comitium

Experiencia en familia en Terres de l'Ebre con Anna Comet

Descubriendo uno de los espacios más singulares de Cataluña

Experiencia en Terres de l'Ebre
Experiencia en Terres de l'Ebre

La región de las Terres de l'Ebre, en Tarragona, es uno de los espacios más singulares de Cataluña, y es que pocos lugares en el mundo albergan dos parques naturales con dos ecosistemas tan diferentes en poco más de 30 kilómetros: el Parque Natural del Delta de l’Ebre, la zona húmeda más grande de Cataluña y el segundo hábitat acuático de la Mediterránea Occidental, y el Parque Natural de Els Ports, un macizo de montañas imponentes que son un paraíso para los amantes de la naturaleza y de los deportes de aventuras. Como indica su nombre, el río Ebro vertebra estas tierras, entrando en Cataluña por la comarca de la Ribera d'Ebre y cruzando ciudades como Tortosa y Amposta hasta llegar al Delta de l’Ebre, donde desemboca en el mar, y dando caracter a este espacio natural y humano único en el mundo. Unas cualidades que han hecho merecedoras a las Terres de l'Ebre de ser declaradas por la UNESCO Reserva Natural de la Biosfera. También las Terres de l'Ebre se ganaron la distinción de ser uno de los 100 mejores destinos turísticos sostenibles del mundo por la Asociación Internacional Global Green Destinations, reconociendo así el trabajo de la Mesa de Turismo de la Reserva de la Biosfera en el desarrollo de un turismo de calidad, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la cultura local. 

iStock 962519058
Vistas de El Trabucador

 

Anna Comet, su marido Marc y su hijo Gil, de 4 años de edad, han podido descubrir la diversidad de sus paisajes, la autenticidad y tradiciones de este territorio y su exquisita gastronomía en una nueva experiencia de nuestra guía “Cataluña Outdoor en familia”. Nuestro primer campo base y punto de partida para hacer planes en la zona es la Estación Náutica La Rápita-Delta del Ebro. Aquí te proponen y se pueden reservar un montón de planes en familia para disfrutar de unas vacaciones o una escapada de fin de semana perfectas. Desde actividades de aventura para descubrir su naturaleza en bicicleta o en una tabla de paddle surf, hasta navegar por la bahía dels Alfacs y visitar las mejilloneras. La estación La Ràpita-Delta del Ebro está ubicada en la Oficina de Turismo de la Ràpita, donde atienden todas las peticiones y están a disposición de los clientes para organizarte unos planes a tu medida. Así lo hicieron con Anna y su familia, organizándonos un fin de semana perfecto para descubrir la esencia de las Terres de l'Ebre en familia y de una forma activa. 

Estación Náutica La Rápita-Delta del Ebro. Más información: enlarapita.com turismelarapita.cat

 

Terres de l'Ebre con Anna Comet 
 
 
El Delta de l'Ebre: el hábitat acuático más importante de Cataluña
 

El Delta de l'Ebre es el hábitat acuático más importante de Cataluña y presenta una riquísima variedad de ambientes: río, mar, bahías, playas, dunas, salobrales, bosque de ribera, lagunas costeras, islas fluviales y por supuesto arrozales. En total, 7.736 hectáreas donde los arrozales cobran un color diferente dependiendo de la época del año y se convierten en un polo de atracción de una flora y fauna riquísimas. La confluencia del medio marino y el continental favorece una elevada diversidad de especies de peces, unas cincuenta. Más de 800 especies diferentes de flora, donde destacan los cañizos, los juncales, los eucaliptos y las madreselvas de río. Buena parte de esta vegetación ha tenido que adaptarse a las condiciones extremas y colonizar dunas, suelos salinos o zonas de lagunas. La fauna del Delta, básicamente aves, atrae a los amantes del birdwatching de todo el mundo. De hecho, se cuantifican entre 50.000 y 100.000 ejemplares de exactamente 343 especies de pájaros. Las características físicas del Delta, completamente plano y con varias masas de agua, permiten recorrerlo andando, en bici, a caballo o en canoa, y descubrir sus lugares de interés, algunos de ellos son:

  • La Bassa de les Olles: es la laguna más pequeña del Parque Natural del Delta de l'Ebre, y aquñi puedes encontrar flamencos, patos reales, garzotas o martines pescadores.
iStock 1338736053
 

 

2. L'Encanyissada y la Tancada: esta es la laguna más grande. Se puede dar toda la vuelta a su perímetro recorriendo unos 15 km.

