comitium

Behind the tracks: Meghan Hicks

Periodista de la web irunfar.com

José A. De Pablo - Depa

Behind the tracks: Meghan Hicks
Behind the tracks: Meghan Hicks

No creo que haya ente alguno en el mundo del trail, bien sea corredor habitual, organizador, periodista, aficionado… que no haya oído hablar o que no haya seguido en algún momento la que es, quizá, la página más conocida del mundo cuando se trata de consultar los resultados de cualquier carrera del orbe planetario o ir siguiendo el devenir de una prueba casi kilómetro a kilómetro. Estamos hablando de www.Irunfar.com

Detrás de este conocido espacio virtual se encuentran fundamentalmente dos personas que parece que tuvieran el don de la ubicuidad merced a la velocidad con la que se mueven e informan. Bryon Powell y Meghan Rielfi. Normalmente son ellos los que entrevistan y difunden las opiniones de los mejores corredores del mundo y hoy se ha dado la vuelta a la tortilla y somos nosotros los que queremos conocer algo más sobre uno de ellos. Al habla con Meghan Hicks.

“En el High School alternaba el tenis en otoño-invierno con el atletismo de pista en primavera-verano. Se me daba mejor el tenis pero cerca de mi casa no había canchas de tenis y sí que tenía buenos lugares para correr”.

“Empecé corriendo pruebas de 400 metros pero nunca me califiqué para ningún campeonato importante. Tampoco llegué a correr nunca ninguno de los maratones más importantes de mi país y mi mejor marca en las 23 millas es de 3:20. Está visto que lo del atletismo puro y duro no era lo mío”.

“La afición por la montaña me viene desde muy pequeña, por mis padres. Después estudié geología, trabajé en el parque nacional del Big Bend en Texas programando actividades en la naturaleza, como escalada, trekking…, pero nunca me planteé combinar la montaña con el atletismo. Nunca pensé que se podría correr en la montaña”.

“Allá por principios del siglo XXI descubrí que existían carreras de montaña y participé en la primera de ellas en el año 2006. Normalmente sigo corriendo unas 5 o 6 carreras por año, todas pruebas locales en las que me va bien pero que me resulta difícil ganar. El año pasado quedé sexta en Hard Rock, pero no tiene mérito, había muy poca competencia y las primeras me sacaron horas”.

“He corrido en cinco ocasiones en el Marathon des Sables. Fui segunda en el año 2009, quinta en 2012 y 2015, terminando ganándolo en la edición de 2013. Tuve suerte porque me coincidió con una época de mi vida en la que pude entrenar bien y conseguí llegar en un buen estado de forma”.

“Conocí a Bryon Powell en el 2008 cuando el trabajo de él en IrunFar.com era a tiempo parcial. El volumen de trabajo fue aumentando y Bryon necesitaba ayuda, empecé a colaborar con él a tiempo parcial en el 2010. En el 2012 me mudé desde Yosemite, donde vivía y trabajaba, hasta Utah y ahí empezamos a trabajar juntos con dedicación total”.

“La principal motivación de nuestro trabajo es ayudar a todos los corredores y a todas las personas que hacen posible este deporte a contar con una plataforma que les pueda apoyar y dar visibilidad a una labor realizada fundamentalmente con pasión y en la que todos invierten mucho tiempo”.

“Es cierto que las carreras de trail en Europa son bien diferentes a las de Estados Unidos. Las europeas por norma general son más grandes aunque cada prueba es especial y categóricamente distinta a la otra. Muchas se apoyan en corredores y gentes de la zona y eso es lo que les da un toque diferente”.

“Mi experiencia de mejor recuerdo en carreras de montaña fue en el Ultra Trail du Mont Blanc en el año 2012. Aquella edición fue la del cambio de recorrido a última hora y algunos de los pueblos por los que pasaría el nuevo trazado se acababan de enterar. Yo fui a cubrir la carrera en uno de esos pueblos y los habitantes habían improvisado una fiesta en la que me acogieron hasta las 4 de la mañana”.

Es muy duro trabajar juntos y en pareja. Hay épocas, como esta que estamos viviendo ahora, en la que por motivos laborales vamos a estar más de un mes sin vernos. También tiene su lado positivo y es que es como si tuvieras una misión conjunta que realizar y eso hace que te sientas muy apoyada en el proyecto”.

“Durante los meses de primavera y verano es difícil llevar una vida normal por estar tanto tiempo viajando. El resto del tiempo hacemos vida de pareja aburrida. Vivimos en una cabaña en el monte y nos movemos al ritmo de la luz natural, nos levantamos cuando sale el sol y nos acostamos cuando este se esconde”.

“Alrededor de nuestra casa están las montañas Uinta, 12 cimas de más de 4.000 metros. Me he planteado hacer cumbre en todas. A sólo una de ellas se puede acceder por sendas marcadas, el resto de ellas no tienen una ruta fija y hay que subir como buenamente se puede”.

“Planifico mis viajes para estar el menor tiempo fuera de casa, ya que al final del año son muchos días fuera de casa. Suelo plantearme viajes cortos y ajustándolos a la fecha de la carrera, así es difícil empaparse de la cultura de los lugares por los que viajo, aunque hay veces que me doy un poco más de tiempo a mí misma como haré ahora en Marruecos o también cuando voy a la HardRock en Silverston (Colorado), ya que esas montañas me encantan”.

Mi experiencia en carreras en España es increíble, he estado en algunas de las más populares como Zegama, Transvulcania o Ultra Pirineu, y puedo decir que el público español es el que despliega una mayor pasión”.

“Bryon y yo acabamos de publicar en Estados Unidos nuestro primer libro juntos,Where road ends’, un libro para ayudar a aquellos corredores que empiezan en el mundo del trail”.