comitium

Behind the tracks: Manuel Gómez Fraile

Organizador de la carrera Tres Valles

José Antonio De Pablo 'DEPA'. Fotos: Mikel Helsing.

Behind the tracks: Manuel Gómez Fraile
Behind the tracks: Manuel Gómez Fraile

Quizá su palabra favorita, con la que le gusta definir todos sus proyectos es “motivacional” y no se ha dado cuenta que lo que ha conseguido es que ese término sea el que mejor le define a él mismo en su actitud ante la vida y en su relación con sus amigos. Manu es uno de los perpetradores de una de las carreras con mayor proyección y progresión de cuantas conozco, Tres Valles (La Alberca) además de un corredor de trail al que la pasión le puede llevar a embarcarse en un viaje a Las Vegas sin que lleguen a mediar ni 24 horas de tiempo entre que se lo proponen, saca los billetes y está en el aeropuerto listo para la aventura.

Parodiando al Pazos de la película Airbag: “el concepto es el concepto” y esto es algo que Manu lleva grabado a fuego y por eso aunque quizá no hayáis aún oído hablar de ‘Magnetotermia’ estoy seguro que es un concepto que os atraerá. Simplemente tenéis que entrar y dejaros llevar.

“Mi relación con el mundo de las carreras, acaba de cumplir su mayoría de edad. Comencé a correr a los 15 años, dentro del Club Rincón Oeste, y bajo la tutela de Juan Carlos Fuentes. Con el paso del tiempo, y con el 'empujón' de amigos como Abel Atalanta, entre otros, me inicié en las carreras por montaña, y como casi todos los que probamos correr en el medio natural, me enganché: Quizá por la facilidad de poder entrenar en el entorno cercano de la Sierra de Francia y el Valle de las Batuecas, o por ese carácter inconformista que me caracteriza, y que en la montaña se ve acrecentado por querer culminar retos diariamente. 

Cavalls del Vent en el 2012 (Actual Ultra Pirineu) fue mi primera carrera por montaña, y no solamente esto, fue mi primer Ultra, este año me gustaría volver.

Soy competitivo cuando me pongo el dorsal, y me gusta competir. Esa es la motivación que tengo para salir a entrenar y conocer nuevos lugares. No entiendo mi vida sin estar vinculada al medio natural, sin poder disfrutar del entorno y vivir experiencias con las personas que este deporte me ha dado la oportunidad de conocer. La montaña me gusta por esto, porque por un lado, me permite encontrarme conmigo mismo, y por otro, conocer a personas excepcionales en entornos especiales. 

Por todo esto, me gustaría poder  inspirar a otras personas con todo lo que la montaña me ha enseñado, creo que este es el motivo principal, por el que soy uno de los organizadores de Tres Valles.

Aunque es cierto, que en ocasiones, es complicado, poder compatibilizar las horas de entrenamiento, con la vida profesional (RuralToys.com), social y familiar. Mi pilar fundamental es Marieta, que cada día me ayuda a buscar el equilibrio y me impulsa dentro de la rutina a perseguir mis sueños y ser feliz. Me considero un afortunado :)

Mis Proyectos Vitales

Magnetotermia va mucho más allá, es todo aquello que forma parte de lo excepcional, es lo que sentimos y nos transmite la montaña; es una ACTITUD hacia la vida. 

En estos momentos, es uno de los proyectos en los que estoy inmerso que más me apasionan. Magnetotermia pretende ser, un motor del cambio en la sociedad, transmitiendo esta actitud y estos valores, a través de diferentes acciones y proyectos en el entorno natural. 

En primer lugar hemos lanzado, Magnetotermia Challenge, el primer "Circuito de recorridos virtuales de carreras por montaña", entendiendo por virtual, el poder realizarlo cuando quieras y con quien quieras, que pretende dinamizar actividades diferenciales y excepcionales en el medio natural de manera sostenible en diferentes áreas de la geografía y  bajo la filosofía - WeRunIntoTheWild www.magnetotermia.com

Tres Valles

Pienso en Tres Valles, y pienso en el trabajo intenso durante estas tres ediciones, pero sobre todo en inconformismo cada día durante estas tres ediciones.

Para mi Tres Valles, es un proyecto de éxito, no porque las inscripciones se agoten en segundos, o exista más demanda que oferta actualmente; si no porque hemos conseguido poner en valor la Sierra de Francia, desde el punto de vista turístico/deportivo, porque ha despertado el interés en realizar actividad deportiva en el medio natural a muchas personas que nunca antes lo hicieron y porque es un proyecto que ha conseguido aportarnos aprendizaje y crecimiento personal a todos los miembros del equipo. Entiendo el éxito de un proyecto, desde la creación de valor para la sociedad; y creo que esa diferencia de visión, es la que ayuda, diariamente a impulsarlo, porque la gente percibe la PASIÓN con la que creemos en el proyecto y como lo cuidamos.

Futuro de las carreras por montaña

A mi parecer, las carreras por montaña, están en un momento de explosión. Detecto un exceso de oferta, una escasa diferenciación y falta de idiosincrasia propia. Creo que en el largo plazo solo sobrevivirán dos tipos de pruebas, por un lado pruebas muy locales, organizadas de manera local, cuyo objetivo sea el público de proximidad, donde pasar una divertida mañana de domingo; y por otro lado las carreras que logren romper los paradigmas, creando valor real, para el entorno y la sociedad. Carreras entendidas como experiencia excepcional, para el corredor y sus acompañantes, carreras como destino para el "corredor viajero", sin perder la identidad propia de las carreras por montaña. Creo que unas de las palancas principales del cambio, es por un lado, que las pruebas estén vivas durante los 365 días del año, y por otro, cuidar realmente a las categorías menores, creando escuela, adaptando pruebas para ellos y transmitiendo los valores, ya que son el futuro de nuestro deporte. Y todo esto, es un reto para todos los organizadores en este momento”.