Este año tendrá lugar por primera vez la Catalonia Ultra Cup en Cataluña, un campeonato formado por 5 pruebas que superen la distancia maratón. La creciente demanda de corredores para poder participar a las mejores pruebas locales ha provocado que la organización de la Catalonia Ultra Cup haya decidido formar este campeonato, que será exigente y con las mejores pruebas de la región. La intención es poder ofrecer un campeonato que recorra las provincias de Cataluña. Es la primera intención de Pau Capell y compañía, impulsores de este circuito recién nacido. Hemos querido hablar con Pau, ultrarunner de nuevo cuño pero que ya cuenta en su palmarés con victorias como las de la Ultratrail Cadí, la Ultratrail Núria-Queralt o la Marathon Trail Barcelona.
¿De dónde surge la necesidad de este campeonato?
La Catalonia Ultra Cup surgió en Xalenx Sports, organizadores de la UTBCN, para poder fomentar el deporte de ultradistancia. La idea era ofrecer alternativas a los corredores locales, y sobretodo, poder ofrecer la diversidad de las montañas de Cataluña a los corredores nacionales. Es por eso que el calendario se disputa en las 4 provincias de Cataluña, por lo que la diversidad de terreno está asegurada. Además, Cataluña es una zona de grandes corredores que en todas las pruebas mundiales siempre están entre los primeros, y creemos que poder ofrecer un calendario internacional de pruebas de ultradistancia es una buena opción para hacer conocedor la afición de trail que se vive actualmente.
¿Cómo veis el exuberante crecimiento del trail running?
El crecimiento de corredores de trail running está siendo de los más notorios dentro de los deportes actuales. Se está convirtiendo en una filosofía de vida que es completamente compaginable con el día a día de las personas practicantes. Es importante poder cuidar a los corredores, sobretodo físicamente, ya que la ultradistancia tiene un desgaste importante si se abusa de él, por eso el calendario respeta al corredor con un tiempo de recuperación de 2 meses entre prueba y prueba; de este modo el corredor tiene tiempo de recuperarse del esfuerzo. A día de hoy la salud se está valorando por encima de cualquier ítem, por eso cada vez más hay más personas que se animan a practicar deporte. Si a ello le unimos la creciente afición por la naturaleza y todo lo relacionado con "pureza", podemos prever un techo ni mucho menos alcanzado, todo dependerá de la manera de afrontar este deporte y del cuidado que se le de al corredor para que pueda practicar este deporte con seguridad.
¿Cómo habéis escogido las pruebas puntuables para el campeonato?¿Qué prima en la selección?
Las pruebas puntuables han sido 5, pero lo que buscamos es poder ofrecer un calendario que cubra los distintos terrenos de Cataluña. La primera prueba, Montnegre-Corredor cubre la parte del mediterráneo del Maresme y la segunda prueba, la UTBCN - Ultra Trail Barcelona se concentra en la zona del mediterráneo del Garraf. Con estas dos pruebas el Barcelonés está cubierto. La tercera prueba nos acerca a Girona, que es Skyraces Bastions, y allí ya podemos entrar en alta montaña llegando a coronar Puigmal y otras cimas emblemáticas de Cataluña. La cuarta prueba se traslada a Lleida, específicamente a Val d'Aran, denominada UtraTrail Val d'Aran. Por último, y puntuando el doble que las demás, se finaliza la Catalonia Ultra Cup en Tarragona, en la UTGN - Ultra Trail Tarragona; recorriendo las montañas que rodean la ciudad y teniendo el mar muy muy cerca.
Además se ha procurado ofrecer un calendario con distintas distancias, porqué creemos que es un error "obligar" a puntuar a un corredor con 120km. Para poder solucionar este problema, cada cursa ha intentado ofrecer una distancia más corta para los corredores que se animan a probar la ultradistancia pero que no se atreven o están preparado para afrontar distancias tan largas. En la UTBCN, la Skyraces Bastions y Val d'Aran ofrecerán distancias de 55 a 70 km para que puedan puntuar perfectamente. La puntuación depende de las distancia, desnivel y posición que se haya lograda en cada prueba puntuable.
¿Cuánto hay de negocio y cuánto de pasión al organizar un evento como este?¿Es rentable?
El negocio para la Catalonia Ultra Cup es 0. La pasión es la principal fuerza para poder hacer este proyecto, ya que este primer año ha sido complicado poder conseguir un sponsor que ayude económicamente cubrir con los gastos, aunque estamos abiertos a cualquier opción o idea de patrocinio. Habrá premios económicos para los 3 primeros masculinos y femeninos, además de una entrega de premios final y fiesta para todos los corredores participantes. Los organizadores de este campeonato somos deportistas, por lo que las ganas que tenemos para que funcione correctamente es la principal base para lanzar este proyecto. La rentabilidad para este año la analizaremos al finalizar el campeonato pudiendo percibir la satisfacción de los corredores.
¿Cuál es vuestra visión de futuro con el campeonato?
Queremos que la Catalonia Ultra Cup sea el campeonato de referencia de Cataluña y un campeonato que esté muy presente en el resto de países. Tanto las montañas como el currículum de corredores que han "explotado" en estos terrenos es inmensa, y podemos ofrecer, cada vez más, más opciones para los corredores. Para ello nos esforzaremos para que el corredor sienta la naturaleza y la pasión que sentimos por las montañas, y de la misma manera disfrute de ella. En la primera semana de creación del campeonato hemos recibido el apoyo de los corredores locales y nacionales, y esto nos hace ver que el campeonato era necesario y que el servicio que recibirá el corredor es el esperado. ¡Seguro que la Catalonia Ultra Cup será muy importante dentro el panorama de ultra trails!
Toda la información sobre el circuito en cataloniaultracup.com