3. Punta del Fangar y playa de la Marquesa: La Marquesa es una de las playas más mágicas, con el bello Faro del Fangar, y sus dunas son de las mejor conservadas del Delta. 

iStock 1341473795
El faro del Fangar 

 

4. Punta de la Banya y Playa del Trabucador: en verano se permite el acceso a la punta del Trabucador, una larga barrera de arena de más de 5 km y de entre 100 y 200 m de anchura, para acceder a la pequeña península de la Punta de la Banya, donde uno de sus atractivos es que puedes ver el mar tanto si miras a la izquierda como a la derecha. Desde el mirador en el extremo de la península, tienes una buena vista sobre las salinas de la Trinitat, donde habitualmente se reúnen los flamencos durante casi todo el año. 

5. Desembocadura del río: la zona de la desembocadura del Ebro comprende tres espacios naturales protegidos de gran importancia: el Garxal, la Isla de San Antonio y la Isla de Buda. Las dos islas tienen el paso restringido y para entrar se debe pedir autorización en el Parque Natural. La playa del Garxal, en cambio, es un espacio visitable que se puede recorrer en bicicleta o andando. 
 

Delta Ebre 1
Dispuestos a probar el SUP y el Sea Bike en la Bahía des Alfacs
 
 
La Ruta de las Mejilloneras por la Bahía des Alfacs en SUP y Seabike 

La inmensa bahía de Els Alfacs es uno de los espacios más singulares del Parque Natural del Delta del Ebro. La Punta de la Banya es una pequeña península que se extiende delante de la costa de La Ràpita y está unida al Delta del Ebro a través del istmo del Trabucador. Todo este conjunto delimita el espacio marítimo que se conoce como Bahía dels Alfacs y, a la vez, constituye el puerto natural más grande de Europa. La importancia de la bahía del Alfacs radica en la gran cantidad de pájaros acuáticos y marinos que acoge. Navegar por la Bahía de los Alfacs en barco, kayak, paddle surf o incluso una Seabike (bicicleta de agua) es una experiencia única que nos permitirá recorrer por agua este extremo meridional del Delta del Ebro.

Nosotros haremos la Ruta de las Mejilloneras, la ruta estrella de la zona, en dos de estos medios acuáticos: en una tabla de SUP primero, y en una Seabike después, en un recorrido por agua que nos permite descubrir uno de los rincones más bellos de Cataluña y observar la increíble panorámica del pueblo marinero de Sant Carles de la Ràpita, resguardado a los pies de la sierra del Montsià. Quedamos en Delting Parc con los guías de paddle surf de Natura&Aventura, una de las empresas de aventura que organiza múltiples actividades en el Delta. Las aguas tranquilas del Delta permiten disfrutar de este deporte que trabaja el equilibrio, y que pueden practicar pequeños y mayores. 

XAV 5723
Remando en SUP en la Ruta de las Mejilloneras

 

Subidos a una tabla de paddle surf Anna, Marc y Gil llegan a Musclarium, una de las mejilloneras del Delta donde se pueden visitar los viveros de mejillones y ostras, observar cómo se crían estos mariscos tan apreciados y por supuesto, degustarlos. El personal de Musclarium ha recibido la formación para poder explicar a los visitantes los diversos atractivos naturales y recursos tanto a nivel de flora, fauna como paisajístico de los que dispone el Parque Natura del Delta de l'Ebre. En este sentido de promocionar los mejillones, las ostras y el pescado y marisco de la bahía, Musclarium colabora a lo largo del año con diversas iniciativas que tienen por finalidad limpiar y mantener en buen estado este entorno realmente privilegiado. 

