La localidad de Premana (Italia) ha celebrado este domingo la 27ª edición de la clásica Giir di Mont, donde no faltaron los números -un total de 500 participantes-, los campeones y la emoción con las victorias de la neozelandesa Ruth Croft en categoría femenina y el joven atleta italiano Gabriele Bacchion en la masculina.
La carrera que Kilian ha ganado 5 veces de 32 km y 2.400m de desnivel acumulado, tuvo que recortarse por las duras condiciones climatológicas y el recorrido finalmente fue de 21 km y 2076 m . La prueba reina arrancaba con unas pocas gotas al comienzo pero que transcurrió sin problemas el resto del día por los pastos de montaña y los pasajes inéditos de esta edición aumentan las expectativas, la adrenalina y la tensión.
Gabriele Bacchion marchó de inmediato y consiguió una ventaja a su paso por por Piz d’Alben con respecto al resto de corredores que luchaban por la victoria como Daniel Antonioli y Jonah Kiplagat Kemboi. Desde la cruz de Piz d’Alben, los atletas se lanzaron a Alpe Chiarino y luego en dirección a Lavinol para tomar el largo camino cuesta arriba hacia Premaniga, pasando también por el centro histórico de Premana. Punto en el que Bacchion mantuvo una ligera ventaja a Antonioli, alrededor de medio minuto. El ascenso a Premaniga y Solino decidió la carrera y Bacchion se escapó. La recta de Via Roma, que ha saludado a muchas leyendas de la montaña a lo largo de los años, recibió a un incrédulo Gabriele Bacchion, el Giir di Mont 2019 era suyo. La victoria construida con tenacidad en la primera parte y que luego triunfó con un final perfecto que le valió las 2:17:05.
Antonio Martinez se estrena en Italia con una segunda plaza
Con la primera plaza asegurada para Bacchion, la batalla se centró en la segunda y la tercera plaza entre Daniel Antonioli y Antonio Perez Martínez, cuyo último parcial de la pareja es de 3’10". Finalmente fue el atleta alicantino, que en su primera temporada de lleno en el trail running está consiguiendo grandes logros, quien se hizo con la plata en un tiempo de 2:19:23, mientras que Antonioli con 2:20:12 repite el podio de 2018, alcanzando la tercera posición. El siguiente español en entrar en meta fue Pablo Villalobos en la posición 18 y un tiempo de 2:35:24.
Hemos hablado con el corredor del Wild Trail Project y estas han sido sus declaraciones tras su plata en Italia:
"Las sensaciones de carreras fueron muy buenas. Durante estas dos últimas semanas he entrenado mucho desnivel, mucho más de lo que he estado haciendo en estos primeros meses del año, en base a preparar esta carrera que era muy vertical, más con el cambio de recorrido, que acortaba kilómetros pero que mantenía el desnivel en los 2000m.
El inicio de la carrera fue muy rápida, como siempre, y no pude mantener el ritmo de los primeros corredores, así que me quedé un poco más rezagado hasta que, a mitad de la prueba, me encontré un poco mejor y vi que los demás iban un poco más justitos y pude ganar posiciones. En la última subida alcancé a Daniel Antonioli y bajamos como locos para luchar la segunda posición. Al primer corredor ni le vimos.
Muy contento de hacer podio en esta carrera, me hacía mucha ilusión, ya que había visto videos desde casa y, bueno, quería formar parte de ella. Además en un recorrido que no es el mejor para mí, pero que creo que he sabido adaptarme.
Ahora toca descansar dos semanas y a preparar la segunda parte de la temporada, que se prevé muy emocionante."
Dominio de Ruth Croft
La neozelandesa está de nuevo imparable esta temporada, después de vencer hace un mes en el Marathon du Mont-Blanc y quedar segunda hace una semana en Domyths Run, gana en la clásica Giir di Mont.
Ruth se lanzó desde el inicio sin dar tregua a sus oponentes más agresivas, Oihana Kortazar a 1’30" y la la rumana Denisa Dragomir a 2’. La del equipo Scott selló su Giir con un tiempo de 2:36:20, muy lejos de la mejor de sus rivales, Denisa Dragomir que con un una remontada magistral en la parte final cierra por enésima vez en el podio de Premana, una segunda plaza con su mejor tiempo de 2:39:23. El tercer lugar fue para la vasca con 2:41:03, seguida de Azara García de los Salmones cuarta con 2:41:51. Virginia Mesonero Perez fue la siguiente mejor española, con una novena posición y un tiempo de 2:56:31.