comitium

Sonia Regueiro reina en Picos de Europa conquistando el FKT del Anillo

Rebajó el récord en casi tres horas acumulando 110 kilómetros y 10.325 metros de desnivel positivo

Antonio Madriñán.

Sonia Regueiro reina en Picos de Europa conquistando el FKT del anillo
Sonia Regueiro reina en Picos de Europa conquistando el FKT del anillo

Sonia Regueiro conquistó el fin de semana pasado el Anillo de Picos de Europa acumulando 110 kilómetros de distancia y 10.325 metros de desnivel positivo, imponiendo un récord espectacular de 26 horas y 18 minutos en este emblemático trazado. Una auténtica bestialidad teniendo en cuenta que el antiguo récord femenino, en manos hasta entonces de Anabel Merino, estaba en 29 horas y 8 minutos. Mordisco de tres horas.

Ander dice que has bailado entre tus montañas... ¿Cómo te sientes?

Me siento SATISFECHA, ORGULLOSA Y AGRADECIDA, TREMENDAMENTE AGRADECIDA.

SATISFECHA: Principalmente porque he disfrutado de principio a fin sin sufrir ningún bajón y/o momento difícil. El objetivo era completar la travesía y el récord era secundario. El récord será batido y olvidado pero mi satisfacción será eterna. Es mi tiempo simplemente, los sentimientos que te da la montaña no se miden con relojes.

ORGULLOSA: porque la logística que cuidadosamente había pensado me ha funcionado a la perfección. Tanto la hora de salida (08:45h) como el lugar de inicio (Poncebos) han sido un acierto. Con ello la zona más complicada de la Forcadona la recorrí de día. Las duras subidas las realicé fuera de las horas en las que más aprieta el calor, minimizando el riesgo de deshidratación. En las Vegas de Sotres escondí los días previos una bolsa estanca con comida y bebida a la que llegué sobre la 01:00h de la madrugada resultando clave para mantener la ingesta calórica durante toda la noche.

AGRADECIDA: porque amanecí en el Refugio Urriellu y mi premio fue éste, un precioso rojo amanecer con el Picu a mis pies. Mejor regalo imposible, un fin de baile con el grandioso Picu.

TREMENDAMENTE AGRADECIDA: a mi pareja, amigo y compañero de cordada Ander Cangas, porque sin él esto no hubiera sido posible. Estuvo día y noche atento, corriendo de un lado para otro para comprobar que todo iba bien, creo que hizo más kilómetros que yo jajaja. Tremendamente agradecida a la vida por haberle puesto en mi camino.

¿Encontraste alguna zona especialmente peligrosa?

No. La verdad es que conozco todo el recorrido. Ander y yo llevamos muchos años viniendo a los Picos de Europa, tanto en invierno como en verano, ya sea con esquís, botas o zapatillas, Picos nos apasionan. Siempre decimos que nos han visto crecer y que nos han forjado como montañeros. De hecho, mucha gente de la zona piensa que vivimos por aquí (de tanto vernos jaja) y en realidad vivimos en Mendiola, un pequeño pueblo de Vitoria. Además había comprobado los días previos las zonas más delicadas como el paso de la Forcadona por lo que sabía que no encontraría ninguna zona peligrosa, si bien, hay que tener precaución en varios tramos del recorrido dado que exige utilizar las manos en alguna sencilla trepada y poner atención a la posible caída de piedras. También hay que tener en cuenta que durante la noche puede resultar difícil mantenerse en el camino correcto ya que hay zonas en las que no hay sendero sino que debemos seguir los hitos en un mar de roca. En mi caso, la noche estaba muy despejada pero apenas había luna por lo que estaba bastante oscura. Creo que es muy importante conocer el recorrido previsto para estas horas e ir muy atento al GPS, es necesario estar en alerta constante y conlleva un desgaste importante.

¿Que material utilizaste?

Llevé puesta una camiseta de manga corta y falda con mallas compresivas de la marca deportiva WAA que utilizo a menudo y me resulta muy cómoda. Las zapatillas elegidas fueron unas Salomon Sense con muy pocos kilómetros pero que ya había comprobado que me iban bien. Una mochila ligera en la que llevaba gafas de sol, visera, frontal, GPS, pilas y batería de repuesto, manta térmica, móvil, buff, dinero, guantes, pantalón ligero y chaqueta goretex de la marca deportiva WAA por si las condiciones climatológicas cambiaban (las previsiones eran muy buenas pero en montaña nunca se sabe y más aún en los Picos de Europa), además de flash para el agua, sales minerales, gominolas, barritas energéticas y almendras saladas. También utilicé bastones ligeros que me ayudan mucho en las duras subidas y desmontables para guardar en las técnicas bajadas y en los escasos tramos llanos que hay.

¿Cúal fue el momento más complicado?

Tengo que reconocer que no tuve ningún momento especialmente complicado. Mentalmente iba muy preparada siendo muy consciente de lo duro que sería y a lo que me enfrentaba. Iba enormemente motivada, creo que esta fue la clave (una mente fuerte y segura) para conseguir mantener un ritmo constante muy bueno.

El único susto fue en la Canal de Jidiellu. Eran las 02:30 de la madrugada y unos rebecos que me vigilaban desde lo alto, tiraron unas cuantas piedras de tamaño considerable que me pasaron muy cerca rompiendo el silencio de la noche. Pero como no hay mal que por bien no venga, esto provocó que aumentara mi ritmo llegando a lo más alto antes de lo que tenía previsto. También fue uno de los momentos más emotivos de la travesía ya que estar en este punto significaba haber superado todas las duras subidas y las probabilidades de culminar con éxito el Anillo empezaban a ser reales.

Este año en Asturias se han incrementado los rescates de senderistas y montañeros de forma exponencial, aunque parece ser que todos ellos van bien equipados. ¿Cúal crees que puede ser la causa de este incremento y qué precauciones tomas tú para realizar aventuras como esta?

Personalmente creo que la causa principal es el desconocimiento del medio, unido a un exceso de confianza en un terreno técnico para el que es necesario estar físicamente preparado.

En Picos de Europa la progresión es lenta pudiendo alargar la jornada prevista y el cansancio acumulado puede provocar caídas fatales. Hay que prever las condiciones, duración de la ruta a realizar y por supuesto llevar mapa y GPS aun conociendo el trayecto ya que las condiciones climatológicas pueden cambiar bruscamente y la niebla es bastante habitual pudiendo desorientarnos fácilmente.

Siempre que salgo a la montaña estudio bien la ruta que voy a hacer (kilómetros y desnivel), tecnicidad de la ruta para saber el material necesario a llevar, consulto la previsión meteorológica y raramente voy sin mapa y/o GPS. Tengo muy en cuenta que lo importante es el camino no la cima y no dudo en darme la vuelta si considero que hay algún peligro o si se me echa el tiempo encima. Además siempre aviso a alguien de la ruta que realizaré.

Sonia Regueiro reina en Picos de Europa conquistando el FKT del anillo

Sonia Regueiro reina en Picos de Europa conquistando el FKT del anillo