XAV 5777
Degustando mejillones y ostras en Musclarium

 

Después de probar los mejillones locales, Anna, Marc y Gil cambian de vehículo acuático y se suben con los guías de Mesmar a una novedosa Sea Bike, una bicicleta acuática que permite pedalear cómodamente por el agua y sobre la que se acercan a visitar otra mejillonera, ahora la más antigua del Delta: la Musclera de l’Avi Agustí (Mejillonera del abuelo Agustí). Fundada en 1984 para criar mejillones, en 1990 incluye la ostra entre sus productos, y en 1995 conseguirá envasarla siendo pionero a nivel mundial. En 2003 abre las puertas de “la caseta”, un espacio único en mitad del Mediterráneo donde poder degustar  un producto ecológico, fresco y saludable. En 2016, se le otorgó el galardón de turismo de Cataluña como la mejor experiencia turística. 

XAV 5543
Pedalendo por el agua en una SeaBike

 

XAV 5614
La Musclera del Avi Agustí es la más antigua del Delta

 

Aunque se han puesto morados a mejillones, nuestra familia quiere seguir probando la gastronomía local, y de cara a coger fuerzas para la ruta de kayak que nos espera por la tarde, comer en el restaurante del Delta Hotel, con más de 25 años como referente en turismo sostenible y gastronomía de proximidad, entre sus especialidades se encuentran los arroces y el arròs caldós d'ànec (arroz caldoso de pato). El pato tiene un elevado valor cultural y gastronómico en la zona, ya que existe una gran habitabilidad de este ave en las lagunas del Delta y en los campos de arroz. Después de la comida, a seguir remando, pero esta vez en el río.

arroz con pato
El arròs caldós d'ànec, una de las especialidades del Delta 
 
 
Un atardecer mágico en el río Ebro 

Navegar por el Ebro en los distintos tramos de las Terres de l'Ebre con distintos tipos de embarcación, sean de motor o no, te ofrece la oportunidad de adentrarte en los frondosos bosques de ribera, en el canto de las aves, o en el paisaje humano que se ha ido construyendo al lado del río. La navegación fluvial había sido el centro del comercio de los pueblos de la Ribera d’Ebre. La novela Camí de Sirga, del escritor de Mequinesa Jesús Moncada, es una de las obras que mejor ha descrito la actividad económica y social que se desarrollaba alrededor del río Ebro.

iStock 1405879443
 

 

Ahora, se pueden recorrer con embarcación en motor los más de 100 kilómetros de río que hay entre Ascó y Amposta. Para los más aventureros, los más de 125 kilómetros entre Riba-roja d'Ebre y la desembocadura se pueden conocer en piragua o kayak. Otra posibilidad muy atractiva es navegar con un llagut. Distintos municipios han construido embarcaciones que emulan los tradicionales llaguts (embarcación a vela que transportaba mercancías por el Ebro) y ofrecen agradables paseos fluviales. Tortosa con Lo Sirgador, Ascó con Lo Roget o Benifallet con El Llagut son algunos de los recorridos en los que se permite la navegación fluvial durante la temporada. Pero especialmente para los amantes de la piragua las Terres de l'Ebre son un auténtico paraíso. Los tramos del río Ebro entre la comarca de la Ribera d’Ebre y el Baix Ebre esconden rincones imprescindibles, como el que va desde Miravet a Benifallet, que permite la contemplación a ras de agua de la fachada fluvial del bonito pueblo de Miravet. También las tranquilas aguas de la Badia del Fangar y, sobre todo, la Badia dels Alfacs, proporcionan la oportunidad de hacer una travesía recorriendo la geografía de la costa.

Nosotros nos vamos a otra de las Estaciones Náuticas de la región, estos "campo base" ideales para familias desde donde organizar planes, alojamientos y otros servicios: la Estación Náutica Costa Daurada-Terres de l'Ebre. Localizada en Salou, organizan multitud de actividades acuáticas y tambiñen fuera del agua, y en nuestro caso proponen observar un atardecer mágico en kayak con la empresa especializada Riu a l'Ebre, que organiza diversas rutas guiadas por el río, como por ejemplo a la Illa de Buda, la de las Muscleres o la del Atardecer Mágico a la isla de Gràcia que es la que realizan Anna, Marc y Gil, y es que el peque es un experto kayakista (suele montar con su abuelo). 

