comitium

Correr por montaña, un proceso de aprendizaje

La importancia de ir ‘zancada a zancada’

Redacción Trail Run

Correr por montaña, un proceso de aprendizaje
Correr por montaña, un proceso de aprendizaje

Los deportistas somos personas a las que, en ocasiones, nos cuesta cultivar la paciencia. El deseo por progresar y convertirnos en mejores corredores nos lleva a veces a quemar etapas antes de tiempo, y eso no es algo positivo. Correr por montaña tiene mucha más ciencia de la que parece, y muchos corredores procedentes del atletismo en ruta pueden pensar que se trata de un deporte prácticamente similar, con el único cambio del escenario (que no es poco). Y lo cierto es que no es exactamente así. Esa idea la tienen sobre todo muchos corredores veteranos que han logrado grandes resultados en el asfalto y creen que podrán extrapolarlos a la montaña en muy poco tiempo. Hay que dejar claro que esta modalidad tiene muchas diferencias con el atletismo tradicional.

Y es que el trail running ya es un deporte con identidad propia, con sus competiciones, sus reglas y su material. También con sus métodos de entrenamiento y su técnica. En muchas ocasiones, crecer como corredor de montaña no significa ser más rápido, sino ganar más experiencia y ser un mayor conocedor del medio en el que nos movemos. La rapidez se adquiere con el entrenamiento, pero la experiencia se adquiere con el tiempo. Para competir en la montaña, ambos aspectos son fundamentales.

Si eres principiante en este deporte, seguramente al principio te mueva el deseo de hacer una prueba ultra, por esa magia que envuelve a las carreras de tan larga distancia, pero como decíamos antes es preciso no quemar etapas antes de tiempo e ir paso a paso; de lo contrario, sufriremos más que disfrutaremos y eso nos llevará a querer abandonar.

Nuestra recomendación es que comiences por un trail corto de 10 o 12 kilómetros que te ayude a un primer acercamiento a la montaña. Aunque no tengan tanta fama, hay cientos de carreras de esta distancia en la que te encontrarás con otros corredores que también sean noveles. Una vez cojas más experiencia puedes intentar una prueba de medio maratón o 30 kilómetros, para lo cual necesitarás aumentar tu volumen de entrenamiento y tu destreza en terrenos técnicos. Cuando domines distancias de esta magnitud, es hora de que pruebes el maratón, emblemática disciplina que te ayudará a conocer por completo cómo es una carrera de montaña. En nuestro país hay docenas de maratones que te ayudarán a crecer como trailrunner. Pruébalos.

Y por último, ahora sí, ya estás preparado para correr un ultra trail, el ‘dorado’ que anhelan la mayoría de corredores de montaña. Recuerda que para afrontar estas pruebas de larga distancia tan importante es tener experiencia en la montaña como haber entrenado correctamente. Si sigues estos pasos y no cambias de etapa antes de tiempo, habrás tenido un correcto proceso de aprendizaje y llegaras al éxito en la montaña.