Tras ser imagen de Salomon durante casi una década, Nerea Martínez ficha por Hoka y se sincera con nosotros en esta profunda entrevista. Asegura que con apenas diez años ya cumplía a rajatabla todos los entrenamientos y estaba obsesionada con mejorar. Por entonces no podía imaginar todo lo que la vida le tenía preparado. En su palmarés encontramos docenas de victorias en carreras nacionales e internacionales y dos segundos puestos en el UTMB. Nos atiende después de cumplir con su tarea de masajista.
Tras toda una vida ligada a Salomon, esta temporada correrás con Hoka. ¿Cómo ha sido el punto final a esta etapa de tu vida deportiva?
Salomon es una marca que apuesta mucho por los jóvenes y yo ya voy cumpliendo años. Esta temporada por órdenes internacionales han tenido que recortar presupuesto en atletas y no me han renovado. Pero lo veo lógico. Después me surgió la oportunidad de correr con Hoka y la acepté.
¿Ya tienes planificado el calendario de esta temporada?
La verdad es que lo tengo en el aire, pero como objetivo central del año tengo la Ronda dels Cims, que es una prueba que se adapta totalmente a mis características; lo demás lo elegiré sobre la marcha. Ahora estoy corriendo pruebas más cortas para recuperar esa chispa que se pierde con tanto ultra.
¿A qué te refieres con carreras cortas? Porque en una entrevista el año pasado nos dijiste que cada vez te cuestan más “las carreras cortas de 80 o 100 kilómetros”…
Jajajaja, no, te hablo de carreras cortas de verdad, de 10 a 25 kilómetros. Pero te prometo que sufro más en estas que en los ultras, me cuesta mucho correr con el corazón ahí en la boca…
Llevas haciendo Trail desde el año 2008. ¿Eres una de las mujeres pioneras que ha abierto camino a miles de corredoras?
Aquí en España yo creo que sí. Mónica Aguilera, Emma Roca y yo somos tres chicas que veníamos de los Raids y si hablamos de ultradistancia fuimos de las primeras en hacer estas pruebas de montaña.
Quién os iba a decir a vosotras tres que el Trail Running terminaría siendo una fiebre como la que es actualmente…
Eso es algo imprevisible, también ha pasado con el triatlón. En cambio, los Raids están algo de capa caída. Aunque lo cierto es que lo del Trail Running ha pasado la línea de lo imaginable, no sé si para bien o no, pero la oferta de carreras disponible cada fin de semana es infinita. Yo espero que sea para bien.
Llevas el deporte en la sangre desde pequeña, aunque empezaste ligada a la natación.
Sí, desde bien niña empecé a competir. Con 9 años ya apuntaba mis entrenamientos en un cuaderno, no me quería perder ni una sola sesión y estaba obsesionada con evolucionar mes a mes.
¿Sientes que esto del entrenamiento se te ha ido de las manos alguna vez?
Sí es cierto que he tenido etapas de estar obsesionada con el entrenamiento y eso me ha hecho caer en el sobre-entrenamiento y en una fatiga crónica, y es difícil salir de ahí. Se convierte en una especie de droga que necesita tu cuerpo, o tal vez ya tu mente. Es un bucle del que es difícil salir, pero ahora ya tengo otra edad y el organismo me pide clemencia. Ahora estoy más relajada, necesito hacer deporte a diario, pero si un día por un imprevisto no se puede tampoco me muero como me pasaba antes, no hago un drama. Hay que tener cuidado porque esto puede convertirse en algo obsesivo.
Cuando vas con el dorsal puesto e intenciones de ganar, ¿se disfruta igual una carrera o centras toda la atención en llegar la primera a la meta?
Hay mucha gente de los de alante que dice que va a disfrutar, pero creo que es una forma de quitarnos presión, una estrategia para tranquilizarnos. En realidad, cuando alguien compite es porque le gusta medirse a los demás y dar el máximo, incluso ganar. Yo en carrera estoy centrada en que no me adelanten, en perder el menor tiempo posible en los avituallamientos y en el resultado. Disfruto más cuando he llegado, al recoger los frutos. En carrera no tenemos tiempo ni de disfrutar el paisaje, aunque en los ultras hay momentos para todo como ver algún amanecer, pero son instantes, no te paras a contemplar.
Has sido subcampeona del UTMB en dos ocasiones. ¿Orgullosa de esos logros o te queda la espinita de no haberte llevado la victoria?
El UTMB es la carrera de referencia para todos, pero en mi debut fui segunda y no me lo esperaba, terminé muy satisfecha con ese resultado. No te voy a engañar, me hubiera gustado ganarlo, es lógico, pero no tengo esa sensación de tener una espina clavada.
Has compartido equipo con Kilian durante muchos años. ¿Cómo es en las distancias cortas?
Precisamente mientras preparaba mi debut en el UTMB estuve con Miguel Heras y con Kilian haciendo parte del recorrido y pude convivir con él. Es una persona introvertida pero cuando le conoces es muy cercano. Pero es lógico que quiera guardar distancia entre su mundo interior y la cantidad de seguidores que tiene. Puede parecer a veces que es inaccesible, pero a mí siempre me ha transmitido mucha serenidad y paz. Como personaje, lo que está dando a este deporte es algo enorme, es una fuente de inspiración para muchos, pero no ha perdido la humildad.
Kilian es prácticamente el único corredor de montaña que vive 100% de esto. ¿Es injusto que los mejores trailrunners en España no puedan ser profesionales?
Yo te puedo hablar del caso de Paula Cabrerizo, a la que entreno y de la que sé sus dificultades para estar entre la elite y compaginar sus estudios. Me da rabia que ocurra esto porque a ella le genera muchas dudas y además el deportista de elite tiene una vida muy corta y es injusto que no pueda dedicarse al 100% a esto. Pero también hay que ser coherentes y saber que al final esto es un deporte, es algo que hacemos por y para nosotros; no somos médicos ni profesores, que hacen una labor por los demás. Lo nuestro es un hobbie y tal vez deberíamos tomárnoslo como eso para distinguir entre el deporte y una vida laboral normal como todo el mundo.
¿Nos falta cultura de entrenamiento inteligente en España?
Por mi trabajo de masajista conozco a muchos deportistas y, sobre todo, corredores de montaña, y es cierto que con este boom actual hay mucha gente que sin una base deportiva adecuada se lanza a acumular grandes volúmenes y a la ultradistancia. Es algo que me ha pasado a mí también, que pensaba que cuanto más entrenara iba a ser mejor. Y ahora entreno la mitad que hace unos años y es más eficiente.
Después de tantos años de éxitos, ¿te sientes reconocida por los aficionados y la prensa?
Sí, he sentido mucho el calor de la gente, y más ahora con las redes sociales que todo el mundo se entera de lo que haces. Me invitan a muchas carreras y me encuentro con personas que me comentan que les he inspirado para correr, y eso me llena mucho. Pero no soy una atleta que haya ido a buscar reconocimiento. Cuando deje de competir seguiré haciendo deporte por mi cuenta, no me siento especial ni diferente a nadie por hacer lo que hago.