XAV 6108
Kayak en el río Ebro 

 

Desde la sede de Riu a l’Ebre nos desplazamos al inicio de la ruta que se encuentra en un antiguo embarcadero situado frente a la isla de Sapiña. Localizada en el término municipal de Amposta, la isla tiene una superficie de unas 7 hectáreas y es un claro ejemplo de paisaje deltaico. Cuenta con más de 130 especies de plantas catalogadas y su bosque de ribera, constituido por salcedas y alamedas, es de gran riqueza y valor gracias a su buen estado de conservación. En cuanto a la fauna, la isla es un importante dormidero invernal de ardéidos y cuervos marinos entre otras aves. Rodeamos palada a palada esta joya de la naturaleza y seguimos río abajo hasta ver la silueta de la isla de Gràcia que bordeamos dejándola a nuestra izquierda. Los colores del atardecer tiñen las aguas y nos conectan con la energía que emana del río. Sin lugar a dudas este es un momento mágico y un broche final a la jornada de hoy en el Delta, aunque aún falta la deliciosa cena en nuestro alojamiento, Deltaic , que merecen un capìtulo aparte. Estos alojamientos sostenibles no se limitan a proporcionarte un apartamento donde dormir. Te ayudan también a descubrir el Delta de l’Ebre y Les Terres de l’Ebre, a conocer a sus productores y disfrutar de las actividades que más te apasionen, ya sean relacionadas con la gastronomía, el cicloturismo, la ornitología, el senderismo, las actividades acuáticas o un poco de todo. Lo que haga falta para que disfrutes al máximo de tu estancia. Dani fue un anfitrión perfecto y nos recomendó un montón de actividades en familia durante el fin de semana. También se puede comer en Deltaic, que obviamente, siguiendo con su filosofía sostenible, cocina platos sabrosos y saludables basados en ingredientes ecológicos y locales. 
 

Deltaic 18
Los productos ecolocales que usan en la cocina de Deltaic 
 
 
Visita guiada en familia a MónNatura Delta de l'Ebre

MónNatura Delta de l’Ebre es un gran centro pensado para entender y disfrutar de la magia del Delta. La sal, la pesca tradicional y la observación de aves son los tres grandes hilos conductores que mueven y conducen MónNatura Delta de l’Ebre, formado por un conjunto de espacios que dan valor a este territorio y a la biodiversidad que lo rodea. Organizan visitas familiares pensadas para que los más pequeños de la familia puedan disfrutar del entorno de MónNatura Delta, y al mismo tiempo descubrir la riqueza de este espacio. Gil pudo de una manera lúdica practicar actividades tradicionales únicas del Delta del Ebro como tirar el rall o navegar con pontona, ver aves fascinantes como los flamencos y conocer la historia del pirata de las salinas EicTu XicMano.

XAV 6237
Conocer las diferentes aves del Delta en MónNatura Delta
 
 
GUÍA PRÁCTICA 
  • Dónde alojarse:  Deltaic. Alojamientos sostenibles diseñados con consciencia ecológica, en los 6 alojamientos de deltaic encontrarás materiales, mobiliario y textiles naturales, orgánicos y/o eco certificados. Además, gracias a su orientación este-oeste, tienen ventilación natural cruzada y vistas tanto de la salida del sol con La Cava de fondo como de la puesta de sol sobre el Parque Natural dels Ports y la Serra de Montsià. También tienen servicio restaurante con productos locales, y te ayudan a hacer planes en el Delta. 

Deltaic 16
Una de las habitaciones de Deltaic 

 

Dónde comer: Delta Hotel

Actividades (organización y reservas)

Más información: terresdelebre y estucasa.catalunya.com
 

 

 

 


 

 

Relacionado

La Garrotxa: aventura en familia en la tierra de los volcanes