiendo contestado con honestidad a las preguntas formuladas en el apartado anterior, punto de partida.
  • Relevant – relevante. Quizá en el ámbito empresarial este terminó tenga más sentido. Aquí lo traduciría como un objetivo que realmente sea grande para ti. Es decir, no solo una muesca más en tu currículo deportivo.
  • Timely – temporal. Es sencillo ponerlo en un calendario y arrastrar la línea temporal hasta la actualidad, marcando los hitos intermedios que necesites. Me pondré microobjetivos, escalones hacia el objetivo final.
KPIS.

Son las siglas de Key Performance Indicators ¿Cuáles van a ser los ratios, los indicadores, los valores que iré alcanzando durante la preparación, que me lleven a pensar que lo estoy haciendo bien? Pueden ser test individuales, pruebas de laboratorio u otras competiciones, por ejemplo. En cualquier caso fija evaluaciones cada X tiempo para darte seguridad y para corregir lo que haga falta en caso de desviarte. Puedes llevarte la sorpresa de tener más capacidad de la que suponías o también puedes descubrir que te estás sobreentrenado. Descubrimientos útiles, en cualquier caso.

Puesta en práctica.

Por último, entrenar, alimentarte bien y descansar. Las claves para conseguir llegar a la línea de salida como deseas:

  • Ser fiel al plan. No te saltes más sesiones que las que no tengas más remedio. Si son más de la cuenta, analiza si tu objetivo es realista y alcanzable. Algo pasa.
  • No improvisar. Haz lo que decidiste que ibas a hacer cuando tenías la cabeza fría. No te dejes llevar por el exceso o defecto de ganas.
  • Ser flexible ante posibles contingencias. La vida es cambio y no podemos controlarlo todo.
  • Según el resultado de los KPIS, modificar lo que haga falta para corregir desviaciones.

No se a ti, pero a mí me encanta empezar la semana sabiendo qué entrenaré cada día. Cuanto más estructurado tengo mi plan, más productivo soy incluso en el resto de las tareas del día. Espero que estos consejos te sean útiles.

iStock 1277041270

Relacionado

¿Qué regalar a los corredores de trail? Aquí algunas ideas

PROMO TR descuento papel mas premium2023

Relacionado

Súper oferta: Suscripción de 4 números TRAIL RUN por sólo 12,60€

iStock 1017634168

Relacionado

Descansar en algún momento del año: ¿sí o no?