La Haría Extreme, celebrada en Lanzarote el pasado 11 de octubre, vivió un momento único en el mundo del trail del archipiélago. Tras finalizar la carrera, varios corredores de la modalidad Copa se sometieron a un control antidopaje, el primero realizado en este deporte en Canarias y también el primero en una prueba valedera para la Copa de España.
El doctor Antonio Ramos Gordillo, presidente de la Comisión Antidopaje de Canarias, se personó en Haría para efectuar dichos controles, y explica cómo se fraguó la iniciativa: “La dirección de la carrera contactó conmigo y me pareció muy buena idea, porque si algo estimula hoy en día la participación masiva en eventos son las carreras de montaña. La Agencia Española de la Protección de la Salud protege todos los espacios competitivos, no solo los olímpicos, por lo que a instancias de la Federación decidimos hacer en Haría un control por primera vez en una prueba de la Copa de España”, esclarece Ramos Gordillo.
Los controles se efectuaron a los tres primeros clasificados, tanto de categoría masculina como femenina, de la modalidad Copa de la Haría Extreme, que era la última carrera de la Copa de España de carreras en línea de la FEDME y de la Copa de Canarias de Carreras por Montaña. “Hay veces que hacemos controles solo a los ganadores y, si dan positivo, se le da automáticamente el premio al segundo sin pensar que él también puede haber hecho trampas. Por ello, nos cubrimos la espalda haciéndolo con los tres primeros chicos y chicas”, comenta el doctor.
“Con la participación masiva que tiene este deporte, había cierta libertad de que personas sin condiciones adecuadas utilicen sustancias que generan trastornos. Hay situaciones difíciles, porque con este boom encontramos conflictos serios y con más dificultades que en competición reglada. Comenzamos a ver cosas raras en ciertos niveles y con los controles tratamos de evitar situaciones anómalas”, añade Ramos Gordillo.
La experiencia en Haría fue para el presidente de la Comisión todo un éxito, ya que los propios corredores “agradecieron” su presencia. “Los controles generan una sensación de seguridad a los que no toman nada y de inseguridad a los que toman algo, por lo que es una forma de premiar a los que entrenan de forma limpia”, comenta Ramos Gordillo.
Haber comenzado con los controles antidopaje en Canarias y en una prueba tan importante como es la final de la Copa de España de Carreras por Montaña significa una diferenciación cualitativa en este deporte. Para el doctor, una institución en la lucha contra el dopaje, es “difícil crecer en número de competidores una vez llegas a tu tope”, pero por otro lado te permite “crecer de otra forma” respecto al resto de carreras a nivel mundial. La Haría Extreme ha sido pionera para la FEDME y el punto de partida para que este deporte se mantenga limpio y seguro en el futuro.