comitium

Andrés Lledó, un aventurero sin límites

El español acaba de volver de una aventura en Costa Rica pero ya tiene planes para 2017

Trail Run para X-Bionic

Andrés Lledó, un aventurero sin límites
Andrés Lledó, un aventurero sin límites

Cruzar Costa Rica desde el Pacífico hasta el Caribe en ocho días ha sido la última aventura del español Andrés Lledó, un reto no solo deportivo sino también humano que se ha reflejado en el documental El Sendero de los Conquistadores. Este español especialista en completar desafíos que parecen imposibles, nos descubre la ruta que recorrieron los primeros españoles que llegaron al continente americano en el siglo XVI, al mismo tiempo que nos acerca a las pequeñas comunidades de habitantes del país centroamericano.

Cualquiera de nosotros se hubiera dado por satisfecho tras haber completado una travesía de tal envergadura, o al menos se daría un tiempo de descanso. Pero Andrés Lledó no es de los que se conforma, y ya tiene preparados sus próximos retos para el año 2017. Competirá en tres pruebas de autosuficiencia de 250 kilómetros en tres entornos totalmente diferentes: el Ártico, la selva del Amazonas y el desierto de Namibia.

Una de las primeras preguntas que a uno le surgen cuando habla con este trabajador de salvamento marítimo de Cartagena, es cómo se entrena para adaptarse a climas tan extremos. Y la respuesta, que no deja a nadie indeferente, es que él y su equipo recurren a soluciones ingeniosas. “Es imposible entrenar en nuestro país en condiciones que se parezcan a lo que vamos a encontrar, así que lo que hacemos es simular situaciones que puedan ser parecidas y monitorizar al cuerpo para ver su reacción”.

Esto se traduce en que para preparar su aventura en el Jungle Marathon en el Amazonas, metieron una cinta de correr en una sauna, para reproducir la elevadísima sensación de humedad, comprobar cómo asimilaba Andrés la humedad y poner a prueba también todo el material que iba a utilizar. Para su expedición al Ártico, esta vez Andrés y su cinta de correr pasarán por una cámara frigorífica para intentar alcanzar los -22 grados de temperatura de media que experimentará.

Para enfrentarte a pruebas de estas características, Andrés señala que además de un buen entrenamiento es imprescindible contar con material deportivo de primera calidad. Desde hace años X-Bionic es la marca que además de ser patrocinadora de sus proyectos le equipa para todas sus aventuras. “Tengo la suerte de contar con el material deportivo de X-Bionic que incluye tecnología de máximo nivel. Sus producto se desarrolla después de largas investigaciones y teniendo en cuenta estudios sobre la fisiología del cuerpo”, nos dice Andrés, que sin duda es un buen probador de material llevándolo a situaciones extremas en las que ha comprobado su respuesta.

Las expediciones de Andrés son siempre en autosuficiencia, es decir que solo cuenta con lo que quepa en una mochila de 25 litros para aguantar los días que dure la aventura. Por lo que elegir lo que lleva y sus cantidades, es esencial para completar el recorrido con éxito. “Yo estoy acostumbrado a correr en el desierto, donde la deshidratación la controlas con una pastilla de sal cada hora. Pero en la selva del Amazonas, el problema no es el calor, sino que humedad es del 100%, así que el peligro de deshidratarse era mucho mayor, y por eso tenía que tomar cuatro pastillas de sal cada hora. Por eso el material termorregulable de X-Bionic es esencial”.

La tecnología de la gama The Trick® de X-Bionic cuenta con una estructura de celdas 3D que recorre la columna vertebral. Su función es acumular el calor desprendido por nuestro cuerpo, para que los sensores de la columna vertebral transmitan la información al cerebro, y así empezar a sudar antes y mantener una temperatura corporal constante de 37º . También cuenta con canales que recogen el exceso de calor y lo conducen por presión a zonas que necesitan elevar su temperatura.

En situaciones extremas nos dice Andrés, sentir que el material es una segunda piel es esencial, por eso las camisetas X-Bionic también cuentan con zonas de expansión, donde se necesita la máxima movilidad para que el tejido pueda elongarse sin mover la camiseta, manteniendo así las tecnologías en la posición y lugar adecuados. 

Una de las principales causas de lesiones musculares es el exceso de calor de la musculatura, o al contrario su déficit al comenzar el ejercicio. Andrés es el ejemplo de que por muy extremo que sea el medio, con el material adecuado no se tienen por qué sufrir lesiones de gravedad. Y es que los pantalones de la gama The Trick® de X-Bionic. también cuentan con la tecnología The Thorny Devil, un sistema que recoge y distribuye de manera uniforme el sudor, para conseguir una mejor termorregulación. Además la compresión parcial en distintas crestas recoge el exceso de sudor y lo distribuyen en un área extensa donde la musculatura lo aprovecha para disminuir su temperatura y permitir su evaporación final.

Y por supuesto Andrés también ha puesto a prueba la durabilidad de la ropa, “las costuras aguantan sin problema, todo el material vuelve perfecto después de mis carreras, aunque ¡no me lo quito en todos los días que dura la aventura!”.