comitium

La cara más íntima de Scott Jurek, el atleta que batió a los tarahumara

Cinco reflexiones que hizo el ultrarunner americano

Redacción Trail Run A.M.

La cara más íntima de Scott Jurek, el atleta que batió a los tarahumara
La cara más íntima de Scott Jurek, el atleta que batió a los tarahumara

“Cuando era chaval diagnosticaron esclerosis múltiple a mi madre y eso tuvo un impacto tremendo sobre mí. La vida es muy complicada cuando tu madre no puede darte lo que necesitas. Eso me convirtió en una persona muy dura y después en un ultracorredor muy fuerte”.

“Correr es una forma de auto exploración, de regresar a las raíces y comprender mejor la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Es natural correr grandes distancias y el hombre es una especie nacida para la resistencia. Creo que los humanos modernos han perdido su trasfondo, sus raíces históricas. Ahora somos muchos los que tratamos de reconectar con esa necesidad primaria de correr lejos”.

“Kilian Jornet es definitivamente el mejor de los corredores por montaña del momento. Su capacidad para correr todo tipo de terrenos y distancias es impresionante. Está cambiando este deporte. De la historia, me quedaría con Anne Trason. Ella fue capaz de dominar el panorama tanto en asfalto como en la montaña. Tenía una versatilidad increíble y hubiera sido capaz de batir a casi todos los hombres y entrar entre los cinco primeros puestos”.

“Se escuchan bastantes y buenas cosas sobre el ultratrail en España. Francia, Italia y los Alpes solían ser el epicentro del ultratrail en Europa, pero creo que eso está cambiando y España puede convertirse en el nuevo punto caliente de la disciplina. Es difícil de describir, pero es como si España te transmitiese un espíritu contagioso, ¡no puedo esperar para regresar! Me encantó el ambiente de la Transgrancanaria. ¡España es mi nuevo lugar favorito para los ultras! La gente y la energía del ultratrail en España está totalmente viva”.

“Para mí el deporte de los ultramaratones va mucho más allá de competir y ganar carreras. Es una forma de vida, una forma de existir. Me mantiene en contacto con mi cuerpo mientras mi mente brega con ese desafío y con la adversidad. Creo que todo el mundo puede hacer lo mismo, yo no soy más especial que nadie”.