comitium

Nutrición y Cambio Climático

Racionando el consumo de carne y alimentos de origen animal se podrían reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero

iStock 171144276
iStock 171144276

Cada vez más corredores nos sentimos en la encrucijada de que camino escoger y que medidas estamos dispuestos a adoptar para unirnos en la lucha contra el cambio climático. La cruda realidad nos asfixia y los plazos que se manejaban para poder revertir cualquier situación pasan a la velocidad de la luz esquivándonos. Y eso produce desasosiego, por qué parece que en esta meta (la más importante de la humanidad) nos van a dar alcance los corredores escoba.

Esta carrera de pura supervivencia a la que nos enfrentamos se asemeja mucho a las ultras de antaño en la que apenas había referencias y era muy sencillo perderse. Había que esforzarse y buscar las marcas que nos llevasen hasta la meta: ni había cintas, ni banderas, ni track GPS. Tan solo poseíamos un mapita con el perfil en el dorsal, y teníamos que encontrar el sendero buscando las marcas de una ruta pintadas en piedras o pequeños “hitos” que nos señalasen que dirección debíamos de tomar.

La comunidad científica ha encontrado uno de esos “hitos”, y nos indica que la dirección correcta es intentar reducir drásticamente el consumo de carne y derivados, ello podría reducir el uso de agua y los gases de efecto invernadero en un 45%.

Estamos hablando de reducir y adaptarse a comer menos carne, y el hacerlo de manera progresiva y paulatina hasta llegar al punto de consumirla unas dos veces por semana. Aumentando el consumo de productos ricos en proteínas como: las lentejas, las judías, los garbanzos, la soja, etc… estos nos aportarán las proteínas que necesitamos como deportistas generando un impacto medioambiental incomparable al de la producción cárnica ya que producir 100 gramos de proteínas cárnicas emite más de 105 kilógramos de CO2 mientras que producir esos 100 gramos de proteínas vegetales tendría una emisión de 0,3 kilogramos de CO2.

Estos datos son abrumadores, y parte de la solución pasa por mantener nuestro compromiso de intentar revertir una situación anómala generada por el hombre. ¿Aligeramos el paso para que no nos alcancen los escobas?

Estudio Science: Impactos globales de la producción de alimentos.