comitium

La comunidad del trail running en tiempos del coronavirus (III): 203x10

La visión de un profesional sanitario y corredor de montaña sobre el COVID-19 y la cuarentena

Juan Rey. Director Médico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos

La comunidad del trail running en tiempos del coronavirus (III): 203x10. Juan Rey. Director Médico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos
La comunidad del trail running en tiempos del coronavirus (III): 203x10. Juan Rey. Director Médico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos

Cuando hace sólo unos meses empezamos a escuchar noticias de una infección vírica en China, probablemente ninguno, o muy pocos, éramos capaces de imaginarnos el escenario que estamos afrontando estos días. Nos quedábamos asombrados por las medidas tomadas a nivel poblacional, con reglas de aislamiento poco frecuentes hasta entonces, evitando el contacto entre las personas, cambiando la manera de relacionarnos e incluso construyendo hospitales en tiempo récord.

No pensábamos que nada de esto podría llegarnos. Incluso trabajando en un hospital y conociendo algunos conceptos epidemiológicos. Las personas muchas veces tendemos a minimizar las cosas y a desarrollar un grado de inmunidad que hace que esta información la metamos en el cajón de las noticias, para cerrarlo cuando acaba el telediario o el artículo que leemos, y así seguir con nuestras actividades diarias.

Vamos a valorar de manera distinta muchas cosas de lo que veníamos haciendo hasta ahora

Sin embargo creo que el reto que afrontamos todos como sociedad va a cambiar algunas de estas cosas. Huyendo de los datos macroeconómicos y de las consecuencias que vaya a tener, no fáciles de predecir probablemente en este momento, lo que pienso que sí es seguro es que vamos a valorar de manera distinta muchas cosas de lo que veníamos haciendo hasta ahora.

 

Hospital Universitario Rey Juan Carlos
Hospital Universitario Rey Juan Carlos

Desde el punto de vista del profesional de la salud, esta pandemia, creada por un virus de origen desconocido hasta ahora, constituye probablemente el mayor reto sanitario que vamos a vivir como sociedad, muchas de las personas de mi generación. Un virus que ha cambiado la forma de organizar la actividad de los hospitales, de los centros de atención primaria, provocando la necesidad de adaptarse de manera flexible y ágil a escenarios con requerimientos añadidos a los normales de un sistema sanitario. El nivel de intensidad está exigiendo el esfuerzo máximo de las personas a todos los niveles, con un cambio de roles para tratar de conseguir los mejores resultados, venciendo , consciente e inconscientemente, todos los momentos malos. Y, pese a la ausencia de contacto físico entre nosotros, uno de los aspectos fundamentales que está desencadenando es la unión entre las personas. En el hospital estos días es curioso ver cómo los cirujanos nos hemos vuelto residentes de los especialistas de medicina interna, intensivos/anestesia, urgencias, neumología... Como dice una amiga, “hemos vuelto a ser médicos”. Todos remamos en una misma dirección, colaborando desde diferentes departamentos. El trabajo de las personas que trabajan en mantenimiento, inventando espacios y terminando obras, el personal de enfermería, de cocina, limpieza, auxiliares, celadores, administrativos, sistemas, vigilantes, directivos, ... TODOS, hace que, como grupo de personas, vayamos a salir con una sensación de pertenencia que a veces olvidábamos hasta ahora. Uno de los traumatólogos escribió en uno de los grupos de mensajes del hospital el martes pasado “si alguna vez me veo en otra igual, espero que sea con vosotros”.

Saliendo de reflexiones personales, en las que, por deformidad familiar, tengo tendencia a caer, es fundamental seguir una serie de normas. 

La primera es que en una situación de pandemia poblacional hay que respetar y aceptar como válidas únicamente las informaciones oficiales que vienen de nuestras instituciones, pues son ellas quienes tienen el mayor volumen de datos, siendo las únicas que pueden manejar los recursos de manera sostenible, por duro que parezca a veces.  

Entre estas medidas, hay algunas que, aunque nos hayan podido parecer irracionales, debemos tratar de respetar de la forma más estricta posible. 

Estamos en un momento en el que el objetivo es tratar de evitar los contagios. La forma de hacerlo, por la manera de transmisión del virus, es quedándonos en casa. Tenemos que ser conscientes de que esto va a durar un tiempo y adaptarnos a esta situación, con cambios en nuestras rutinas.

En esto, los sanitarios, entre otras profesiones igual o más importantes (no olvidemos al resto de personas que hacen esfuerzos adicionales estos días), podría parecer que tenemos una cierta ventaja aparente. Esto no es así del todo, pues respetamos las mismas normas fuera de nuestro ambiente laboral. Yo no recuerdo cuántas veces, en algún momento de desconexión (no muy frecuente estos días), he mirado la planificación de las carreras de los próximos meses. El correr para mí se ha convertido desde hace años en mi “enfermedad” y muchos lo estamos llevando regular. Como muchos pensamos, es una de las mejores maneras de conseguir una actividad física saludable regular durante jornadas de trabajo intensas. 

A pesar de esto, algunos nos buscamos trucos estos días para compensarlo. El mío lo llamo 203x10 y es mi objetivo de escalones a lo largo del día. Son 203 del aparcamiento a la séptima planta del hospital… 10 veces. Hay que explicar que dentro del hospital las normas también hay que seguirlas. La recomendación es utilizar las escaleras y no el ascensor en nuestros (muchos) desplazamientos estos días, sin tocar por supuesto la barandilla.

En unos meses, los que haga falta, compartiré esto con Luis, Toño, Pablo o Depa en alguna montaña, o con amigos en la Casa de Campo. ¡Qué ganas!

La comunidad del trail running en tiempos del coronavirus (III): 203x10.  Juan Rey. Director Médico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos

 La comunidad del trail running en tiempos del coronavirus (III): 203x10.
Juan Rey. Director Médico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos

Tendremos tiempo de disfrutar corriendo, subir montañas, abrazarnos, beber alguna cerveza (con limón)... hasta entonces nos debemos quedar en casa, mantener la distancia de seguridad, controlar los síntomas y lavarnos mucho las manos, pues es la mejor manera de cortar la cadena de transmisión del COVID-19.

Mi amiga Raquel recuperó una frase que cuenta lo que vivimos estos días en los hospitales, en nuestra sociedad... “…Y cuando la tormenta de arena haya pasado, tú no comprenderás cómo has logrado cruzarla con vida. ¡NO!, ni siquiera estarás seguro de que la tormenta haya cesado de verdad. Pero una cosa sí quedará clara. Y es que la persona que surja de la tormenta no será la misma persona que entró en ella. Y ahí estriba el significado de la tormenta de arena”. Haruki Murakami. Kafka en la orilla.